Lunes, 7 de Julio de 2025
  
07/07/2025 10:54:54
Política - Opinión
Hacia donde vamos compañeros?
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 30 de abril de 2018

Paso de los Libres (30-4-18): Desde ya hace unos meses dentro del peronismo correntino hay una especie de ebullición con respecto a las internas, donde hay algunos sectores que pretenden que se quiebre el orden institucional llamando a internas anticipadas y no en la fecha que corresponde el año venidero, también hay quiénes piden mayor participación, otros que piden recambios, algunos una renovación total, en fin hay de todo y para todos los gustos, con algo en común “todos hablan de unidad”, pero muy pocos lo hacen desde las coincidencias, la gran mayoría lo hace desde sus intereses individuales de estar en la conducción y por ende tener la posibilidad de ser candidato a algún cargo, por lo que se habla de una unidad a medida del que la reclama y no una unidad seria y responsable que beneficie al pueblo trabajador.
Por Carlos A. Pérego


Es claro que el partido tiene la necesidad de efectuar una renovación de sus autoridades mediante elecciones internas, así de una vez por todas se termina esta guerra de guerrillas entre los máximos lideres partidarios, que a pesar de que existieron renunciamientos históricos para tratar de minimizar las diferencias ante instancias electorales las mismas nunca dejaron de estar latentes y hoy nos topamos con que tenemos compañeros que se vieron beneficiados con candidaturas y hoy negocian con el gobierno de Cambiemos y de ECO en contra de las directivas partidarias. Asimismo se da el hecho de las derrotas electorales del año pasado, que si bien elecciones son elecciones y se puede ganar o perder, por lo menos en la elección de la capital existieron condimentos de una interna nunca definida entre Camau y Fabián que dejaron expuesta una herida difícil de cerrar, pero que demostró a la corta quien tenía razón luego del alineamiento evidente del senador nacional con el macrismo y en su reclamo de que nadie le da órdenes ante el pedido de los legisladores e intendentes de no votar el pliego a juez federal de Fresneda.

Dentro de este panorama y con el aditamento de la aberración judicial de la intervención del Consejo nacional del PJ ya aparecieron los infaltables payasos partidarios a solicitar que se intervenga también nuestro distrito, inclusive llegando a proponer un interventor, nada mas disparatado pero que hace al folclore partidario el cual se puede entender en el hecho de que si no existe comité sin un borracho, tampoco existe un partido sin sus payasos. Si bien son una expresión infinitamente minoritaria y sin gravitación alguna son permanentemente funcionales al radicalismo provincial, dejando de lado estos hechos que pasarán al anecdotario de las ridiculeces, existe un mar de fondo en reclamo de espacios partidarios.

Cabe destacar que el peronismo se merece tener una elección interna, que tiene que existir una unidad partidaria sin exclusiones, para poder enfrentar el 2019 y 2021 el peronismo tiene que estar preparado con todos sus cuadros, con la sabiduría de los mayores, con la experiencia de aquellos que demostraron ser nuestros mejores dirigentes y con la fuerza y empuje de la juventud, no se puede tirar por la ventana a nadie, si hay quienes así piensan realmente volveremos a chocar con la misma piedra. Ahora la gran pregunta si las elecciones se dan y los resultados no son los que esperan muchos de los que hoy reclaman cambios ¿va a haber el alineamiento detrás de los ganadores? ¿o seguiremos como siempre, quedando en casa?, de todas las internas desde el año 1983 indefectiblemente el sector perdidoso dejó de trabajar , en el mejor de los casos, con todo el ímpetu que si hubiera ganado, salvo en la que se dio entre Rubén Pruyas y Fabián Ríos en la cual el alineamiento de Rubén fue inmediato, seguramente abran quienes tejan diversas especulaciones, pero la única verdad es la realidad. Resumiendo no debe haber proscripción para nadie que pretenda trabajar por los preceptos sociales y políticos del peronismo.

Es necesario hacer un poco de historia para entender de que hablamos, cuando a fines del 2014 Fabián Ríos renuncia a la presidencia del PJ provincial ante el reclamo de Camau de que podría haber interferencia en la interna, todo pareció encaminarse, nada mas lejano a la realidad, poco tiempo después ante las presiones de un Camau que veía sus posibilidades en una interna debilitadas, comienza un trabajo de pinzas fomentado por Martinez Llano y el camausismo para evitar la interna y quedarse con el partido. Ante esta situación y con la intención de no causar daño al partido en el año electoral (2015) Fabián renuncia también a su postulación en una interna, el camino había quedado llano (valga la coincidencia) y en una reunión efectuada en la municipalidad de Corrientes fueron los mismísimos intendentes alineados con Camau quienes designan a Gerardo Bassi (intendente de Goya) al frente del Consejo Provincial, de ahí en adelante las heridas nunca cicatrizaron, y esa división, ese internismo estúpido de un sector que se creía todopoderoso sin dudas fue un aditamento más en las derrotas electorales.

Hoy claramente se ve la necesidad de llegar a las urnas para blanquear lo que se ha venido tiñendo de grises en los últimos años, pero el único camino es el diálogo y tener el desprendimiento necesario para poder llegar a la tan ansiada UNIDAD, no vamos a llegar a ningún lado si en lo único que pensamos es en ESTAR. Es necesario e imprescindible que en política existan las ambiciones, en que cada militante tenga las posibilidades de poder acceder a cargos de conducción o políticos, pero ello solo se logra a través de la construcción partidaria basada en las coincidencias pero nunca solo marcando las diferencias. Son los propios afiliados, los militantes quienes honraran con su voto y su confianza a quien deba representarlos, es la única vía, de nada vale exigir lugares porque si, en ningún orden de la vida se regalan los lugares, se los tiene que ganar uno y la política no es la excepción. Por eso da hasta gracias escuchar a compañeros exigir representación sin antes tratar de lograr consensos, a veces da pena y dolor después de tanta lucha tener que escuchar que hay quienes “exigen” renovación de las autoridades dejando de lado a quienes mal o bien siempre estuvieron sosteniendo el partido, no se puede dejar de lado a nadie, todos deben o debemos estar sea cual fuere el resultado de una elección, pero de ninguna manera podemos tratar de imponer condiciones, por imponerlas se frustraron las internas del 2015 y así nos fue.

Escucho y leo en diferentes medios que por un lado se habla de que los intendentes no estarían metidos en la interna, al menos por el momento, luego hay algún alcalde que manifiesta que “debe haber un recambio”, por otro, a pesar de que de lo que estamos hablando es de la interna del partido justicialista, se referencia al ex intendente de Mercedes, Víctor Cemborain, el cual no es afiliado justicialista aúnque si es un aliado electoral de valía y sumamente necesario, que pertenece a otro partido, Cambio Solidario, nunca se quiso afiliar al peronismo, por lo que decididamente se lo debe abstener de referenciarlo dentro de un esquema de interna peronista, pero si tenerlo en cuenta como aliado potencial para las elecciones del 2021. En esto hay que ser claro en una elección de medio tiempo el peronismo tiene que elegir la mayor cantidad de candidatos propios, para poder hacer frente en las elecciones para gobernador y tener un poder real en las cámaras legislativas.

A modo de ejemplo podemos mencionar que en la elección anterior, merced a los acuerdos electorales el PJ llevó en su lista a aliados que al otro día de haber sido electos formaron sus propios mono bloques, hay otros que si bien no pudieron ingresar estuvieron en las listas y ahora andan negociando con ECO y apoyando la política nacional de Cambiemos. Por todo esto la próxima interna debe ser por y para los justicialistas.

Dicho esto solo cabe agregar que es bueno que los compañeros salgan a revalidar sus títulos, que salgan a buscar apoyos, que el partido se encuentre movilizado, pero debemos tener siempre en cuenta que hay algunos picaros que hace décadas siguen usando al PJ, y pretenden seguir haciéndolo, en pos de sus beneficios personales y económicos mediante una supuesta ascendencia en la justicia y con el poder sus medios de comunicación. No vaya a ser que le aparezca un émulo.

Por último compañeros y en aras de que el peronismo pueda llegar a ser a nivel provincial lo que ya demostraron las gestiones de Camau y Fabián en capital, de Bassi en Goya, de Alterara en Saladas, ahora de “Tincho” Ascua en Paso de los Libres y tantos otros compañeros y amigos intendentes que demostraron y demuestran día a día que el peronismo es solidario, es justo, es democrático, esta vuelto hacia el pueblo y considera al ser humano como el eje sobre el cual todo debe girar, debemos ser dignos de nuestra pertenencia y tener siempre en cuenta aquello que decía nuestro líder “El peronista que se cree mas de lo que realmente es, deja de ser peronista para convertirse en oligarca”. Seamos humildes, seamos francos, seamos leales y así todos podremos tener aquello por lo que luchamos “La alegría del Pueblo es la Grandeza de la Patria”.

Carlos A. Pérego


Lunes, 30 de abril de 2018

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar