Los Diputados Alicia Locatelli y Carlos Rubín explican el Programa de Salud SUMAR. Se trata de un innovador e inclusivo sistema de cobertura que, entre otros puntos, reemplaza al Plan Nacer que tuvo exitosos resultados en el NEA. Un presedente es la gestión de los diputados Rubín y Locatelli a través de la resolución para adherirse al mismo, presentada en agosto.
El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Resolución 1195/2012, produce la modificación del “Programa para la Creación de Seguros de Maternidad e Infancia Provinciales” (Plan Nacer) por la nueva denominación de “Programa Nacional de Desarrollo de Seguros Públicos de Salud”.
Sus objetivos son: “Explicitar y mejorar la cobertura pública de salud e incrementar la utilización y calidad de los servicios de salud priorizados para la población sin cobertura explícita de salud”. Y también “Mejorar las capacidades de gestión institucional a través de mecanismos de financiamiento basados en resultados entre el nivel nacional y las provincias participantes, y entre las provincias y los proveedores de servicios de salud”.
En Corrientes y luego de estos cambios, los diputados Carlos Rubín y Alicia Locatelli habían propuesto la adhesión al nuevo Programa a través de una resolución presentada en el mes de agosto. En dicho proyecto, los legisladores del Frente para la Victoria argumentaron que era fundamental incorporar a la provincia a él.
“Es indispensable que las autoridades de la provincia procedan urgentemente a la firma del Convenio Marco para que puedan continuar y ampliar los grupos sobre los cuales ahora podrá intervenir con el nuevo Programa” pedían los legisladores. Esta gestión se concretó con el anuncio de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante su visita a Itatí. La firma del convenio-marco establece un presupuesto de 100 millones de pesos para que el plan de salud llegue a todos los correntinos.
PLAN NACER: UN EXITOSO PRESEDENTE
A través de la norma del año 2003, la Nación ha destinado apoyo financiero y técnico en el desarrollo, implementación y ejecución del mismo. La citada norma estableció que los SEGUROS MATERNO INFANTILES LOCALES tuvieran como objetivo brindar un Conjunto de Prestaciones Básicas (CPB) a la población materno-infantil que no contara con cobertura explícita de salud.
Para la primera fase del PLAN NACER se previó la incorporación de las provincias pertenecientes a las regiones del NOA y NEA, por tratarse de las jurisdicciones que presentaban los índices más desfavorables de morbi-mortalidad materna e infantil. Para luego en una segunda etapa incluir al resto de las provincias.
Otro aspecto distintivo e innovador del plan lo representa su “modelo de financiamiento basado en resultados” nominados, auditados y con metas de salud crecientes, que procura promover un cambio cultural en la visión y gestión de la salud que priorice la estrategia de la Atención Primaria de la Salud (APS), la eficacia del sistema y la utilización efectiva de los servicios de salud por parte de la población…”
En agosto de 2010 se produjo el cierre del Convenio de Préstamo Nº 7225-AR mediante el cual se financió la primera fase del PLAN NACER, obteniendo su ejecución la calificación de “altamente satisfactoria” por parte de las autoridades del Banco Mundial.
Martes, 23 de octubre de 2012