Corrientes (30-3-14): Los primeros reclamos por contaminación y malas condiciones laborales en la DPEC se formalizaron en 2002. Una larga lucha. La pelea de los empleados por condiciones de seguridad e higiene en las plantas de Dirección Provincial de Energía lleva más de una década. Los reclamos actuales casi son una repetición de los primeros. Una historia de luchas, con más pérdidas que éxitos.
En el año 2002, los delegados presentaron las primeras notas formales solicitando mejores condiciones laborales. La mayor parte de ellas fue por situación en la planta Edison 80, donde se reparan los transformadores, y el Laboratorio de Mediciones, que funciona en el mismo predio.
Desde ese entonces gana protagonismo la presencia de contaminantes que afectan a la salud, así como la carencia de herramientas que garanticen seguridad a la hora de realizar la manipulación del flujo eléctrico.
Los trabajadores dicen que desde el 2005 a la fecha, 14 compañeros murieron en accidentes de trabajo, mientras que 96 sufrieron lesiones, algunos de ellos mutilaciones. Eso, sin contar -añaden- el importante grupo que falleció a raíz de afecciones cancerígenas.
“La permanente manipulación y aspiración de sustancias tóxicas, la falta de zapatos dialécticos y de indumentaria” son solo algunos de los elementos que enumeran para fundamentar que el sistema sanitario en la Dpec “es más que precario”.
Todo está documentado, sostienen los delegados. Hasta el año 2005 en Edison se manipulaban los transformadores con PCB, sustancia que se extraía y tiraba por un conducto que caía directamente a la calle que lleva el mismo nombre.
A partir de ese año, por una ley nacional, la 25.670, la empresa debió “descontaminar todo equipo con PCB”. Puso en marcha un plan para erradicar los equipos y los llevó a un predio cercano a “El 20”, pero los trabajadores dudan que se haya cumplido el protocolo de descontaminación.
Los equipos con esa sustancia fueron señalizados con una marca amarilla y en la provincia, instalados en los barrios, todavía prevalece un centenar de equipos con esa identificación, aseguran los trabajadores. “Cada vez que uno de esos aparatos llega para su reparación sabemos que debemos tener cuidado, pero tampoco contamos con las herramientas ni con el espacio aislado para tratarlo”, reveló un empleado a este medio.
Por su innegable efecto contaminante, en 2005 la Dirección de Saneamiento Ambiental de la provincia sugirió “la erradicación completa de la planta y su traslado a Santa Catalina, lugar donde la contaminación atmosférica tendría un menor impacto sobre la población”.
La presencia de sustancias tóxicas, riesgosas para la vida humana, lo comprobó la Federación Argentina de Luz y Fuerza y sigue siendo una realidad en Edison 80.
“Es una lucha larga y cansadora, pero no podemos bajar los brazos. No queremos más compañeros muertos”, expresó a NORTE de Corrientes un ex delegado gremial.
En 2005 se sugirió la erradicación de la planta y su traslado a Santa Catalina para evitar tanta contaminación.
UNA MARCA AMARILLA INDICA LOS EQUIPOS CON PCB.
EN EDISON SE ACOPIABAN A CIELO ABIERTO LOS APARATOS EN DESUSO.
Domingo, 30 de marzo de 2014