Bs. As. (18-7-25): La Cámara Federal porteña ratificó este jueves la desestimación de la denuncia presentada por el presidente Javier Milei contra el periodista Carlos Pagni, a quien había acusado de calumnias e injurias. El juez Eduardo Farah, firmante del fallo, indicó que las declaraciones periodísticas no constituyen un delito penal según el Código Penal argentino. 🔹"Ojo, Presidente, con confundir riqueza con potencia: no es lo mismo"
La historiadora Camila Perochena le respondió con a Javier Milei, sobre la situación de Argentina en 1800.
📌 Con Carlos Pagni en LN+ pic.twitter.com/K38PfdI7yU
La Cámara Federal porteña ratificó que las declaraciones de Carlos Pagni no son delito y rechazó la apelación del presidente Javier Milei.
La presentación original señalaba que Pagni había hecho una analogía entre Milei y Adolf Hitler. Sin embargo, tanto Farah como el juez Daniel Rafecas, quien intervino previamente, coincidieron en que la supuesta comparación no fue directa, ni existió intención de equiparar métodos, fines o crímenes.
“No constituyen delito”, sostuvo la Cámara
Farah subrayó que las expresiones del periodista “se centraron en temas de evidente interés público” y por lo tanto, no encuadran en los artículos 109 y 110 del Código Penal, referidos a calumnias e injurias.
Además, sostuvo:
“Se han traído a colación manifestaciones que a propósito de los hechos han realizado prestigiosas autoridades e instituciones de la colectividad judía, donde se refirieron a la necesidad de impedir cualquier riesgo de banalización del Holocausto o tomar alguna de sus circunstancias a la ligera”.
Y añadió:
“Comparto absolutamente esa mirada. La mera equiparación de fenómenos políticos actuales a aquellos que fueron el punto de partida de eventos de los más trágicos que ha experimentado la humanidad, despierta lógicamente emociones de dolor fuertemente arraigadas en todos, pero especialmente en quienes pertenecen a una comunidad y a familias que resultaron el grupo más atacado y perseguido en aquel período histórico”.
Rechazo judicial previo y cierre de la causa
El juez Daniel Rafecas había sido quien inicialmente desestimó la denuncia de Milei, al considerar que los hechos “no existieron en los términos planteados”.
En ese fallo se argumentó que los dichos de Pagni no podían perseguirse penalmente porque estaban vinculados a temas de interés público y no tenían carácter delictivo.
Más reacciones en el entorno político
En medio del caso, el fallo también tomó nota de mensajes de respaldo internacional a Milei. Entre ellos, los pronunciamientos de la DAIA, el presidente de Israel, Isaac Herzog, y el ministro Amichai Chikli, que expresaron preocupación por una posible banalización del Holocausto.
Sin embargo, la Cámara consideró que, si bien se entiende el malestar presidencial, el derecho penal exige que el hecho esté tipificado claramente como delito, cosa que, según el fallo, no ocurre en este caso
Viernes, 18 de julio de 2025