Lunes, 30 de Junio de 2025
  
30/06/2025 23:57:59
Interés General
20 de julio día del Amigo
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 20 de julio de 2013


"Un amigo no da consejos, ayuda, acompaña". El concepto le pertenece a Enrique Ernesto Febbraro, el polifacético argentino que el 20 de julio de 1969 inventó el "Día del Amigo". "La amistad es casta: si se mezcla con sexo, ya es otra cosa. Y tanto con un hombre, como con una mujer, tiene que estar fundada en el respeto", pregonaba el locutor, profesor de psicología, filosofía e historia, músico y odontólogo.


"Un padre que da consejos es un padre, ¡pero jamás un amigo!", se animaba a retrucarle al mismísimo "Martín Fierro", de José Hernández. Febbraro aseguraba que "Hernández pifió el renglón cuando puso en boca de Martín Fierro la imagen de un padre consejero y camarada. Los únicos consejos válidos son aquellos que ayudan a conservar y mejorar la amistad y en el deber humano de tener amigos, empezando con uno mismo por ser amigo", señalaba al respecto.

El hombre que el 20 de julio de 1969 mientras miraba por TV la llegada del hombre a la Luna, se prometió a sí mismo que ese sería para siempre el Día Internacional del Amigo. Don Enrique, que por entonces residía en Lomas de Zamora, envió mil cartas a cien países, antes de que la Apolo 11 regresara a la Tierra. A vuelta de correo con 700 respuestas, se instauró el Día del Amigo.

Otro antecedente

Hubo un antecedente histórico en 1958, con una llamada cruzada mundial de la amistad que se originó en Paraguay. Fue una campaña en favor de dar valor y realce a la amistad entre los seres humanos, de forma que permita fomentar la cultura de la paz. Fue ideada por el doctor Ramón Artemio Bracho, desde Puerto Pinasco. A partir de esa idea, se fijó el 30 de julio como Día de la Amistad y en varios países de Sudamérica se adoptó esa fecha.

Cambios truncos

A partir de la muerte del humorista gráfico y escritor argentino Roberto Fontanarrosa, el 19 de julio de 2007, apareció una propuesta, difundida por una cadena de correo electrónico para cambiar la fecha a ese día. Aducían que festejarlo el 20 es por una "historia ajena" y que celebrarlo el 19 sería un homenaje a un personaje que "hizo pasar momentos felices, emocionar, reír y reflexionar a muchas personas".

Anteriormente, el escritor y periodista César Fuentes Rodríguez propuso el 24 de julio como Día del Amigo, por ser la fecha del nacimiento de Alejandro Dumas, creador de la novela de tradición y fama internacional Los Tres Mosqueteros, cuyo tema central es la amistad.


Sábado, 20 de julio de 2013

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar