Bs. As. (2-11-16): Por decisión del director de Radio y Televisión Argentina, Miguel Pereyra, las 50 repetidoras de Radio Nacional que se encuentran diseminadas por todo el país, dejarán de emitir contenidos locales, y sólo repetirán los contenidos elaborados desde Buenos Aires. Este nuevo ataque contra la pluralidad de voces y el federalismo, que fueron las marcas de la gestión anterior, es un ataque despiadado desde el Gobierno nacional para acallar problemáticas locales e imponer un contenido de corte netamente unitario.
Por Maximiliano Borches
NR: El futuro de LT12 radio Gral. Madariaga de Paso de los Libres (Ctes.) en este sentido ya fue adelantado en forma extraoficial, lo hizo ante los trabajadores de la emisora, por el nuevo director Fernando Catalano, quien anunció la intención de trabajar solamente con la FM y en la AM pasar solamente contenido nacional.
Foto: Eduardo Vischi, Hernán Lombardi, Fernando Catalano
Por decisión del director de Radio y Televisión Argentina, Miguel Pereyra, las 50 repetidoras de Radio Nacional que se encuentran diseminadas por todo el país, dejarán de emitir contenidos locales, y sólo repetirán los contenidos elaborados desde Buenos Aires. Este nuevo ataque contra la pluralidad de voces y el federalismo, que fueron las marcas de la gestión anterior, es un ataque despiadado desde el Gobierno nacional para acallar problemáticas locales e imponer un contenido de corte netamente unitario.
El director de Radio y Televisión Argentina (RTA), Miguel Pereyra (mano derecha de Hernán Lombardi, director del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos), junto a la directora de Radio Nacional, la ex periodista del Diario Clarín, Ana Gerschenson, decidieron que las 50 repetidoras de la Radio Nacional diseminadas en todo el país, dejen de elaborar contenidos locales, para repetir únicamente los contenidos elaborados desde Buenos Aires. Un peligroso accionar autoritario por parte del Gobierno nacional que atenta contra la pluralidad de voces y el federalismo
Este nuevo ataque contra la pluralidad de voces y el federalismo, que fueron una marca ejemplar de la gestión a cargo de María Seoane hasta diciembre de 2015, es un peligroso atropello a la libertad de expresión y un nuevo accionar autoritario por parte del Gobierno nacional, para generar un “pensamiento único” y profundamente unitario, en el sistema radial público de todo el país.
N R SUR CORRENTINO
Radio LT12
El nuevo Director, Fernando Catalano, quien ocupa dicho lugar a instancias de un pedido del Ministro Coordinador Eduardo Vischi, por lo cual le responde ciegamente, ya delantó a los trabajadores de la emisora su intención de trabajar básicamente con la FM, dejando de lado la AM habida cuenta que entendía que la audiencia era muy baja, por lo cual curiosamente también deslizó que dicha señal se podría pasar por la radio municipal. De esta manera adelantó cambios en FM Confluencia incorporando nuevo personal, locutores y operadores que estarían ligados directamente al poder político local.
Catalano a su vez "ordenó" que no se hablara mal del gobierno nacional, de Ricardo Colombi y de Eduardo Vischi, cerrando de esta manera la emisora a otras opiniones, un clara y evidente acto de censura, en el mismo sentido informó, ante una consulta, que hasta los comunicados de partidos políticos para ser difundidos deberían "pagar".
LT 12 es una emisora emblemática en toda la zona, cumpliendo una función social que no puede obviarse, al ser en la zona rural el unico medio de comunicación, sin dejar de reconocer que es un mojón de soberanía en esta parte de nuestro país, si se le saca el contenido local y regional se le priva de la esencia de la misma radio, y en este sentido esta Revolución de la Alegría implementada por el gobierno nacional y los adláteres provinciales y locales se aprestan a literalmente destruír esa esencia de nuestra emisora.
La política de medios del gobierno nacional tiende concretamente a privilegiar a los privados, como lo dijo nuestro mal conocido Ocar Aguad "la mejor ley de medios es la que no existe", o como Hernán Lombardi más empeñado en "borrar" toda referencia al gobierno anterior que a mejorar los contenidos y ahora bajo el argumento de tener uan radio federal, saca los contenidos locales a las 50 emisoras que dependen del estado nacional.
LT 12 tuvo períodos de bonanza, de mucha audiencia, otros de muy poca, pero durante el último gobierno las dos emisoras, la AM y la FM, fueron potenciadas con equipo más potentes que llevaron a que por ejemplo la AM llegue a cubrir una area de más de 400 k. a la redonda llegando a todo Corrientes, parte de Chaco, de Misiones, Entre Ríos, parte de Santa Fe, de Bs. As., gran parte del Uruguay, Paraguay y sur de Brasil, lo que de hecho la convierte en una de las emisoras nacionales más importantes que ha marcado una impronta muy particular, que hoy se pretende anular.
Las palabras emitidas por Catalano ante los trabajadores de la emisora sobre que llegaba para hacer una mejor radio, fueron una más de las falacias con las que el gobierno pretende engañar a la comunidad, ya que a sabiendas será cómplice de la destrucción de un ícono de los libreños, pero al no ser oriundo de esta ciudad no lo puee entender y solamente atiende a intereses partidarios, interpretando claramente convertir a una emisora pública con sentido social en una radio privada del estado.
Miércoles, 2 de noviembre de 2016