Corrientes (27-3-14): Un grupo de vecinos de la Capital autodenominados “Ciudadanos sin ambiciones políticas en defensa del interés común”, promueve reuniones a fin de organizarse para la audiencia pública convocada por el Gobierno provincial por el aumento en la tarifa de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec), que se realizará el próximo martes en la localidad de Bella Vista.
Buscan organizarse de cara a la audiencia pública que se realizará la próxima semana en Bella Vista. Proponen un “frente solidario”.
El lugar de encuentro es la sede de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), ubicada en España 612, e invitan a quienes quieran sumarse a conformar este “frente solidario” para acompañar a los expositores independientes que participen de la consulta popular.
El poco tiempo asignado al testimonio de cada participante, la distancia que existe entre esta ciudad y Bella Vista, donde se realizará la audiencia, y las complicaciones propias del traslado, entre otras, son las cuestiones abordadas en los encuentros donde acuerdan el modo de afrontarlas.
“No es razonable la elección de la sede para realizar la audiencia pública en una ciudad a 150 kilómetros de la Capital, que por el número de usuarios, consumo mensual y sede central de la Dpec le corresponde, exigiendo un esfuerzo económico significativo a los residentes que pueden aportar puntos de vista diferentes a los que el Gobierno manifiesta”, consideraron desde la organización del grupo.
Además, destacaron la desproporción que existe entre funcionarios, recursos y logística del Estado, que enviará los equipos técnicos, jurídicos y de apoyo a la Dpec, la Subsecretaría de Energía, la Fiscalía de Estado y legisladores interesados que cuentan con viáticos, vehículos oficiales y recursos y el ciudadano común que deberá afrontar por sus propios medios el viaje.
“La visión que presenta el Gobierno provincial de que el Estado nacional no le permite modificar las tarifas es valedero, pero también es innegable que el subsidio lo percibe íntegramente la Provincia y no es transferido a los usuarios, práctica que también es ejercida por todos los estados provinciales, con excepción de la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal atendidos por Edenor, Edesur y Adelap”, agregaron.
ÚLTIMOS DÍAS DE INSCRIPCIÓN
La inscripción para participar de la audiencia pública cierra mañana, tras haber estado habilitada desde el pasado día 15. Quienes quieran exponer su punto de vista deben acudir a la sede del Ministerio de Obras, ubicado en la calle 25 de Mayo 888. Sólo quienes se inscriban podrán tener acceso al expediente en los que se esgrimen los argumentos para modificar la tarifa de la luz. Estar incluido en el Registro de Participantes es una condición excluyente para manifestar opiniones respecto a la medida.
La audiencia pública se realizará en Bella Vista el 1 de abril, a las 10, en el Salón Yapeyú del palacio municipal, ubicado en la esquina de Santa Fe y Corrientes de esa ciudad.
El Gobierno busca una suba de la tarifa desde 2008 con el objetivo de “mantener” y “mejorar el servicio”. Además de lograr financiamiento para las obras necesarias para una expansión de la red, según señaló. El incremento previsto rondaría entre 100% y 150 por ciento.
A fines de 2013, en medio de la crisis energética que afecta desde hace años a la provincia en épocas de mayor consumo, el Gobierno anunció la realización de la audiencia para modificar la tarifa por el servicio de energía eléctrica.s
La audiencia pública por la suba se realizará el martes 1 de abril en la ciudad de Bella Vista, a 150 km de la Capital.
EL INCREMENTO QUE SE APLICARÍA EN LA TARIFA DEL SERVICIO ENERGÉTICO RONDARÍA EL 150 POR CIENTO.
En el marco de la convocatoria a audiencia pública por la suba de la tarifa en el servicio de energía eléctrica, la Dirección de Energía de Corrientes (Dpec) comunicaría la metodología de devolución de los aumentos en sus facturas anulados por la Justicia desde 2008 en adelante.
El ente estatal fue conminado a acreditar a cada usuario de la provincia lo cobrado de más en el último tiempo en las próximas tres facturaciones. En el fallo a favor de los usuarios se considera que la Dpec cobró en forma indebida la tarifa en los últimos seis años, por lo que tendrá que devolver lo que facturaron de más en cinco bimestres de 2009, seis bimestres de los años 2010, 2011, 2012 y 2013 y un bimestre de 2014.
“La sentencia ordenaba dos cuestiones: la primera, la publicación del Boletín Oficial de la Dpec del contenido íntegro de la sentencia. Cumplió con esta demanda, y ahora resta cumplir la segunda cuestión que es la acreditación en tres facturaciones a los respectivos usuarios, de las sumas cobradas en demasía desde el 2008 hasta ahora”, señaló el representante legal de la Asociación de Usuarios y Consumidores de Corrientes, Walter Goldfarb. Esta asociación fue la que interpuso la acción de amparo ante la suba tarifaria y por la que la Justicia ordenó que la firma se ajuste al cuadro tarifario anterior
Jueves, 27 de marzo de 2014