Viernes, 21 de Noviembre de 2025
  
21/11/2025 01:08:40
Crisis Energética
"La tarifa de la Dpec aumentaría un 150 por ciento"
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 25 de marzo de 2014

Corrientes (25-3-14): El diputado nacional por el Frente para la Victoria, Carlos Rubín, se manifestó en relación con la situación de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes. Respondió a las afirmaciones del gobernador Ricardo Colombi, respecto de que las protestas son impulsadas por referentes políticos vinculados al Municipio de Capital, señalando que “la Dpec está fundida y atraviesa la peor crisis en 30 años”.

El legislador nacional por el FpV, expresó en relación con la situación actual de la empresa distribuidora de energía de la provincia. Afirmó que “la Dpec está fundida y atraviesa la peor situación de los últimos 30 años”, poniendo como ejemplo que registra una pérdida de alrededor de 200 millones de pesos anuales y falta de inversión”.

Rubín expresó que “la situación ha tocado un piso, que de no tomarse medidas concretas el verano que viene va a ser peor que el anterior”. En cuanto a la convocatoria del gobernador Ricardo Colombi para conformar una comisión que analizará la situación de la distribuidora, expuso que “hacer comisiones está bien, pero acá hay que tomar decisiones porque la Dpec no puede esperar que una comisión analice lo que todo el mundo ya sabe; hay que preguntarle a los trabajadores”.

Tras obtener un documento de análisis tarifario donde se especifican las modificaciones que promoverá la Dpec, el diputado nacional por Corrientes, Carlos Rubín denunció que el Gobierno Provincial planea incrementar el precio de la luz hasta en un 220 por ciento. “Se estima un aumento promedio del 150%; así dice el expediente respectivo” dijo y aseveró que “además pretenden declarar inconstitucional el fallo que había determinado la devolución del importe cobrado de más durante aproximadamente 5 años”. El referéndum se realizará el 1 de abril en Bella Vista.

Rubín sostuvo además que la situación de la Dpec, “no da para más”. “Con una empresa fundida, no hay tarifazo que sirva para paliar la crisis energética que vive la provincia", expresó el diputado y agregó que "tampoco se avizoran inversiones importantes en materia de obras por lo cual no se justifica un aumento que además es desmedido en los precios" aseveró.

El legislador se quejó además de que el lugar elegido para realizar dicha audiencia sea Bella Vista. "Si quisiera hacerse participativo sería mejor que se realize en localidades de las diferentes regiones, la costa del Uruguay, en el sur provincial, en el centro y obviamente no puede faltar una audiencia en la Capital que es la ciudad de más representativa en cantidad de habitantes", reclamó Rubín.

Según se pudo constatar, el incremento va del 220 por ciento en las tarifas mínimas al 64 por ciento en las más altas. Esto da un promedio aproximado del 150 por ciento de aumento en la totalidad de los precios. Por ejemplo, en el cuadro tarifario se ve como alguien que paga hoy 37 pesos pagará 119 pesos; quién paga 116 pagará 258 pesos, y quienes pagan alrededor de los 231 pesos aportarán tras el tarifazo unos 480 pesos. Las situación para quienes consumen más, (entre 1800 y 4000 kilowatt’s) por bimestre, no es menos alarmante. Facturas que van de 300 a 900 pesos por mes, tendrán que abonar, según propone la Dpec, entre 300 y 600 pesos más. ANP



Martes, 25 de marzo de 2014

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar