Viernes, 21 de Noviembre de 2025
  
21/11/2025 03:43:29
Opinión
Los bonos del Gobernador Colombi: entre la realidad y la advertencia
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 6 de febrero de 2014

Por Daniel Caram
Aunque uno se empecine por buscar algún indicio que permita establecer una agenda de temas menos complejos y amenazantes para la sociedad, son los propios protagonistas principales de la historia quienes se encargan de marcar prioridades. Por eso, aunque quiera evitarse, no analizar el nuevo embate de Colombi por la posibilidad de emitir bonos sería hasta algo irresponsable desde el punto de vista periodístico.


En Bella Vista, el Gobernador advirtió que los “Bonos” están preparados para ser instrumentados.

“Tenemos elegidos el nombre, el color y los importes, y si entre marzo y abril no se visualiza ninguna solución de parte de la Nación con respecto a la situación económica y no se instrumentan las medidas que Corrientes demanda, tenderemos que recurrir a la instrumentación de los bonos para cumplir con nuestras obligaciones”, dijo el Primer Mandatario.

Lo contundente de las definiciones de Colombi se podría analizar desde una doble mirada: desde la obligada visión que admite un proceso inflacionario innegable, y desde la costumbre del mercedeño de utilizar siempre herramientas amenazantes ante cada escenario complejo.

“Corrientes es la única que dio aumentos progresivos, y que ahora dará 600 pesos de plus mensuales”, dijo, como justificando la queja.

Vale entonces el interrogante: ¿Quién tomó la decisión de aceptar el reclamo (legítimo y valedero) de los policías, acercándose peligrosamente a sus pretensiones?.

¿Nadie analizó que ello implicaría el inmediato reclamo (justificado) de otros sectores que pretenden el mismo trato?.

¿Cuándo abrirá el diálogo en lo salarial para así evitar confrontaciones estériles con los trabajadores, explicándoles las razones de sus constantes quejas ante Nación?.

¿Si Colombi y los suyos son tan previsores como promulgan, porqué entonces aceptaron ceder ante el reclamo de fines del año pasado?. ¿Temor a alzamientos?, ¿o reconocimiento a una necesidad innegable?.

“La provincia de Corrientes no va a quedar sin cumplir sus obligaciones, tanto en lo que hace a las prestaciones básicas como la que tenemos con todos aquellos que trabajan en el estado”, dijo, insistiendo en la irresponsabilidad de otras administraciones que sí desmadraron financieramente.

“No se animan, tal vez porque reciben cosas por debajo de la mesa para enfriar las cosas”, tiró, en alusión a sus pares que supuestamente piensan como él en relación a los bonos.

“Si salen los bonos, será para todos, incluso para salarios”, insistió, y sus palabras sonaron a amenaza.

La gente así lo toma. ¿Vale tensar tanto la cuerda?.

“Quiero ser claro, los bonos son una solución que está latente y el momento está sujeto a la evolución de la situación económica, insisto, nosotros vamos a cumplir con nuestras obligaciones como sea”, expresó.

Si él lo dice…


Jueves, 6 de febrero de 2014

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar