Domingo, 25 de Mayo de 2025
  
25/05/2025 04:36:26
Política
Colombi usa el Poder Judicial y la Prensa paga para destruir lo que hay
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Domingo, 20 de mayo de 2012

En una entrevista para un medio local, el presidente del partido justicialista en Corrientes Fabián Ríos, habló sobre el Gobernador y consideró que está utilizando a la Justicia como una herramienta electoral para generar impacto en la opinión pública. Además, señaló que "inentendible” que a un año y medio de la finalización de su gobierno, se pretenda tomar decisiones técnicas de inversión para el desarrollo de la provincia.


A pesar de sus aspiraciones personales, reconoce la gestión de Camau Espínola, la cual se distingue por haber generado un “altísimo consenso, tanto en torno a su figura como a la fuerza política que gobierna la Capital”. Y explica que en el in-terior tenemos localidades con gran nivel de consideraciones en jefes comunales kirchneristas”.

Parte de su resguardo de nombres también tiene que ver con su denuncia en la que asevera que “Ricardo Colombi tiene toda la intención de usar como herramienta al Poder Judicial y la prensa paga para destruir lo que haya. Poner un nombre hoy es exponerlo a ese tipo de cosas.

A que lo citen a declarar, a que lo imputen en una causa, a que termine procesado, tal como ocurrió con Mosquera y algún otro periodista con una causa que inició rimbombante, que tuvo tres detenidos y después quedó en la nada. Tal como ocurrió con quien fuera presidente del Partido Nuevo en ese momento. Mucha espuma, mucha bulla, poner preso a un tipo y desde ahí acumular rédito electoral. Utiliza a la Justicia como una herramienta electoral para generar fuerte impacto. Es el mayor cuidado que debe tener hoy el Frente para la Victoria.”

El préstamo
“Las respuestas no son ni demasiado buenas ni demasiado creativas; responden con agravios y no desde cuestiones técnicas lo que ponemos en el escenario”, sostiene Ríos acerca de la declaraciones de quienes defienden el pedido de 750 millones de pesos desde la administración provincial. Acusa, además, que “tienen créditos encubiertos y presupuesto subejecutado”.

“Colombi lleva unos seis años y medio de gobierno y los funcionarios que técnica y políticamente pueden definir una inversión de esta naturaleza llevan diez años y medio en el mismo lugar”. Con esta contextualización, sostiene -con gesto irónico- que es “inentendible” que “a un año y medio de la finalización del gobierno se pretendan tomar decisiones técnicas de inversión para el desarrollo de la provincia”.

También apuntala que “se cansan de decir por todos lados que la coparticipación no crece y está subiendo por encima del 25, 27 por ciento, para las provincias por lo menos”, y por ello cree que “en ese escenario y en una situación económica compleja, sumar una deuda al Estado es inentendible”.

Por encima de cualquier razonamiento hipotético, Ríos acusó que “el sentido del empréstito es buscar un efecto electoral para tomar un fuerte posicionamiento con gran cantidad de recursos fiscales para salir a hacer una campaña electoral” y define que “este no es el destino ni la inversión que yo quiero”.

Su lógica deviene de recordar que “todas las grandes crisis que tuvo esta provincia las tuvo por problemas de deuda que se transformaron en crisis política, en disolución de los partidos políticos; siempre fue así”. Entonces, concluye que “a este crédito hay que pararlo”.


Domingo, 20 de mayo de 2012

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar