Jueves, 22 de Mayo de 2025
  
22/05/2025 20:21:24
Cultura
Tributo libreño a Ernesto Montiel
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 23 de febrero de 2013

Paso de los Libres (23-2-13): Después de 37 años de la desaparición física del "Señor del Acordeón", símbolo de la música folklórica del Litoral argentino, su público continúa recordándolo, como a una persona entrañable que supo inspirarse y crear magníficas obras musicales. Hoy es el turno de Tarragó

En la jornada de ayer, dió inicio por octava vez consecutiva, a las celebraciones en honor al acordeonista Ernesto Montiel, que concluirán esta noche, a partir de las 20.30, en el anfiteatro Carlos Gomes.

En esta edición se concretó, por primera vez, el Foro de la Música Montielera, un nuevo espacio para que artistas y público se encuentren. Además, se podrá disfrutar de una muestra de objetos, que pertenecían al "Señor del Acordeón".

El festival, organizado por la Municipalidad de Paso de los Libres y la Comisión Homenaje a Don Ernesto Montiel, con entrada libre y gratuita, convoca en esta oportunidad diferentes artistas de primer y segundo nivel.

Entre las actuaciones efectuadas durante la velada de ayer, pasaron por el escenario, el Grupo Integración, Nuevo Amanecer, "Coco" Díaz, Ariel y Néstor Acuña con Rocío Ayelén, Ismael Torales, Ángel "Toti" Montiel, "Tilo" Trevisán, Julio Ramírez, Araceli Da Silva y Cristian Sheridan.

Por otra parte, para la noche de hoy, se espera la participación de Antonio Tarragó Ros, "Paquito" Aranda, Salvador Miqueri, Dúo Tolosa-Santa Cruz, Juan y Ernestito Montiel, Cristina Montiel, Juan Manuel Silveira, María Ofelia, Manuelito Cruz, José Lezcano y Rosa Mabel.

REFERENTE

Ernesto Montiel, nació el 26 de febrero de 1916, en la ciudad fronteriza de Paso de los Libres, en tanto que el 6 de diciembre de 1975, el folklore nacional sufrió una terrible perdida, tras recibir la noticia del fallecimiento de su acordeonista.

Durante su vida, se vinculó con los mejores intérpretes de la música litoraleña de aquel entonces, como ser, Emilio Chamorro y Ambrosio Miño, hasta unirse a Isaco Abitbol. A partir de ese momento, juntos conformaron el Cuarteto Santa Ana, un sólido binomio en la faz creativa, compartiendo la paternidad de numerosas obras musicales, entre ellas la polka General Madariaga, el chamamé Ñatita, el valseado Don Chirú, o los rasguidos dobles Padrino Tito y Martínez Gutiérrez.

El Cuarteto Santa Ana, también tuvo el honor de mostrar su arte musical en el teatro Colón de Buenos Aires, velada a la cual asistieron el Presidente de la Nación y el príncipe de los Países Bajos. Por capacidad y espíritu creativo, Montiel recibió la bendición del Papa Paulo VI sobre sus obras Villancico Correntino y Valsecito Navideño. Al mismo tiempo, fue reconocido por otros artístas, como Astor Piazzolla y Osmar Madera.


Sábado, 23 de febrero de 2013

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar