Miércoles, 28 de Mayo de 2025
  
28/05/2025 16:49:55
Economía
Corrientes discriminada, según Ricardo, recibió de Nación más de 600 millones en noviembre
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 4 de diciembre de 2012

Corrientes (4-12-12): La provincia de Corrientes recibió por Coparticipación Federal, durante el mes de noviembre del año actual, más de 600 millones de pesos. Esto significa más del 47% en relación al mismo mes del año 2011. Un dato importante es que durante todos los meses del 2012, se observó un incremento de más de 100 millones de pesos en relación a los meses del año pasado. De lo que va el 2012, la provincia recibió más de 5.790 millones de pesos, que corresponden a un 23% más, en coparticipación en relación al año pasado.

Considerando los días que pasaron del mes de noviembre, el mismo mes pero del año pasado, podemos observar que la provincia recibió en coparticipación más de 300 millones de pesos.

En el mes del 2011, Corrientes también obtuvo fondos desde el Fondo Nacional de Vivienda, por más de 15 millones de pesos, que corresponden a la construcción de aproximadamente 70 unidades habitacionales según el precio oficial del INVICO de cada vivienda.

En el año 2011, Corrientes recibió de coparticipación, más de 4.592 millones de pesos, considerando únicamente los meses que pasaron del año en curso. En relación al 2012, se establece un 23% más de lo percibido desde Nación, considerando que la provincia recibió durante todo el 2012 más de 5756 millones de pesos.

Uno de los puntos clave corresponde al concepto de la Ley 26075, del financiamiento educativo nacional; en dicho concepto la suma asciende a más de 444 millones de pesos sólo en el mes actual.

La inversión educativa provincial se destina en un 92% al pago de salarios de docentes y personal auxiliar, mientras que es el Estado nacional el que afronta una importante proporción del gasto en infraestructura escolar, que incluye la distribución de computadoras portátiles para los alumnos.

Éste es el aspecto más delicado de la ley de financiamiento educativo, que estuvo en vigencia en la Argentina entre 2005 y 2010 y que permitió a nivel global un crecimiento del presupuesto que la Nación y las provincias destinaron al sector. De ese 92%, el 13% son transferencias salariales al sector privado de la educación distrital.


Martes, 4 de diciembre de 2012

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar