Corrientes (21-3-14): El encargado de prensa del Sindicato de Luz y Fuerza de Corrientes, Raúl Fernández informó que tras asamblea de los trabajadores se determinó continuar con la medida de fuerza que llevan adelante hace más de 10 días. Desde el sindicato cuestionaron el accionar de la Subsecretaría de Trabajo y opinaron que hay “obsecuencia con el Gobierno Provincial”.
“No vamos a acatar la intimación de la Subsecretaría de Trabajo y seguiremos con las medidas de fuerza” anunció Raúl Fernández, del sindicato de Luz y Fuerza, quien además sostuvo que con esa norma “consideramos que nos están invitando a violar las normas de seguridad e higiene que son justamente por las cuales nosotros venimos planteando todas estas medidas”.
“Nosotros vamos a continuar con las medidas que venimos llevando adelante, si bien esta decisión de la subsecretaria nos tomó por sorpresa, el sindicato ha resulto continuar su plan de lucha….consideramos sinceramente que con esta medida nos están invitando a violar las normas de seguridad e higiene, normas por las cual precisamente estamos llevando adelante estas medidas de fuerza”.
De esta manera, en la DPEC se continuará el estado de asamblea permanente con retención de servicios en el lugar de trabajo, continuando sin atención el salón comercial y las cuadrillas que no cumplimentan con todo lo relacionado a seguridad e higiene no saldrán a prestar servicio al usuario.
Fernández explicó que “nosotros no podemos ser cómplices de una resolución emanada de una entidad que debería estar velando nuestros derechos y sin embargo están resolviendo las cuestiones favorablemente hacia los sectores empresarial y gubernamental”.
“Continuaremos con esta medida hasta lograr el total reestablecimiento de la ley 19.587 que es la que a nivel nacional trata sobre la segundad e higiene y medicina laboral”.
Sobre la consideración del gobernador Colombi de que lo realizado en la DPEC “son cuestiones políticas”, Fernández explicó que “es una apreciación del señor gobernador.
Los actores siguen siendo los mismos, la política del sindicato es la misma. Si el gobierno no entiende esto evidentemente no nos vamos aponer de acuerdo”.
Respecto a la militancia política de algunos dirigentes gremiales, opinó que “todo eso es una decisión muy personal de cada uno, el sindicato esta para defender a sus afiliados “
“El gobierno no alcanza a entender nuestro reclamo”, destacó Fernández comentando que “ el índice de mortalidad que registra la DPREC en altísimo. En los últimos doce meses fallecieron siete compañero cuando por ejemplo, en otra empresa como Trasnea SA, en 20 años solo tuvo que lamentar la muerte de dos operarios… todo esto realmente preocupa al trabajador de la DPEC”.
Nosotros tenemos como premisa el diálogo y queremos acercar una solución. Ahora, cuando nos sentamos a una mesa lo que nos ofrecen los funcionarios no alcanza nuestra expectativa ..hoy por hoy la solución del conflicto está lejos ,aunque nuestro deseo es que tenga una pronta solución”, dijo Fernández.-
Viernes, 21 de marzo de 2014