Corrientes (26-5-14): El gobernador Ricardo Colombi recibió en su despacho de la Casa de Gobierno al secretario general del CFI, Juan José Ciácera, donde ambos firmaron dos convenios mediante los cuales la Provincia y el CFI realizarán en forma conjunta diversos estudios y proyectos para promover el desarrollo provincial.
El primero de los acuerdos prevé la puesta en marcha de distintos estudios y proyectos para cuya realización la Provincia proporcionará los recursos humanos y materiales de los que disponga, mientras que el CFI aportará asistencia técnica y financiamiento hasta un total de 4.000.000 de pesos.
Entre los fundamentos de este convenio se señala como objetivo primordial del gobierno provincial trabajar en los programas, proyectos y acciones identificados por todos los actores sectoriales en el proceso del Plan Estratégico Participativo (PEP 2021) y comprometidos en el Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social.
Relevamiento de suelos y aptitud de las tierras
En segundo término se firmó el acuerdo para la realización del estudio denominado “Relevamiento de Suelos y Aptitud de las Tierras en los Departamentos de Monte Caseros y Empedrado”; trabajo que permitirá avanzar en la evaluación de las capacidades de los suelos de esta región, con el objeto de conocer su potencial productivo.
El trabajo previsto se fundamenta particularmente al considerase la excelente oportunidad, que se le presenta a la Provincia para expandir sistemas productivos propios de la región y también ajustar sistemas tradicionales de la región pampeana (cereales y oleaginosas); como también de favorecer el desarrollo de la ganadería integrada a la agricultura (pasturas y verdeos) y a la forestación, en función al potencial productivo detectado en los mencionados Departamentos.
Para el desarrollo de este trabajo que surge de la necesidad de generar información para tomar decisiones a escala municipal; y que permitirá realizar el relevamiento de los suelos y la aptitud de las tierras en ambos Departamentos. La Provincia aportará también los recursos humanos y materiales que disponga, mientras que el Consejo brindará asistencia técnica y financiamiento hasta un total de 1.210.000 pesos.
Lunes, 26 de mayo de 2014