Corrientes (20-3-14): La diputada Alicia Locatelli presentará esta semana tres proyectos de ley claves para Corrientes, se trata del Plan de Inversión Energética, la Ley de Educación y la de Tránsito. Todos ellos ya fueron presentados antes en conjunto con el ex diputado provincial Carlos Rubín, pero nunca fueron tratados y la Cámara los pasó a archivo.
PLAN DE INVERSIÓN ENERGÉTICA
En el caso del Plan de Inversión Energética (PIE), el proyecto cobra plena vigencia debido a la crisis de energía que vive la provincia. Asimismo, el tema está siendo impulsado por todo el bloque del Frente para la Victoria por lo cual se espera que tenga viabilidad en ambas Cámaras. En este sentido, Locatelli asegura en su proyecto que, “las inversiones del Estado Nacional han sido muy importantes, sumando cerca de mil millones de pesos, ellas la bajada de energía de Yacyretá en la Estación Iberá, las conexiones a Mercedes, Curuzú Cuatiá y actualmente hacia Goya”, pero que sin embargo, “el Estado Provincial no ha acompañado este proceso de mejoramiento con la rapidez y eficiencia que las necesidades de la población requiere”
La nueva ley establece que el PIE será financiado con recursos de cualquier tipo que obtengan el Estado Provincial, los municipios, las cooperativas o el sector privado y que el cumplimiento de las metas obligatorias será realizado con fondos previstos expresamente en el Presupuesto General de la Provincia. Además se expresa que “los fondos que se obtengan por el uso el crédito público autorizado en el Presupuesto 2014, serán utilizados en su totalidad para financiar la primer etapa del Plan. Asimismo los fondos que se ahorren en virtud del Programa Nacional de Desendeudamiento.
LEY DE EDUCACIÓN
En cuanto a la nueva Ley de Educación, este proyecto ya fue debatido en varios foros provinciales con la participación de los distintos sectores involucrados, directivos escolares (públicos y privados), abogados, sindicatos docentes y otros. Esta compleja normativa tiene nada más y nada menos que 164 artículos, 11 títulos y 13 disposiciones transitorias y complementarias. La ley hace énfasis en “la ampliación de las posibilidades ofrecidas a todas las personas, en cualquier momento de la vida, cualquiera sea la edad, origen social, educación anterior y experiencia; propiciando la plena autonomía y coherente con el desarrollo regional…”
Además esta ley considera que la educación abarca el conjunto de procesos formativos que se desarrollan en todos los ámbitos sociales de la provincia, desde los cuales se produce, intercambia, transmite y adquiere cultura: en las instituciones de enseñanza y aprendizaje, en los movimientos e instituciones de la sociedad civil, en el trabajo, en las actividades productivas y culturales y en los medios de comunicación. Y también se considera que “los profundos cambios científico-tecnológicos de nuestro tiempo, que han abierto espacios de enorme potencia educativa, deben ser tenidos en cuenta en el marco de los principios y regulaciones generales de la Ley Provincial de Educación.
Esta ley de Educación propiciada primero por Rubín y ahora por Locatelli también establece que la educación inicial, entre los 45 días y los tres años se delega a los municipios, con la financiación proporcional a su aporte a la financiación educativa en la legislación nacional o provincial respectiva; entre otros cambios más que importantes para el ámbito estudiantil de la provincia.
LEY DE TRÁNSITO
En cuanto a Tránsito, Locatelli propone, entre otras cosas, “la creación, dentro la órbita del Ministerio de Gobierno, de una Agencia de Seguridad Vial Provincial (A.Se.V.P.) como organismo descentralizado en la órbita del Poder Ejecutivo Provincial, con autarquía económica financiera, personería jurídica propia y capacidad de actuación en el ámbito del derecho público y del privado.
Asimismo se plantea la necesidad de unificar las exigencias y metodología de otorgamiento de la licencia de conducir, en toda la jurisdicción de nuestra provincia, de manera que se necesita una toma de conciencia de los municipios de entender que un aspecto importante para la reducción de siniestros es uniformar las exigencias, también, tomando como línea base las exigencias expresadas en la Ley Nacional de Tránsito.
Jueves, 20 de marzo de 2014