El líder del PA José Antonio Romero Feris descartó respaldar la solicitudes de créditos del gobierno de Ricardo Colombi, que juzgó, serán utilizados "con fines políticos". Además se refirió a las causas por las que el PA se va de Eco según argumenta el mismo Romero Feris que la alianza ha pasado de "programática a electoral" agregó "Ricardo Colombi no hubiera llegado (en 2010) a la segunda vuelta si no hubiera sido por los votos autonomistas. Pero resulta que hemos miramos el partido desde la tribuna. Nunca se nos ha llamado para opinar sobre temas de fondo
Consultado sobre la posición del autonomismo en la Cámara baja a raíz de las autorizaciones de créditos solicitadas por el gobierno, dijo “No vamos de ninguna manera, a dar un cheque en blanco para que el gobierno consiga el colchón que busca para hacer política. Dejé ( bajo su gestión de gobierno) la administración publica con 32 dos mil empleados hoy a 70 mil, varios más en negro y aumentaría todavía más en 2013 si le diéramos esa herramienta al gobierno. Repito: de ninguna manera permitiremos que se vuelva a endeudar a la provincia"
Agrega que en su opinión los fondos no serán utilizados para lo que se esgrime y que la provincia no necesita hoy endeudarse en esas cifras
El PA votó el sábado separarse de Eco y "recuperar su autonomía". Radio Dos le consultó sobre los motivo del alejamiento. “Hay dos formas de hacer alianzas: de gobierno y electoral. ECO era programático pero se transformó en electoral. Nunca hemos sido consultado sobre las decisiones de gobierno. Ni sobre la distribución de los fondos, o la inversión, o la educación. Fuimos convidados de piedra. Pero resulta que Corrientes está última entre todas las provincias argentinas”
Sin embargo, recordó Romero Feris, "Ricardo Colombi no hubiera llegado (en 2010) a la segunda vuelta si no hubiera sido por los votos autonomistas. Pero resulta que hemos miramos el partido desde la tribuna. Nunca se nos ha llamado para opinar sobre temas de fondo"
Pocho, contó que nunca se entrevistó con el gobernador por asuntos de gobierno. “El PA tiene vocación de diálogo. Sabe que uno solo no puede decidir. Lo que sirve es la discrepancia, el saber escuchar, no la soberbia y y sabe qué es fruto de la ignorancia”
En este contexto, afirmó “Vamos a hablar con todos los sectores. Personalmente hablo muy seguido con el intendente (de Corrientes Carlos Espínola). Es un gran amigo, es una excelente persona, capaz, trabajador, siempre abierto a escuchar. Ese es el espíritu del político que se necesita. El que se encierra en su despacho y no escucha a los que no piensan como él porque la soberbia se lo impide no tiene futuro”
Lunes, 14 de mayo de 2012