El proyecto presentado popr los Diputados Alicia Locatelli y carlos G. Rubín contempla la participación de los tres Poderes del Estado. Es para modificar, en consenso, el Código Electoral, Procedimiento Electoral y aspectos de los partidos políticos.
Los diputados provinciales por el Frente para la Victoria (FpV), Carlos Rubín y Alicia Locatelli, promueven la creación de una novedosa Comisión Bicameral Interpoderes para la redacción del proyecto de reforma política electoral de la provincia de Corrientes.
Indican los autores que la iniciativa apunta a consensuar una actualización y modernización del procedimiento electoral en todos sus ámbitos y que sea inherente a todos los actores y protagonistas. El nuevo órgano estaría formado por seis diputados, cuatro senadores y dos miembros designados por el Poder Judicial y el Ejecutivo.
En el argumento que esboza Rubín para la creación de esta Comisión Especial, asegura que "la Provincia no ha realizado reformas de fondo en el marco de las leyes de Democratización de la Representación Política y la Equidad Electoral, las reformas del Código Electoral Nacional, la Ley de Financiamiento de los Partidos Politicos". Esto amerita, según los legisladores justicialistas, "analizar la conveniencia de establecer una verdadera reforma política acorde a los tiempos, que promueva la participación y la transparencia electoral, incluso con el uso de las nuevas tecnologías".
PLURALIDAD
También hacen incapié en la necesidad del consenso a la hora de dichas reformas, porque se trata de algo que atraviesa a los tres poderes y es de suma importancia para la sociedad. Por ello formulan que "se propone en este proyecto de Ley una novedosa Comisión Bicameral Interpoderes que tenga como única finalidad proponer las modificaciones necesarias en este tema, funcionando por consenso y no por votación interna, lo cual exige para sus conclusiones un grado de acuerdo importante que también signifique la recepción legislativa en breve tiempo pudiendo contarse con un nuevo marco legal a corto plazo".
Rubín y Locatelli proponen que "se analizará la conveniencia de implementar modernos sistemas de votación electrónica, diseño de boletas únicas o separadas en colores, duración de las campañas y publicidad electoral, medidas de transparencia en financiación de partidos políticos, capacitación dirigencial, entre otras cuestiones englobadas como Reforma Política", entre otros cambios.
El mismo Carlos Rubín había presentado el año pasado dos proyectos de similares características y respecto a cambios en el sistema electoral. Uno es el Voto Electrónico y el otro fue la adhesión al nuevo Código Electoral Nacional que incluía cambios fundamentales, como incorporación de boletas de colores y con fotos de los candidatos
Lunes, 28 de mayo de 2012