Bs. As. (7-7-25): Las reservas internacionales del Banco Central se ubican en torno a los USD 28.200 millones, excluyendo el swap con China, la mitad del rango considerado "prudente" por el Fondo Monetario Internacional para países como Argentina, indica un informe de Adcap Grupo Financiero. El miércoles deberá afrontar un pago de usd 4.300 millones, casi un 20% de las reservas
Según supo Noticias Argentinas, el estudio elaborado por Eduardo Levy Yeyati y Federico Filippini indica que, de acuerdo a la fórmula estándar del FMI (guía ARA de 2016), el nivel óptimo de las reservas debería ser de entre USD 57.800 y USD 78.700 millones, según el régimen cambiario, mientras que el stock actual apenas cubre entre el 36% y el 49% de esa referencia.
El informe considera que para un esquema administrado como el vigente, un objetivo intermedio sería USD 68.000 millones, más del doble de las reservas disponibles. La fragilidad coincide con la solicitud del Gobierno para que el FMI otorgue un "waiver" por incumplir la meta de acumulación, condición clave para destrabar un desembolso pendiente de USD 2.000 millones.
No obstante, el receso estival del organismo podría demorar, tanto la aprobación como el envío de los fondos, hasta septiembre.
Las conversaciones entre el FMI y el equipo económico argentino todavía no lograron cerrar el staff level agreement, un paso imprescindible para que el board del Fondo evalúe los resultados de la primera revisión. El programa original fijaba como meta la acumulación de USD 4.700 millones en reservas para el segundo trimestre de 2025, un objetivo que no fue alcanzado. Voces cercanas a las negociaciones explicaron este desvío por una serie de factores: los vencimientos de deuda, la política de no emisión -que redujo la cantidad de pesos disponibles para comprar divisas- y las propias restricciones impuestas por el Ejecutivo, entre ellas la decisión de no intervenir en la banda cambiaria hasta que el dólar alcanzara los $1.000, valor que marca el piso del corredor. A esto se suma un vencimiento inmediato: el próximo 9 de julio el Tesoro deberá afrontar pagos de USD 4.300 millones en Globales y Bonares, de los cuales USD 3.700 millones están en manos de acreedores privados. Si bien los analistas coinciden en que el pago se cubrirá con fondos ya depositados, la capacidad de acumulación a futuro y el riesgo país permanecen bajo escrutinio.
Con el board del FMI en receso estival y las reservas estancadas, la administración de Javier Milei se enfrenta al desafío de sostener los pagos de deuda sin comprometer las metas de desinflación ni el tipo de cambio, en un contexto donde el riesgo país sigue en niveles elevados y el mercado cuestiona la sustentabilidad del esquema actual.
Las reservas del Banco Central cayeron 1.502 millones de dólares. En este marco, el economista, ex director del Banco Nación, Martín Pollera, señaló que "si bien hay una salida de dólares de encajes, de ninguna manera se justifica".
Lunes, 7 de julio de 2025