El proyecto de Ley venido en Revisión del Senado sobre el Programa de Mejora de la Gestión Municipal pasó a dos comisiones: Hacienda y Asuntos Municipales. Hubo amplio debate, ya que la bancada del Frente para la Victoria solicitó el tratamiento sobre tablas. Esta moción obtuvo 8 votos, por lo que no prosperó. El Pedido de Juicio Político al ministro del STJ quedó “reservado en secretaría”.
La sesión n° 13 de la Cámara de Diputados, presidida por su titular Pedro Cassani, tuvo momentos de polémica entre las bancadas, especialmente por la moción del bloque del PJ de tratar Sobre Tablas el proyecto de “Mejora de la Gestión Municipal” -mas conocido como “crédito” o “empréstito”-. Pero esta propuesta obtuvo, después de un largo debate, solo 8 voluntades a favor, por lo que este expediente pasó a las comisiones de Hacienda y Asuntos Municipales para ser analizado exhaustivamente.
En este sentido, se anunció que el próximo martes a las 11 horas habrá un plenario con intendentes de toda la provincia, a fin de escuchar inquietudes, además de intercambiar información y opiniones.
Por otra parte, en la sesión de marras, quedó “reservado en secretaría” la formal denuncia contra el Sr. Ministro del STJ Carlos Rubín, presentada por el abogado Jorge Alcántara. “Esto significa que deberá esperar el pedido de tratamiento de parte de alguno de los diputados”, informaron al respecto fuentes oficiales.
El encuentro parlamentario se inició a las 21.15, registrándose las ausencias de los diputados Nora Nazar y Angel Rodriguez, finalizando a las 23.20 horas, con la particularidad de contar entre los presentes con vecinos de la localidad de San Cayetano que acompañaron el “pase a comisión” del proyecto de Ley que crea su municipio, presentado por la Defensoría de los Vecinos.
En la oportunidad, los legisladores aprobaron la Ley de implementación de un sistema de solicitud de turnos en los Hospitales Públicos de la Provincia a través de líneas telefónicas gratuitas, con modificaciones, por lo que este expediente vuelve al Senado para su revisión.
Asimismo obtuvieron media sanción las leyes que crean el Programa de Prevención, Tratamiento e Investigación de las Malformaciones Congénitas Cráneo-Maxilofaciales Fisura Labio-Alveolo-Palatina (FLAP); y la Comisión Provincial de Investigación sobre Agrotóxicos en el ámbito del Ministerio de Salud Pública. Estos pasan al Senado para completar su trámite parlamentario.
Son Resoluciones del Cuerpo (aprobadas por unanimidad):
- Solicitud al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud Pública, informe el cumplimiento de la Ley Nº 5.527 –Adhesión a la Ley Nacional Nº 25.673 y su modificatoria de Creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable.
- Insta al Poder Ejecutivo, al Ministerio de Salud Pública y/o quien corresponda, a poner en condiciones el Hospital Dr. Juan Ramón Gómez de la localidad de Santa Lucía.
- Solicitar al Poder Ejecutivo informe por donde corresponda respecto de los casos de intoxicación por uso de agroquímicos en Lavalle y zonas aledañas; Adjunto Expte. Nº 6933: Proyecto de Resolución que solicita al Ministerio de Salud Pública informe sobre casos de intoxicación por uso de agroquímicos en las localidades de Santa Lucía y Lavalle
- Solicitar al Ministerio de Obras y Servicios Públicos informe sobre el estado de obras viales.
- Requerir al Poder Ejecutivo Nacional el pago de la totalidad de las sumas adeudadas en concepto de certificaciones y redeterminaciones de precios al Instituto de Viviendas de Corrientes.
- Requerir al Poder Ejecutivo, para que a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realicen trabajos de alcantarillado, reparación y enripiado de la Ruta Provincial Nº 100, en el tramo comprendido entre el empalme con la Ruta Nacional Nº 12 y la Ruta Provincial Nº 27.
- Solicitar al Instituto de Previsión Social informe sobre morosidad en la resolución de cuestiones solicitadas en expedientes administrativos con plazos perentorios vencidos.
- Solicitar al Poder Ejecutivo realice las gestiones ante la Secretaría de Turismo de la Nación a fin de que incluya las zonas de Ituzaingó, Isla Apipé Grande, San Antonio y Villa Olivari al Programa de Fortalecimiento y Estímulo a destinos turísticos emergentes (PROFODE) y declarar a dichas localidades zona de turismo ecológico, rural y de aventura. (Con informe de la Subsecretaría de Turismo de Corrientes).
Vale mencionar que las Declaraciones de adhesión a la movilización del 8 de junio, convocada por la CGT y la CTA; y la Declaración de Interés y Adhesión a los eventos conmemorativos de la Plaza del Aguante, iniciada el 7 de junio de 1999, pasaron a las comisiones de Derechos Humanos y Asuntos Constitucionales, respectivamente.
Jueves, 7 de junio de 2012