Corrientes (19-6-14): El mandatario provincial aseguró que “La Provincia no está en condiciones de hacer frente a obras previas” en el extenso predio, por supuesta falta de plata aunque permanentemente anuncia a Corrientes como la provincia más ordenada finacieramente y recibe cada vez más dinero en concepto de coparticipación federal. Es indudable que la intención clara es perjudicar al intendente capitalino y arrastra con ello las ilusiones de miles de correntinos que podrían acceder a la vivienda digna merced al plan nacional PROGRESAR.
Asimismo indicó que la nación debería tener más presencia en las zonas comprometidas con la crecida de los ríos. También se refirió a la situación que atraviesa el país respecto de los fondos buitres, a la cual definió como “desafortunada e injusta”, para nuestro país ya que complica el perspectiva económica.
Santa Catalina
Por otro lado, habló sobre las obras necesarias en la zona de Santa Catalina y rescató que “todo es viable pero hay que hacer obras de infraestructura previa y la provincia no está en condiciones de hacerlas”. Recordó que se deben construir escuelas, centros de salud y vías de comunicación con el centro, entre otras cuestiones, ya que “la Avenida Maipú no da más y con 2.000 casas allá, van a haber al menos 4.000 autos por día circulando”. Colombi expresó que es necesaria “una buena planificación y obras previas a la construcción de las viviendas”.
Asimismo, se manifestó en relación con las negociaciones con la Federación que nuclea a nivel nacional a los trabajadores de la Dpec. Recordó que “se está conversando” con el gremio y que “no hay que hacer las cosas a las apuradas”. “Lo importante es buscar el diálogo para que el entendimiento sea el mejor posible”, dijo.
Jueves, 19 de junio de 2014