Martes, 1 de Julio de 2025
  
01/07/2025 06:05:54
Interés General
Jango Goulart, su extraña muerte en Mercedes y la sombra del Plan Cóndor
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 13 de abril de 2019

Paso de los Libres (13-4-19): Se llamaba Joao Belchiort Marques Goulart, llegó a la pre­sidencia del Brasil en la década de los años 60 y dejó una huella. El 6 de diciembre de 1976, en una suerte de autoexilio, murió en Corrientes de forma extraña, se cree que fue asesinado y que esa operación formó parte del Plan Cón­dor, montado por las dictaduras de Latino­américa. La hipótesis surge del testimonio de un ex agente del servicio secreto uru­guayo, Mario Neira Barreiro, que estando preso en Brasil confesó haber participado del operativo “Escorpión” pergeñado para acabar con Jango Goulart.

Organismos de Derechos Humanos y las intenden­cias de tres localidades correntinas, Paso de los Libres, Mercedes y Curuzú Cuatiá, programaron ho­menajes al ex presidente de Brasil Joao Goulart, quien murió en 1976 en una es­tancia ubicada en el de­partamento de Mercedes aparentemente asesinado en el marco del denomina­do “Plan Cóndor”, un feroz programa de exterminio de dirigentes y militantes que fue montado por las dicta­duras latinoamericanas en los años 70 y los 80.

Pasaron 43 años y el mis­terio sobre la muerte de “Jango”, tal el sobrenombre de Joao Belchiort Marques Goulart, es todavía una in­cógnita, aunque hay indi­cios firmes de que fue blan­co del plan represivo de los militares. Para recordar su figura y, sobre todo exponer a las nuevas generaciones aquel atroz plan de exter­minio, se organizaron di­versos actos.

En Paso de los Libres se realizaron las Jornadas por la Memoria, la Verdad y la Justicia en Argentina y Brasil, con una ceremonia inaugural en la Municipa­lidad y conferencias en la Universidad De la Cuenca del Plata y en el Instituto de Formación Docente Profe­sor Agustín Gómez. Parti­ciparon el nieto de Goulart, Cristopher Goulart, y Jair Kriskche, “un extraordina­rio y persistente luchador por los derechos humanos del Brasil, muy cercano a la trayectoria política del presidente”, informó uno de los organizadores, el ex subsecretario de Derechos Humanos de Corrientes, Pablo Vassel.
Entre los pa­nelistas en la exposición estuvo Roger Rodríguez, “un prestigioso periodista uruguayo,quien dio el aler­ta con sus investigaciones y entrevistas, acerca de las circunstancias criminales de la muerte provocadas por los servicios secretos de la dictadura uruguaya”, relató Vassel.

Ayer las actividades con­tinuaron en Mercedes, pun­tualmente en la estancia La Villa, ubicada en la zona rural, donde vivió Goulart. Allí fue encontrado muerto el 6 de diciembre de 1976. Para hoy (sábado) está pre­vista una charla debate en la Biblioteca Cuatiá Ren­dá, en la ciudad de Curuzú Cuatiá.


Sábado, 13 de abril de 2019

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar