Corrientes (14-1-14): La medida pretende revertir el porcentaje de la población que lo padece y lo desconoce. También se implementarán en centros y salas de salud.
Debido a que el 50 por ciento de la población que padece VIH en Corrientes desconoce su diagnóstico, se implementarán estrategias en hospitales y centros de salud para que las personas se realicen el testeo correspondiente.
Año a año, las medidas de prevención contra la patología se intensifican en el territorio provincial, pero aún así no disminuyen los porcentajes de los que son portadores y no lo saben. De cara a 2014 se elaboró una serie de acciones, entre las que se prevé un fuerte trabajo con el personal de Salud.
En diálogo con EL LIBERTADOR, la jefa provincial del programa de VIH/Sida, Claudia Campias, comentó que "entre las líneas de trabajo se implementará ofrecer la realización del test a aquellas que personas que ingresen por cualquier patología a una sala de atención".
"La acción implica que a cualquier individuo, haya estado o no en una situación de riesgo, se le ofrezca la posibilidad de acceder al testeo cuando ingresa por cualquier otra cosa, como por ejemplo una operación de vesícula o alguna intervención quirúrgica", se explayó la referente.
El plan deberá contar con el apoyo del personal de Salud de hospitales y centros de atención para que de esta manera, desde el programa en el que se previene y se trata el Sida, puedan tener una mayor cantidad de test realizados en la población. En este sentido, Campias comentó que "se buscará que sea obligatorio, para así revertir el porcentaje de aquellos que desconocen que lo padecen".
DETECCIÓN TEMPRANA
Entre las líneas de trabajo que se aplicarán en 2014 para el tratamiento de los individuos VIH positivos, se intentará comenzarlos con los valores, que representan el grado de las defensas del organismo, más altos.
Claudia Campias explicó que "antes la detección para comenzar a tratar a los pacientes se realizaba cuando se encontraba con las defensas muy bajas, es decir, con los valores CD4 en 200, debido a que recién se los detectaba". Luego, la detección comenzó a realizarse en la etapa "intermedia" del desarrollo de la enfermedad, como explicó la fuente consultada por este medio.
"Lo que se pretende, mediante un trabajo en conjunto con Nación, es poder detectar a los afectados con los valores de las defensas más elevados", sintetizó la Jefa del programa provincial. De esta manera se pueden proporcionar mejoras de forma anticipada para que las personas convivan con el virus y evitar consecuencias extremas.
Prevención turística
El incremento de turistas que vacacionan en Corrientes alerta a las autoridades para aplicar medidas preventivas contra el VIH. En este sentido, Claudia Campias comentó a EL LIBERTADOR que "se trabaja en diferentes eventos, así como en las playas de la Capital y del Interior de la provincia".
La funcionaria explicó que las acciones se desarrollan en función de tres franjas etarias, ya que existen estrategias especificas para jóvenes, jóvenes adultos y adultos mayores. Aún así, la herramienta general se localiza en la entrega masiva de preservativos.
"Respecto a 2012 se triplicó la demanda y distribución de profilácticos", comentó Campias, a lo que agregó que "en la temporada estival son entregados en eventos, playas y también en los centros de salud".
Martes, 14 de enero de 2014