Jueves, 20 de Noviembre de 2025
  
20/11/2025 15:15:45
Interés General
Capitanich y Camau recorren las zonas afectadas por la creciente del río Paraná
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 16 de junio de 2014

(16-6-14): El jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich, llegó esta mañana a Posadas para iniciar desde la capital misionera una recorrida por las zonas ribereñas afectadas por la creciente del río Paraná, especialmente en Corrientes y El Chaco. En esa línea indicó que “el despliegue territorial del ministerio de Defensa incluye 19 unimog, 10 jeep, 205 efectivos, cinco ambulancias, cinco botes de goma, indumentaria, alimentos y agua mineral y el ministerio de Salud a través de los camiones sanitarios”.



El funcionario del gobierno nacional arribó al aeropuerto Libertador General San Martín de Posadas, acompañado de la ministra de seguridad de la Nación, Cecilia Rodríguez, y el Secretario de seguridad Sergio Berni; quienes fueron recibidos por el Ministro de Gobierno misionero, Jorge Franco y el Secretario de Deporte de la Nación, Carlos "Camau" Espínola.

En ese contexto, Capitanich precisó que ante la crecida del Paraná, se conformó un Comité de emergencia, donde Nación y los gobierno locales trabajarán en conjunto para prevenir y mitigar los efectos de las inundaciones. Destacó que Corrientes y Chaco son las provincias más afectadas, con un total de 841 familias que debieron ser asistidas, por lo que durante la jornada se arribará a esas zonas para acercar ayuda proveniente de las carteras de Desarrollo Social y Salud. "Tenemos un registro de 841 familias afectadas, mayormente en Corrientes y Chaco. En la provincia de Misiones es mínimo el porcentaje de afectados. Nos vamos a ir a Ituzaingó y la Isla Apipé para llevar a las familias alimentos, colchones y prendas enviadas desde el ministerio de Desarrollo Social y vacunas y sueros antiofídicos del ministerio de Salud", relató.

Asimismo, el Jefe de Gabinete se refirió al comportamiento que tendrá el río en las próximas horas, y resaltó que el caudal de al represa Yacyretá en estos momento s de 30.500 metros cúbicos por segundo (lo normal son 13.500), y que el pico de la crecida se espera para mañana en Corrientes.

Capitanich además sostuvo que gracias a la represa, el impacto del incremento del caudal se redujo. "Desde 1992 se realizaron obras de infraestructura hídrica que permitieron la reducción del efecto sistémico de las inundaciones".

En esa misma línea opinó Camau: "A través de la represa se pudo contener el agua. La naturaleza antes era peor, y hoy tenemos las herramientas para controlarla. Para mañana se espera que las inundaciones lleguen a la capital, con una proyección en Goya y Esquina".


Lunes, 16 de junio de 2014

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar