Jueves, 22 de Mayo de 2025
  
22/05/2025 23:09:24
Carnaval 2013
Lujo, brillo y gracia en la tercer noche de corsos oficiales
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 12 de febrero de 2013

Paso de los Libres (12-2-13): Un espectáculo verdaderamente brillante se pudo apreciar en la tercer noche de corsos oficiales que se realizaron en esta ciudad comenzando con media hora de atraso debido a las probabilidades de que cayera alguna precipitación, que finalmente no se dio, el lujo, la alegría, la música y la belleza se dieron cita en el sambódromo para el deleite de miles de libreños. El paso de Tradición, Zum Zum y Carumbé, lo más esperado de las noche y de Esplendor y Renacer Libreño, agrupaciones de la “B”, mostraron el porqué este carnaval es considerado uno de los mejores del país, aunque lamentablemente nos empeñamos en no difundirlo y hacerlo que crezca y que se muestre para cada vez más gente. Pero no solo las agrupaciones fueron los actores, sino que el público brindó un verdadero show al paso de cada una de las agrupaciones.
Foto: MICKAELA PÉREGO ROMERO
ALBUN DE FOTOS FACEBOOK DE SURCORRENTINO
www.surcorrentino.com.ar


Pasadas las 22,30 comenzó Esplendor, novel agrupación que fue precedida por la corte del carnaval abriendo la tercera noche de corsos oficiales con un marco muy pobre de público, aunque con el correr de los minutos las dos tribunas centrales de cemento se colmaron de gente y las otras dos laterales y las gradas de madera mostraban un lleno de poco más del 50%, teñidas totalmente por los colores rojo, verde, blanco y azul de las banderas y remeras.

Luego del paso de Esplendor le tocó a la tricolor la cual en un gran despliegue mostró lo que tal vez sea uno de los mejores carros del carnaval , un gran barco pirata en donde convivían aquellos viejos bucaneros y los tesoros representadas por las bellezas que engalanaban el mismo, que abrió el paso a la agrupación que mostró los dos tronos de las soberanas con una excelente terminación.

Como es habitual en esta agrupación uno de los puntos más fuertes es la Comisión de Frente que mostró nuevamente una profesionalidad y evolución en su coreografía que se destacó nuevamente en esta edición 2013.

Lara Gómez uno de los destaques principales paseó su belleza en una fantasía desmontable con luces led (fueron una de las innovaciones en estos corsos) color verde dando un hermoso efecto visual, las soberanas Victoria Benítez Danuzzo (Reina Infantil) y Silvina Oviedo (Reina mayores) pasearon su belleza y gracia llevando adelante el enredo “En tus mares te atrapare y mi tesoro encontraré”. Una batería muy ajustada brindo el marco adecuado para que el público comenzara a vibrar en la tercer noche de samba y belleza mostrando claramente el crecimiento de la agrupación que hace poco más de una década se decidió a competir con las dos glorias de los carnavales libreños, Carumbé y Zum Zum, haciéndolo por cierto de igual a igual.

Llegado el turno de la segunda agrupación del grupo “B”, Renacer Libreño, se volvió a sentir esa fuerza que hacen las agrupaciones más chicas para torcer la adversidad económica y hasta discriminatoria por parte de las autoridades, y poder también ejercer el derecho de pasear su alegría por el sambódromo y ser parte de la mayor fiesta libreña.

La emoción y la algarabía de los jóvenes comenzó a hacerse sentir con los primeros sones del samba enredo de la Verde y Blanca, la comparsa del águila, Zum Zum, que supo vencer a la adversidad y restauró, en poco más de un día, totalmente el carro de la reina que se había incendiado la noche del sábado anterior. Un momento de emoción se vivió cuando, seguido por dirigentes y simpatizantes, Mingo Ponce recorrió la pasarela sentado en una silla de ruedas ante el aplauso y las vivas de todos los presentes. Ponce salvó milagrosamente su vida en el incendio de la carroza al recibir una fuerte descarga eléctrica. El clima ya estaba propicio y dio inicio el desfile de Zum Zum mostrando el porque es una de las más preferidas por el público.

El paso de sus destaques, porta banderas, el lujo de sus carros, mostrando una armonía perfecta determinó que en un momento determinado el verde y blanco fueron los colores predominantes en el sambódromo. El tema del desendeudamiento y el curioso por cierto enredo de la agrupación “Que Dios te lo pague”, mostró a la comparsa del águila con un muy buen despliegue de pasistas, destaques, bahianas, donde en los trajes también se llevó luces led, junto a carros y alegorías de excelente terminación encabezadas por un llamativo abre alas y diversas alas que mostraban el tema de la comparsa.

El espectáculo mayor, como siempre se da en esta ciudad son las baterías, en esta oportunidad Zum Zum presentó de la mano de “Bichiño” Sallefranque una batería ajustada que hacía honor a sus antecedentes que la llevaron a llamarse la facultad del samba.

Las soberanas de la institución Natalia Marina Amoroto, reina mayores y Sofía Currius Segabinazzi la reinita mostraron un gran despliegue de gracia y belleza luciendo imponentes trajes y carros alegóricos que llevaron al éxtasis a la parcialidad zumzunera.

Ya llegaba el cierre tan esperado y el plato fuerte que esperaba la mitad más uno de los libreños, llegaba Carumbé, la comparsa de la tortuga, cuando empezaron a sonar los primeros acordes de la batería y de antiguas canciones el sambódromo se tiño literalmente de rojo y blanco, para donde se dirigía la vista habían miles de banderas de la agrupación. Con su enredo “Sopa de reinas y emperadores”, creación de Carlos Righero, haciendo alusión a las propiedades que le dieron distintos personajes de la historia a la sopa de tortuga, comenzó el desfile presentando un imponente carro abrealas que daba paso al resto de la agrupación que presentó pasistas y destaques con lujosas fantasías que llegaron a la algarabía a la parcialidad, aunque todo el mundo sambaba a los sones de la “Sinfónica del Samba” dirigida por Julián Maiarelo que evolucionaba hacia el “recuo”, lugar donde queda la batería hasta que termine el desfile, dando paso a que se luzcan las madrinas de la batería que con gracia incomparable danzaban al compás de la misma. Uno de los trajes destacables fue el de la portabandera, Noelia Rovira, quien mostró un lujoso atavío también bordado con luces led, a quien acompañaba su compañero “Betinho” quienes evolucionaban mostrando la enseña de la agrupación.

Los infantiles de Carumbé dieron el toque de alegría y gracia paseando por la pasarela el amor por la institución y por la soberana infantil, Mickaela Pérego Romero de 10 años, quien con una gran desenvoltura y gracia incomparable, danzando y saludando a la gente, hizo levantar a los presentes al paso de su carro con una gran tortuga, el lujo del traje de Mickaela y de su espaldar con más de mil plumas amazonas demostraron fehacientemente que la agrupación viene dispuesta a logar un título más, pero lo más importante es que los niños, ese gran semillero, busquen solo competir para divertirse.

Luego del paso de diversos carros y alegorías y un despliegue majestuoso de bellezas sambando al som de la batería, la cual en una impresionante muestra de interrelación con el público los hacía partícipes del desfile, cuando los cantores oficiales dejaban de hacerlo para que sea el público quien acompañe con su canto a la Sinfónica, manteniendo una coreografía muy bien ajustada que hizo el deleite de los presentes. Ya cerrando el desfile la soberana de la institución, Natalia Ghittoni, nieta de la primer reina de Carumbé y a quien justamente homenajeaba y en el samba enredo se hacía alusión a Norma Jabif, su abuela. El traje imponente de una verdadera soberana que destilaba alegría, sensualidad y gracia llevó a que la fiesta siguiera hasta luego de que se cerraran los portones del sambódromo.

Definitivamente una noche de algarabía, lujo, alegría, propia de los que los libreños pensamos de nuestro carnaval, que crece en calidad año a año, pero que lamentablemente en lugar de expandirse se sigue encerrando en un alo de querer ser un espectáculo solamente para pocos, hecho que se viene consumando justamente desde que se hizo cargo el municipio de su organización. En la Ciudad Grande hay si un Carnaval Grande, pero no sabemos explotarlo.
www.surcorrentino.com.ar



Martes, 12 de febrero de 2013

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar