Bs. As. (12-8-14): El diputado nacional por Corrientes, Carlos Rubín destacó hoy el plan nacional para lograr el desarrollo integral de las regiones Nea y Noa, consideradas las menos competitivas del país. “Es una reparación histórica la promoción de las provincias del norte”, dijo Rubín señaló además que “lo que busca el proyecto es aplicar políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de las provincias del Norte Grande (NEA-NOA)”.
En declaraciones a una radio del interior, el diputado dio detalles sobre la iniciativa, presentada en forma unificada por el bloque del Frente para la Victoria. La misma es apoyada por más de veinte diputados de todo el país incluido el presidente de la Cámara Baja, Julián Domínguez.
La presentación del proyecto genera las mejores expectativas para las provincias beneficiarias (Corrientes, Chaco, Misiones, Formosa, Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca). Además, según informaron medios especializados en economía regional, el proyecto fue calificado por distintos actores económicos como una verdadera herramienta para el desarrollo de las regiones menos competitivas de la Argentina.
“La verdad es que de aprobarse esta ley significaría grandes cambios y de los más esperados por los correntinos y también en las demás provincias. En nuestro caso creo que la instalación de un gasoducto, que ya fue anunciada por la propia presidenta de la Nación, va a atraer no solo más inversión y más industria sino que se solucionaría un gran déficit que tenemos en esta región en materia de energía”, aseveró Rubín.
Consultado respecto a este tema el ex intendente de Curuzú Cuatiá reiteró, “como legislador y más que nada como correntino me comprometo a realizar todas las gestiones necesarias para acelerar la licitación del gasoducto en Corrientes”.
EL PLAN DE DESARROLLO
Entre los beneficios de la norma, promueve que la empresas radicadas fiscalmente en el NEA-NOA tendrán una reducción del 20% del Impuesto a las ganancias por el período de cinco años, posterior a ese lapso la reducción llegará al 40%, dice el documento oficial.
Además, las empresas de transporte de cargas tributarán sólo el 50% del impuesto a las ganancias e impuesto al valor agregado, las empresas de transporte de cargas, por las operatorias de transporte de cargas desde y hacia el NOA y NEA, o las que tengan origen y destino dentro de dichas regiones.
Asimismo, los bienes situados en el NEA-NOA están exentos del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta. También las alícuotas establecidas para el Impuesto a la Transferencia de Combustibles se aplicarán en un 50%, excepto en algunos casos en los que se aplicará un 25%.
BENEFICIO PARA INVERSORES
El proyecto prevé la devolución anticipada del Impuesto al Valor Agregado (VA). Esto se aplicará por el término de 5 años, para los proyectos de inversión en actividades industriales o en obras de infraestructura que tengan principio de ejecución desde el inicio de la ley y hasta 3 años posteriores, y se encuentren concluidos dentro del período de aplicabilidad que aquí se fija para la normativa.
Martes, 12 de agosto de 2014