Bs. As. (29-4-14): El goberndaor Colombi firmó ayer la refinanciación de la deuda provincial con la nación. A pesar de lograr dicho beneficio el mandatario provincial se mostró visiblemente molesto e incómodo al tener que participar, en primera fila, en el acto en que la presidenta Cristina Fernández anunciaba el plan de desendeudamiento y el lanzamiento del Plan FONDEAR. El mandatario correntino mostró una vez más su malhumor al tener que negociar con el gobierno central y beneficiarse por ello, aunque reclame permanentemente que la nación discrimina a la provincia. Una foto vale más que mil palabras.
Ricardo Colombi firmó con Nación el convenio de moratoria por deudas
El Gobernador de la provincia de Corrientes Ricardo Colombi firmó minutos después de las 18 el convenio de reestructuración de la deuda pública con el Gobierno Nacional. Lo hizo junto a otros mandatarios provinciales. El gobernador Ricardo Colombi firmó un nuevo convenio por tres meses con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, por la tarde.
3
Se oficializó hoy un nuevo período de gracias trimestral para 18 provincias, entre las que se destaca la provincia de Corrientes. El Gobierno nacional no les retendrá un solo peso de los 350 millones que debería pagar este año.
El Gobierno provincial debió cumplir con una serie de requisitos fiscales para lograr no desembolsar un pagar pasivos nacionales.
También debía dar cumplimiento a compromisos de cooperación mutua con la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) y suministrar información atinente a tarifas de servicios públicos, incluido el componente subsidios.
Las jurisdicciones accedieron al beneficio con la condición de renunciar a judicializar los reclamos por acreencias. Con las Asignaciones del Tesoro Nacional que el Gobierno central adeudaba se redujo el stock de deudas de cada provincia. Y en el caso de Corrientes, la quita de intereses redujo el stock de deuda a 1.700 millones de pesos.
Corrientes debía pagar este año 350 millones de pesos. Es una de las jurisdicciones menos endeudadas. Distinta es la situación de Buenos Aires, Córdoba y Chaco, que encabezan el ranking de las más endeudadas.
El convenio, que dispone una quita de 10.000 millones de pesos en los pasivos de las provincias con la Nación que vencen en 2014, busca reestructurar deudas originadas en el Programa Federal de Desendeudamiento y de Asistencia Financiera correspondientes a los últimos cuatro años.
La resolución del Ministerio de Economía, publicada en enero último en el Boletín Oficial, estableció un plazo de gracia para el pago de los intereses y la amortización hasta el 31 de marzo pasado.
En esa norma se agregó que los intereses se capitalizarán hasta el 31 de marzo de 2014 y serán pagaderos mensualmente, siendo la tasa de interés aplicable del 6 por ciento nominal anual.
“Los servicios de capital e interés vencerán el último día hábil de cada mes y serán pagaderos mediante la retención de los recursos provenientes del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos” y dispone que “el primer vencimiento operará el 30 de abril de 2014”.
Cristina firmó con Gobernadores una prórroga trimestral
El Gobierno nacional renovó hoy (por ayer) con 17 provincias el plazo de vencimiento de intereses y utilidades de las deudas que mantienen con la Nación, a través de la firma del Programa Federal de Desendeudamiento.
La rúbrica con las provincias se realizó esta tarde en un acto desarrollado en el Salón Mujeres Argentinas de la Casa de Gobierno, del que participaron gobernadores y ministros de Economía de los distritos firmantes.
Las provincias son Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tucumán, Tierra del Fuego y San Juan.
En el acto también estuvieron presentes el vicepresidente Amado Boudou; el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; y los ministros de Economía, Axel Kicillof; de Trabajo, Carlos Tomada; de Agricultura, Carlos Casamiquela; y de Industria, Débora Giorgi, y el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini; y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.
Cristina, en un discurso transmitido por cadena nacional, señaló que la nueva instancia permitirá a las provincias disponer en el próximo trimestre un total de 1.800 millones de pesos, que se suman a los 2.000 millones acordados en diciembre pasado en oportunidad de la primera renovación.
"Por la firma de hoy (las provincias) reciben un adicional de 1.800 millones de pesos, y va a significar un ahorro por provincia en los próximos 3 meses de casi 1.000 millones de pesos que las distintas gestiones destinarán a mejorar las prestaciones de sus servicios", explicó la Presidenta ante los gobernadores.
Las estados provinciales se comprometen en esta renovación del programa a mantener la actualización de sus datos de gestión para alcanzar "la unificación de la información para que la Argentina tenga una consolidación de sus datos municipales, provinciales y nacionales que permita gestionar con mayor eficacia y eficiencia", dijo la Presidenta.
El actual programa de financiamiento significa para las provincias "superar la situación que se vivió durante muchísimo tiempo y mejorar el posicionamiento de endeudamiento de las mismas, lo que les permite ser nuevos sujetos de crédito, porque les mejora sustancialmente su situación financiera", señaló la jefa del Estado.
La deuda inicial reestructurada ascendió a 65.500 millones de pesos e incluyó pasivos con la Nación por la entrega de bonos Bogar 2018, Boden 2011 y 2013 y en el marco del Programa de Financiamiento Ordenado (PAF).
Hasta entonces, las deudas de los Estados provinciales se venían incrementando cada vez más porque se les aplicaba un ajuste por Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), además de los intereses sobre el capital adeudado.
Al disponerse la reprogramación, en 2010, la Nación reconoció 9.600 millones de pesos por Aportes del Tesoro Nacional (ATN) no distribuidos, por lo que el stock de deuda se redujo en un 15%, al tiempo que se dispuso la eliminación de la actualización a través del y el pago del saldo se pactó a un plazo de 20 años, con una tasa de interés anual del 6%.
El acuerdo inicial contemplaba tres años de gracia para el pago de intereses y utilidades, el que venció en diciembre pasado.
Con el programa firmado en ese oportunidad, se dispuso una revisión trimestral de las metas comprometidas, de la cual hoy se cumple la segunda renovación.
En diciembre pasado, el stock de deuda vigente (77.300 millones de pesos) fue nuevamente reprogramado, con una quita de 11.000 millones sobre el capital, por los ATN adeudados.
La Presidenta recordó que la preocupación del Poder Ejecutivo en superar el desendeudamiento de las provincias comenzó en 2003 durante la gestión del ex presidente Néstor Kirchner "cuando muchas de ellas tenían cuasimonedas, con un altísimo nivel de endeudamiento con monedas extranjeras que les impedían desarrollar cualquier actividad".
Dijo que va a seguir "insistiendo en recordar" el estado que atravesaba el país hace casi 11 años, al refutar a aquellos que afirman que la Argentina de hoy está "peor que en 2003".
"No voy a permitir que se instale la cadena de la mentira casi bordeando el escándalo y la ridiculez porque todos vivimos en la Argentina y no estábamos de vacaciones" en el 2003, aseveró la Presidenta.
Originalmente, el convenio compromete también a las provincias a alcanzar determinadas metas vinculadas a la reducción de mortalidad infantil, reducción de mortalidad materna, sistemas de inclusión social, reducción de informalidad laboral, aumento de exportaciones, incentivos a las pequeñas y medianas empresas.
También el fomento al desarrollo de la formalización del empleo, estrategias que permitan garantizar la ejecución de infraestructura pública para garantizar provisión de agua potable, de sistemas de redes cloacales, en una multiplicidad de aspectos.
Martes, 29 de abril de 2014