Viernes, 9 de Mayo de 2025
  
09/05/2025 11:33:34
Política
Cristina afirmó que la democratización de la justicia "es sólo cuestión de tiempo"
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 20 de junio de 2013

La presidenta cuestionó el fallo de la Corte Suprema contra la reforma de la Magistratura y sostuvo que "más temprano que tarde, los argentinos elegirán los miembros de todos los órganos políticos". Volvió a destacar el rol de los jóvenes.




En un clima festivo y marcadamente preelectoral, durante la ceremonia central en los festejos por los 400 años de la Universidad Nacional de Córdoba, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó la decisión de la Corte Suprema que declaró "inconstitucional" la elección popular de los miembros del Consejo de la Magistratura. "Más temprano que tarde los argentinos elegirán los miembros de todos los órganos políticos", aseguró la jefa de Estado.

Además, desde el escenario, rodeada por universitarios, defendió una vez más la importancia de la participación de los jóvenes en política, al punto que los consideró como garantes de "la vanguardia".

En otro tramo de su discurso, la mandataria recordó que "los dolores que quedan son las libertades que faltan", citando el Manifiesto Liminar escrito por Deodoro Roca en el marco de la Reforma de 1918. A partir de esa sentencia, decidió hacer una interpretación a la luz del reciente fallo de la Corte Suprema: "Ayer nos dieron algún dolor pero nos vamos a curar porque tenemos muchos remedios, buenos farmacéuticos, inyecciones y antibióticos también", afirmó Cristina Fernández.

Después, consideró que el avance de la democracia "es sólo una cuestión de tiempo" –como habían sostenido un día antes desde la agrupación Justicia Legítima– y le envió un mensaje directo –aunque implícito– al máximo tribunal: "Los que creen que pueden, a través de alguna resolución, impedir el crecimiento y el avance de la democracia, sepan que sólo lo podrán hacer por un tiempo porque nunca, ninguna sociedad toleró ni aceptó durante mucho tiempo, que se le impida ejercer los derechos de elegir los órganos políticos que marca la Constitución Nacional".

La presidenta también ligó la discusión sobre la democratización de la justicia con otras causas populares para conseguir derechos. "Cuánto le costó a las mujeres sufragistas y a Evita conseguir el voto femenino", razonó la jefa de Estado y aseguró que "la historia no reconoce los años".

El acto, al que acudieron miles de estudiantes y militantes, se organizó en la explanada del Pabellón Argentino de la Universidad. Participaron el rector Francisco Tamarit –que resaltó la importancia de que la universidad articule sus programas con las necesidades de la sociedad–; el intendente de Córdoba, Ramón Mestre, y más de 60 rectores de universidades argentinas, latinoamericanas, estadounidenses y europeas.

También estuvo presente la ex rectora de la Universidad y posible candidata del kirchnerismo, Carolina Scotto (ver aparte). El gobernador Juan Manuel De la Sota –que critica a diario a la gestión nacional– recibió a la presidenta ayer a la tarde en el Aeropuerto Ingeniero Taravella, pero no participó de los festejos en la Universidad. "Agarré las muletas y me vine a darle la bienvenida en nombre de los cordobeses a la presidenta. Me pareció que es lo correcto, que más allá de que uno esté enfermo, las obligaciones las tiene que cumplir siempre", declaró De la Sota.

En el marco del aniversario de la casa de estudios, la jefa de Estado llamó a los universitarios a generar un espacio de debate en ese ámbito. "Tal vez haya pocos mejores lugares donde dar estos debates que en estos ámbitos que se han caracterizado por la libertad de pensamiento, donde todo se discute", consideró. Además, remarcó la necesidad de poner la universidad al servicio de la sociedad: "Nos preparamos para darle a los compatriotas los mejores servicios, creando también una sociedad más abierta, sin claustros cerrados, donde no se ingresa porque se es amigo de uno o de otro, esto también formó parte de la discusión del ’18 y esto debe formar parte de la discusión, hoy". En el marco de ese debate, volvió a destacar el rol de la juventud en la sociedad y la política. "Algunos están enojados con los jóvenes, pero no conozco ningún cambio que no hayan hecho los jóvenes: no se enojen con los jóvenes", pidió. «

El plan electoral en un distrito clave Por: M. P.

La visita de la presidenta a la ciudad de Córdoba por el aniversario de la Universidad Nacional de la provincia reunió a una multitud pocas veces vista. La mayoría eran jóvenes. "Quiero que Córdoba vuelva a marcar el paso de la historia", exhortó Cristina desde el micrófono.

Enseguida relacionó la frase con momentos emblemáticos de la historia cordobesa, como la Reforma de 1918, en la que irrumpió la bandera de autonomía, la universidad gratuita de 1949, el Cordobazo, el ascenso del movimiento obrero con líderes como Agustín Tosco y Atilio López. En un lugar muy visible del palco la acompañaba la ex rectora de la UNC Carolina Scotto. Historiadora y doctora en Filosofía, con muy buena imagen entre los estudiantes universitarios, Scotto encabezará la lista a diputados nacionales del FPV.

Como suele suceder con este tipo de visitas a días del cierre de listas, la llegada de la jefa de Estado implicó un espaldarazo al proceso de definición de las candidaturas. Tiempo Argentino pudo saber que Scotto compartirá la boleta con dos intendentes del interior provincial. Según el análisis de la Casa Rosada, la ex rectora de la Universidad es una buena candidata para los centros urbanos de Córdoba –sobre todo en la capital– y tiene mucho por crecer, ya que su figura ostenta un alto grado de desconocimiento en algunas zonas de "La Docta”. Un factor alentador es que casi no despierta imagen negativa, como sí sucede con tres de sus probables competidores (Oscar Aguad, Juan Schiaretti y Olga Riutort). Por otro lado, Córdoba, como núcleo del boom sojero, es una de las provincias históricamente más esquivas para el oficialismo. En la elección legislativa de 2009, el FPV sólo logró ubicar a un diputado nacional: la gremialista docente Carmen Nebreda. Este año la expectativa está concentrada en mejorar aquella performance y alcanzar tres bancas en la Cámara baja, lo que sería festejado con euforia. Obtener dos diputados sería también un resultado positivo, un avance más gradual.

Según las últimas negociaciones, que tuvieron lugar en la Casa Rosada el lunes (con la presencia del diputado Fabián Francioni y el intendente de Villa María, Eduardo Accastello), la lista que encabezará Scotto podría tener en el 2º y 3º puesto de la boleta al intendente de Villa del Totoral, Ernesto Bernabey (del sector del PJ cordobés que se distanció de José Manuel de la Sota), y a su par de Villa Dolores, Juan Manuel Pereyra, de origen radical y hoy referente provincial de Concertación-Forja, el espacio que lidera el subsecretario general de la Presidencia, Gustavo López.


Jueves, 20 de junio de 2013

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar