Corrientes (14-4-18): Las escribanas Dionicia Báez y Roxana Cabral van a juicio oral y público (casi 10 años después de la denuncia), pero los principales denunciados y sospechosos -de enriquecimiento ilícito, evasión fiscal agravada, falseamiento de declaración jurada patrimonial, asociación ilícita, infracción a la ley penal tributaria, incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad- ni siquiera fueron indagados como imputados.
Foto: Escribanas Dionicia Baez y Roxana Cabral en oportunidad de ser citadas en el juzgado federal de Paso de los Libres el 19/06/2013
Dos escribanas irán a juicio oral en Corrientes acusadas de realizar de manera irregular los trámites de dos propiedades que el exgobernador de la provincia, Ricardo Colombi, habría recibido como donación cuando era
diputado nacional por la UCR en 2006.
En tanto el exmandatario sigue sin ser investigado por el hecho denunciado penalmente en 2008, pese a que está acusado en el expediente por los delitos de evasión fiscal agravada y enriquecimiento ilícito.
La Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes rechazó el viernes un recurso de queja que habían promovido las profesionales denunciadas por actuar en supuesta complicidad con un empleado del PAMI (Marcelo Laslo) que le donó dos viviendas privadas al entonces diputado Colombi, informaron fuentes judiciales.
El fallo, al que tuvo acceso Noticias Argentinas, dejó firme la elevación a juicio oral de la causa contra escribanas correntinas Roxana Cabral y Dionisia Báez por el supuesto delito de falsedad ideológica, que establece una pena de uno a seis años de prisión; ahora el Tribunal Federal deberá disponer la fecha de inicio del debate.
La Justicia las acusa de haber realizado de manera irregular los trámites de donación de las casas para Colombi, quien ese momento no podía recibir legalmente dicho beneficio por ser diputado de la Nación.
El artículo 18 de la Ley de Ética Pública establece que "los funcionarios públicos no podrán recibir regalos, obsequios o donaciones, sean de cosas, servicios o bienes, con motivo o en ocasión del desempeño de sus funciones".
El envío a juicio de las dos escribanas que hicieron las
escrituras abrió el interrogante de por qué no es investigado
también el exmandatario si es que en el mismo hecho hubo comisión
de delitos vinculados a la falsedad ideológica en un caso de
presunta evasión fiscal y enriquecimiento ilícito.
El caso es conocido en Corrientes como "casitas regaladas" por viviendas que están ubicadas en zona céntrica de la Capital provincial, en los barrios Libertad y Cambá Cuá; según fuentes judiciales, actualmente esas propiedades sumarían un valor superior a los 14 millones de pesos.
Ricardo Colombi, que fue tres veces gobernador de la Provincia, está denunciado desde hace más de nueve años por ese hecho en el Juzgado Federal de Paso de los Libres, que hasta el momento no abrió ninguna investigación para determinar si el entonces diputado nacional cometió los delitos de evasión fiscal agravada y se enriqueció de manera ilícita por la donación de las casas.
En ese sentido, el fiscal federal, Carlos Shaefer, le solicitó en marzo pasado a la jueza de Paso de los Libres, Cristina Pozzer, que revoque una resolución que pretende pasar al caso a la Justicia provincial por supuesta incompetencia.
El fiscal Shaefer consideró que se trata de delitos federales los que fueron denunciados y que, además, Colombi era legislador de la Nación, por lo que "de ningún modo" puede el caso pasar a una instancia provincial de la Justicia ordinaria.
La demora de la Justicia federal correntino para investigar a Colombi hizo que hasta el momento el exgobernador ni siquiera fuera citado a declaración indagatoria, a la vez que tampoco se determinó si puede ser procesado o sobreseídos por la existencia o no delitos.
Sábado, 14 de abril de 2018