Martes, 1 de Julio de 2025
  
01/07/2025 08:52:40
Política
Ascúa admitió que irían con lista propia en las internas por no poder acordar los lugares en la lista de Fabián Ríos
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 29 de marzo de 2019

Paso de los Libres (29-3-19): En la tarde de ayer el Intendente Martín Ascúa fue entrevistado en el programa Contrapoder, en el cual clarificó diversos conceptos con respecto a las internas del PJ y las razones de la falta de acuerdo con las dos líneas importantes del peronismo provincial, en dicho sentido admitió que no lograron acuerdo en los lugares en la lista de Fabián Ríos. Siguiendo en línea partidaria se esperanzaba en lograr una lista de unidad en concejales para octubre, aunque al deslizar que su espacio político es formado por una coalición de partidos él se debía a ello por lo que deslizo la posibilidad de que el peronismo presente más de una lista ante la imposibilidad de lograr un acuerdo. Literalmente el intendente libreño blanqueó lo que se suponía en ámbitos dirigenciales, que la búsqueda de la unidad se basaba exclusivamente en los lugares en las listas.

En la tarde de ayer el Intendente Ascúa fue entrevistado por el programa Contrapoder del periodista Gabriel Link, en donde adelantó distintas acciones que se darán en el municipio, trabajos que se llevan a delante y varios que ya están prontos a comenzar, pero la cuestión partidaria fue el eje central de la entrevista, y es en donde Ascúa blanquea la posibilidad prácticamente cierta de que el espacio liderado por los 4 intendentes se presentaría en las elecciones del 2 de junio con una lista propia, ante la imposibilidad de acordar con la lista “Solidaridad” de Fabián Ríos los lugares en la lista, aunque no lo dijo también hubieron conversaciones de su sector con la línea Vamos Compañeros de Martinéz Llano que tuvieron el mismo resultado.

Al respecto cabe recordar que el 2 de junio se eligen 15 diputados, de los cuales el PJ en la actual situación puede llegar a colocar de máxima 5, y 5 senadores de los cuales la expectativa máxima es de 2, ante este panorama y teniendo en cuenta que en el mejor de los escenarios el PJ elegiría tan solo 7 legisladores, y ante el hecho seguro de que Martínez Llano presentaría su lista, la cual se mecharía por el sistema D´hont, entonces los lugares expectantes son muy escasos y los líderes partidarios buscan los primeros lugares para su gente y ante este panorama las exigencias de los intendentes eran muy superiores a las posibilidades, con el agravante de que no se negociaba con las pretensiones de una línea sino con las de los cuatro intendentes, Ascúa, Sananez, Garay y Hadad, todos los cuales querían un lugar, algo imposible por cierto, y que fue lo admitido por Ascúa al decir que no se pusieron de acuerdo “se hace difícil porque no hay acuerdo con el sector comandado por Fabián Ríos en los lugares de las listas” dijo.

Por otro lado expresó su crítica con lo sucedido en el peronismo correntino y a la falta de la Boleta 2 en las elecciones, responsabilizando exclusivamente a la dirigencia provincial deslindando insólitamente cualquier responsabilidad del grupo de los intendentes.

Con respecto a la situación local y debido a que las elecciones a concejales recién se darán en octubre junto a las nacionales expresaba su expectativa de lograr una lista de consenso con el sector liderado por la senadora Ana Almirón y el diputado Alberto Yardín, pero al agregar que su gobierno es un gobierno de coalición de varios partidos que lo acompañaron en las elecciones pasadas y que respetaría los intereses de sus aliados, dejó prácticamente en claro que el acuerdo es tan solo una expresión de deseos puesto que a renglón seguido expresó que si no se llegaba a consensuar una lista única veía con agrado que se presenten otras expresiones que tengan el mismo sentido peronista y que se pueda trabajar en conjunto luego de los comicios.

Con respecto a la relación con el concejo deliberante y los innumerables pedidos de informes que desde la bancada de ECO-Cambiemos se hacen en sesiones extraordinarias, mostró un cierto malestar pero admitió que todos los pedidos se contestan y visualizó que era todo una cuestión electoral al decir, palabras más palabras menos, que se quejan cuando se hace y se quejan cuando no se hace, además al exponer una situación similar en Santa Lucía mostró que era una modalidad urdida desde el gobierno provincial. En este sentido llamó la atención el momento en el cual Ascúa manifestó estar en contra del gobierno de Valdés, cuando siempre hasta el momento (algo que mucho se le recriminaba) en todos sus discursos decía que estaba en contra del gobierno de Macri, cuidando de no poner en el mismo plano al mandatario provincial. Literalmente hoy por hoy el límite comenzó a ser Macri y Valdés.

Culminado el encuentro periodístico adelantó que estaba trabajando en el discurso del inicio de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, en donde es de estilo hacer un repaso de lo efectuado durante la gestión y anunciar las expectativas para el año en curso.


Viernes, 29 de marzo de 2019

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar