Martes, 20 de Mayo de 2025
  
20/05/2025 06:16:39
Política
Los legisladores vuelven a las bancas a la espera de un paquete de leyes reformistas
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 30 de julio de 2018

Corrientes (30-7-18): Tras el receso invernal, la Legislatura retoma sus actividades y diputados y senadores volverán a sesionar. Este semestre legislativo promete ser el más activo de los últimos años, ya que a la agenda propia de la Legislatura habrá que sumarle el paquete de leyes que el Gobierno provincial alista, que incluirá una reforma política: paridad de género, voto joven y Boleta Unica Electrónica (BUE). A pesar de las aspiraciones del Gobernador Valdéz y el Vice Canteros de apoyar dichas reformas desde el ricardismo se niegan a tratarlas o en el mejor de los casos retardar el tratamiento de los proyectos, fue clara la intención de los legisladores de ECO, todos alineados con Ricardo Colombi, en la última sesión antes de las ferias de negarse a dar tratamiento a dichas leyes ante el pedido del PJ.

El propio gobernador Gustavo Valdés anunció que se enviará un proyecto de ley para que el género femenino tenga mayor representatividad en los espacios más importantes y decisivos; así como también un paquete de leyes para avanzar en una reforma política.

En lo que respecta a la iniciativa para que se establezca el voto joven, el mandatario sostuvo que “debe existir un consenso, plantearlo, discutirlo, avanzar y no sacar ventajas políticas. Debe ser una cuestión de reglas de juego claras, donde nos pongamos de acuerdo y avancemos hacia un sistema, pero sin ventajas”, aclaró.

El Gobierno dejó en claro que no permitirá que la oposición le maneje la agenda en clara referencia a los intentos opositores por avanzar en reformas electorales.

Los peronistas presentaron proyectos propios acerca del voto joven y en la última sesión de la Cámara de Diputados intentaron apuntar el tratamiento de esas iniciativas. El oficialismo no lo permitió.

En la Municipalidad, en tanto, dejaron en claro que la BUE sólo se aplicará en 2019, si desde el Gobierno se avanza en una reforma electoral. En Capital se implementó el sistema en 2015 en sólo dos escuelas. Fue una prueba piloto con resultados positivos.

El oficialismo tiene posturas encontradas en su propio seno, ya que el ex gobernador y actual senador, Ricardo Colombi, aseguró que “no daban los plazos para avanzar en la reforma”.

Distinta es la opinión del vicegobernador, Gustavo Canteros, y otros socios del Gobierno.

El presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, había dicho a este medio que era necesaria una reunión ampliada de todos los socios de la alianza gobernante, para bajar línea al respecto. Por el momento, no hubo reunión alguna.


Lunes, 30 de julio de 2018

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar