El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, afirmó que a un año del lanzamiento del programa de créditos Procrear "ya se entregaron 35.000 créditos para vivienda para personas con terreno propio".
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará esta tarde en el Museo del Bicentenario, el acto del primer aniversario del lanzamiento del Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Unica Familiar Procrear.
El encuentro será a las 17.30 y contará con la presencia del titular de la Anses, Diego Bossio, entre otros funcionarios.
En declaraciones a Télam, Weiss señaló que "se cumple el primer año y este plan está en pleno funcionamiento. Ya se entregaron 35.000 créditos para vivienda para personas con terreno propio".
"También se firmaron contratos para la construcción de las primeras 3.000 viviendas multifamiliares (edificios) que se comercializarán a través del plan. Estamos en pleno proceso de adjudicación de un segundo llamado para licitación de viviendas familiares, y en proceso de licitación para un tercer llamado".
"Tenemos mucho optimismo, es un plan en marcha con un efecto dinamizador para la construcción", aseguró.
José Rozados, director del sitio Reporte Inmobiliario, dijo a Télam que en el primer tramo de la autoconstrucción se motorizó la venta de materiales, e impactó especialmente en ciudades del interior.
"Hasta ahora provocó mayor dinamismo en la venta de materiales primarios", señaló Rozados, y dijo que en un segundo tramo dinamizará la actividad de las empresas constructoras.
Por su parte, el presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), Eduardo Gutiérrez, dijo a Télam que "somos protagonistas del plan porque estamos construyendo 750 viviendas para el programa PROCREAR, en terrenos de las ciudades bonaerenses de Tigre y San Nicolás".
"PROCREAR es un plan muy bueno. Estamos avanzando bien. Estamos construyendo 200 viviendas en Tigre y 550 en San Nicolás. Se va a poder cumplir el sueño de muchas personas de poder tener su vivienda por su propios medios", estimó.
"Son casas muy lindas que darán satisfacción a las necesidades de sectores medios. Están bien ubicadas", señaló.
"El primer tramo del plan para los que tienen terreno propio fue muy exitoso. La segunda etapa comprende la construcción de viviendas en terrenos fiscales que durante años estuvieron ociosos o sin utilidad por parte del Gobierno Nacional o de los Ferrocarriles", describió.
"Nosotros hacemos las viviendas y la ANSES sortea a los interesados para que obtengan préstamos en el Banco Hipotecario", detalló.
Son viviendas unifamiliares de tres ambientes y multifamiliares de 2 y 4 ambientes, construidas con materiales de muy buena calidad, señaló.
A su turno, Gustavo Ortolá, vicepresidente de la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV) dijo a Télam que "la primera etapa del plan estuvo sesgada a la autoconstrucción para aquellos que tenían terrenos. Ahora en la segunda etapa con la intervención de las constructoras y desarrolladores tendrán lugar obras de mediana densidad", explicó.
"Esto es positivo. Los desarrolladores podremos desarrollar nuestros productos, cuando el crédito hipotecario esté orientado a unidades desarrolladas por profesionales", explicó.
En tanto, Gonzalo Monarca, del grupo constructor que lleva su apellido, dijo a Télam: "estuvimos reunidos con el Gobierno en relación a este plan. Nos parece muy positivo. También les propusimos que además de financiar a la demanda, financien a las desarrolladoras, para así poder construir más unidades y dinamizar al sector", explicó.
El programa tiene varios tramos: el primero es para las personas que cuentan con terreno propio y que acceden a un crédito para construir su vivienda.
En un segundo tramo participan las empresas desarrolladoras que construyen unidades en barrios que fueron del Estado, y que luego serán comercializadas a través de créditos del Banco Hipotecario.
Jueves, 13 de junio de 2013