Viernes, 18 de Julio de 2025
  
18/07/2025 14:25:28
Política
“Cuando una puerta se cierra por intereses personales, se cierra otra a los sueños y esperanzas de los correntinos” dijo Fabián Ríos
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 9 de febrero de 2013

Paso de los Libres (9-2-13): El presidente del PJ correntino, el Diputado Fabián Ríos, se comunicó con el programa “9-10-12” que se emite por LT12, la radio pública, conducido por los periodistas Reynaldo Galarza y Carlos Pérego se refirió a la visita de Aníbal Fernández y las consideraciones del mismo sobre la Justicia Correntina y la injerencia del poder político en la misma. Asimismo cargó duramente contra el ministro de Salud Julián Dindart, sobre quien opinó que “es el personaje más nefasto de la salud de Corrientes” y el responsable de la degradación de la misma. Opinó sobre la solución del problema energético que aqueja a la provincia por los problemas inherentes a la falta de inversión por parte de la DPEC. Se refirió a las internas partidarias y a la situación en esta ciudad y apelaba a la responsabilidad de la dirigencia local y trabajar en pos de un proyecto y no de intereses personales sentenciando que “Cuando una puerta se cierra por intereses personales, se cierra otra a los sueños y esperanzas de los correntinos”. Confirmó su presencia junto a Camau Espínola la semana entrante en oportunidad de efectuarse en esta ciudad un multioperativo sanitario con los camiones de Nación, de ANSES, Desarrollo Social de la Nación y Monotributo Social.
AUDIO FABIAN RIOS

Ir a descargar
www.surcorrentino.com.ar


Con relación a la presencia en la ciudad capital del Senador Aníbal Fernández expresó que si bien el senador nacional vino a Corrientes con motivo de una actividad en el marco del deporte, al ser indagado por la prensa se expidió con respecto a la justicia correntina y al expediente que obra en el senado para intervenir la misma, y que hoy cobra cada vez más vigencia dado que “hay algunos funcionarios de la justicia intervengan en el terreno directamente electoral, en la conformación de listas y de generar interpretaciones de la constitución a fin de avalar lo que el gobernador de la provincia estuvo prometiendo sobre la re reelección de los intendentes” declaró.

Fabián Ríos expuso la maniobra urdida por el gobierno provincial para lograr que la justicia avale la declaración de certeza para lograr un tercer mandato presentada por tres intendentes de ECO y que llamativamente “se presentaron en feria y se solicitó la habilitación de la feria judicial, lo que podría dar a pensar que se buscaba algún juzgado que lo habilite, pero no se habilitó la feria, pero eso es mucho más complejo, puesto que terminada la feria sin que nosotros podamos enterarnos se procedió a un sorteo, estando ya el juzgado electoral funcionando, y se los remitió a dos juzgados civiles y comerciales que no tienen competencia en materia electoral, y a uno le viene la duda sino será que en dichos juzgados se cumple la promesa efectuada por el Gobernador a los intendentes” dijo en forma categórica, se debe aclarar además que el Juzgado Civil y Comercial con competencia electoral Nº 3 a cargo de la Jueza María Herrera, lugar a donde debían ir los expedientes, no fueron remitidos al mismo habida cuenta que la magistrada en el año 2009 ya se había expedido por la negativa a la re reelección de los intendentes, por lo cual debería mantener la misma postura, razón por la cual subrepticiamente dicho pedido recala en juzgados que serían presuntamente permeables a las órdenes del Gobernador.

Con respecto a la causa en la que está denunciado, en el juzgado federal de Paso de los Libres, Ricardo Colombi por “Asociación ilícita, evasión fiscal, enriquecimiento ilícito y falsificación de documentos públicos” y en la que la Justicia provincial se inmiscuyó flagrantemente en la jurisdicción federal al amparar al Gobernador para que no deba asistir al llamado a declaración indagatoria en calidad de imputado en el fuero federal, el presidente del PJ provincial refería que la intención manifiesta de estas acciones eran dilatar en el tiempo y que la causa no le genere inconvenientes a Colombi en vísperas de las elecciones, habida cuenta de la improbable posibilidad de que pueda aclarar las razones de porque alguien que no tiene los medios económicos compra dos propiedades millonarias y se las “regala” en el mismo acto de hacer las escrituras. Con estas actitudes el Gobernador quien manifestó en cuanto medio tuvo a su alcance que él se presentaría a declarar cuando lo considere necesario, hoy dichas manifestaciones se dan de frente con las acciones llevadas adelante por sus abogados que solo intentan dilatar la causa.

Con respecto a las candidaturas de Camau para Gobernador y la de Fabián Ríos como intendente de la capital correntina, el legislador nacional expresaba, que “Independientemente de los nombres en este proceso de construcción colectiva que lleva el FpV lo que se puede esperar es la continuidad de la gestión, si bien con algunos matices derivados de la personalidad de quien le toque suceder a Camau Espínola, pero solo se puede esperar continuidad de gestión” agregando que lo mismo se dará en los municipios gobernados por el PJ y el FpV.

Al referirse a los problemas más preocupantes de la provincia ponía a la salud como lo más angustiante y arremetió contra el ministro Julián Dindart haciéndolo responsable por la crisis de la salud pública en la provincia

Relacionado con el reclamo por la construcción del Instituto Oncológico de Corrientes Fabián Ríos decía “Fundamentalmente es un tema que conforma parte de la agenda del FpV, pero también están dentro de dicha agenda las muertes en los hospitales del interior por la falta de insumos y la mala atención, derivada de las persecuciones como se da en el Hospital de Santo Tomé, las quejas de las ciudades del interior que ya no se quejan por la falta de insumo sino solo esperan que ande la ambulancia pues se han convertido solamente en derivadores de pacientes a la capital correntina.

“Es el problema estructural más grave de la provincia es la salud y yo coincido con diversos referentes sociales y políticos de todos los partidos, inclusive de ECO, que no se animan a decirlo públicamente pero que en la intimada lo hacen, que el Ministro de Salud de la provincia es tal vez el personaje más nefasto del gobierno de los Colombi, la salud es un área de lo más compleja y ha estado signada por los intereses del sector privado constantemente”.

A este mismo respecto agregó “tenemos un problema muy grave en toda la provincia que es la demanda de atención que tienen los sectores más vulnerables de la sociedad y no encuentran ninguna respuesta” “esto es un daño muy grande y tenemos que tener en cuenta que en materia laboral no hay empleo digno si no hay prestación de salud y es una de los más profundos problemas que tiene Corrientes como sociedad”.

Recordó también las maniobras urdidas desde el gobierno provincial para que no se instale el Tomógrafo de la Fundación Vida y Esperanza para defender intereses del sector privado y la comparó con una actitud similar ocurrida en Curuzú Cuatiá en donde el Ministro se negó a colocar un tomógrafo en el hospital público aduciendo que primero se debía compatibilizar los intereses con el sector privado que tenía un tomógrafo.

Con relación al otro gran problema de la provincia como es la energía, el virtual candidato a intendente de la capital correntina, reconocía que las soluciones no se darán en forma inmediata, pero asumía que “por suerte el gobierno nacional ha puesto mucho dinero en Corrientes, Estación Iberá, el financiamiento de las líneas Mercedes - Goya y el de Mercedes – Paso de los Libres, que son obras de transporte de alta tensión y no soluciona el problema de la precariedad estructural de las líneas de distribución interna que es responsabilidad de la DPEC, y para eso va a hacer falta muchísima plata para transformadores, cableado, etc., a pesar de ello creo que estamos en condiciones de obtener el auxilio del gobierno nacional si llevamos una propuesta concreta y seria”.

“Los problemas que tenemos son de exclusiva responsabilidad de la Dirección de Energía, ya que energía en Corrientes tenemos en cantidad y calidad, pero lo que no tenemos es como distribuir la misma” explicaba y se refería a la quimera del discurso oficialista de industrializar Corrientes cuando en realidad ninguna industrialización es posible si no hay energía, y recordaba al respecto el hecho de que en la era Colombi Paso de los Libres, a pesar de tener la posibilidad de contar con gas natural, siempre se empecinaron en negarle la misma por cuestiones nunca aclaradas, pero que tienen que ver con problemas sin dudas relacionados a la política interna de la alianza gobernante.

Con relación al proceso interno y la encuesta que se está realizando en esta ciudad para saber el posicionamiento de los distintos candidatos, manifestaba que una vez culminada la muestra se la entregará a la dirigencia local para mediante la misma lograr los consensos necesarios y apelar a la madurez de la dirigencia de Paso de los Libres y aclaraba “yo sé que hay compañeros que no coinciden con mis opiniones respecto de cómo debe ser el proceso interno, de para que debe servir dicho proceso, que no es precisamente para sanear diferencias personales, se deben dirimir proyectos políticos y yo no veo que hayan dos proyectos diferentes, me da la sensación que existe un alineamiento muy marcado con uno solo”, “yo sé que hay diferencias y las respeto, pero trato de insistir de todas las maneras posibles en que nos demos cuenta que una puerta que nosotros cerramos por ambiciones personales, legítimas por cierto, es una puerta que le estamos cerrando a las oportunidades, a los sueños y las esperanzas de miles de correntinos”, en un claro llamado a la reflexión de algunos dirigentes que realmente siguen especulando con el hecho de insistir en ir a internas para forzar algún tipo de negociación personal que les permita acceder a algún puesto de poder para satisfacer ambiciones personales. Debe quedar perfectamente en claro tanto para adentro como para afuera del PJ y del FpV que la única manera de lograr el cambio tan esperado en esta ciudad es llegar a la intendencia, bajo ningún punto de vista acceder a un puesto de concejal modificará la realidad que vivimos y solo servirá para colmar la expectativa de algún dirigente de contar con un edil más o lograr la suculenta dieta de $ 9 mil, sin importar que con ello frustre el futuro de la mayoría de los libreños.

En relación al multioperativo que se desarrollará la semana entrante, del 21 al 24 de febrero, con los camiones sanitarios de la Nación, ANSES, Desarrollo Social de la nación y Monotributo Social, comprometía, al igual que el Intendente de la Capital Camau Espínola, la presencia de ambos en dicha oportunidad, y al respecto reflexionaba que “nos da satisfacción ver como las herramientas del gobierno nacional lleguen efectivamente a la gente y nos permite evaluar, en el caso de los camiones sanitarios, en terreno la inaccesibilidad que existe al servicio de salud por parte de la gente” y agregaba al respecto de la cantidad de gente que asiste a los camiones sanitarios que “en realidad esa gente que no tiene accesibilidad al sistema de salud en el hospital cuando los camiones no están no tienen servicio de salud, eso se ve en los lugares más chicos que cuando llegan los camiones del Ministerio la gente se agolpa para ser atendida”.
www.surcorrentino.com.ar


Sábado, 9 de febrero de 2013

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar