Corrientes (14-5-14): El Intendente de la Ciudad de Corrientes calificó de “lamentable” la decisión de la CSJN de archivar la causa sobre la deuda de 60 millones de dólares que la última Intervención Federal Radical le dejó a la Comuna capitalina. El pasivo aún existe, “fue contraído en forma totalmente irregular y los correntinos lo seguimos pagando. Lamentablemente los culpables no están, no tienen penas y siguen dando discursos de moralidad y decencia en la administración de la cosa pública”, cuestionó Fabián Ríos.
El intendente Fabián Ríos calificó de “lamentable” la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) que mandó al archivo la causa en la que estaba procesado por estafa y defraudación el actual diputado nacional radical Oscar Aguad.
En el expediente se investiga cuál fue el destino que el ex interventor federal radical de la Municipalidad de Corrientes (1999-2001) le dio a los 60 millones de dólares -canjeados por cuasimonedas Cecacor-, los cuales Aguad tomó por un préstamo que el Banco Nación le concedió durante la presidencia de Fernando De la Rúa.
“La situación resulta lamentable. La deuda de 60 millones de dólares quedó como una pesada carga sobre la gente de la Ciudad de Corrientes, y que aquel que generó esa deuda en forma totalmente ilegal cambiando 60 millones de dólares por 60 millones de Cecacor que no valían absolutamente nada, ahora no tenga penas que pagar. Y lo peor es que sigue dando discursos de moralidad y decencia en la administración de la cosa pública. Pero cuando tuvo la oportunidad de administrar, nos dejó una deuda fenomenal que aún hoy lo seguimos pagando”, cuestionó el Jefe Comunal capitalino.
Originalmente fueron US$60 millones los que el ex interventor municipal -actual diputado nacional radical por Córdoba- tomó en créditos del Banco Nación, que luego se transformaron en Cecacor; recursos públicos del que además jamás se supo su destino.
Por la devaluación del peso, las moras y los intereses, con el tiempo esa cifra creció y representó una deuda cercana a los $350 millones. Monto que en 2010 representó casi el 70% del stock consolidado de deudas de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes.
“La deuda está y aún hoy la seguimos pagando. Fue contraída en forma totalmente irregular por el cambio en términos de moneda en el que se planteó, pero lamentablemente los culpables ya no están en Corrientes y no tienen penas que pagar”, criticó Fabián Ríos.
El fenomenal pasivo que generó la última intervención federal radical “todavía le sigue restando recursos públicos al Municipio Capitalino. En lugar de pagar esta deuda irregular, deberían estar destinando esos fondos a la construcción de más obras públicas para generar desarrollo urbano con la inclusión social en la Ciudad”, señaló el Intendente.
El Jefe Comunal explicó que la Comuna sigue pagando “esa deuda que fue reestructurada con el Programa federal de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas. Es decir que todavía padecemos las consecuencias, económicas y administrativas, del daño que generaron hace 13 años”.
“Antes ese pasivo se había refinanciado con los PFO, luego con los PAF y ahora con el Programa de Desendeudamiento. Es muy triste que los correntinos sigamos con esta pesada carga, mientras que los responsables no están y no tienen penas”, cerró el Intendente Fabián Ríos.
Miércoles, 14 de mayo de 2014