Bs. As. (17-9-25): Con 132 diputados presentes, la Cámara Baja comenzó la sesión para intentar ratificar las leyes de aumento de financiamiento universitario y la declaración de Emergencia en Pediatría, por la crisis en el Hospital Garrahan.
Por: Verónica Benaim
@VeBenaim
Tras un acuerdo en el recinto entre los presidentes de los bloques, la Cámara de Diputados resolvió achicar los tiempos de debate y los legisladores ya discuten los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de aumento de financiamiento universitario y la declaración de Emergencia en Pediatría, por la crisis en el Hospital Garrahan, y buscarán ratificarlas. La oposición quiere aprovechar las ausencias en los bloques del oficialismo y aliados, mientras que los libertarios buscan alternativas para dejar sin efecto el debate.
Tras habilitar los dos tercios, se votaron por separado el trataniento de las dos leyes, primero la emergencia en pediatría (Hospital Garrahan), que contó con 173 votos positivos frente a 69 negativos y universidades con 172 positivos y 70 negativos. Ahora, comenzó el debate de manera unificada, aunque a la hora de votar la insistencia de las normas se necesitarán dos tercios de nuevo en ambas.
En la previa, Miguel Ángel Pichetto pidió que la votación de los vetos se realice sin debate, lo que generó tensiones en el recinto y un pasó a un breve cuarto intermedio. En un intento por frenar al debate de presupuesto universitario, el diputado de la Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, señaló no habilitar el tema y volverlo a comisión. En ese sentido indicó: “El Ejecutivo envió el presupuesto que vamos a tratar el miércoles que viene donde hay partida para educación. Lo que le venimos a decir ahora es que lo mismo que se va a tratar en el presupuesto del 2026 para que las actualizaciones se hagan ahora desde octubre a diciembre”.
El no a lugar fue inmediato. “La discusión de hoy va más allá de la que comienza la semana que viene, no hay discusión retroactiva de presupuesto. Está transcurriendo el 2025 y estamos reclamando actualizaciones presupuestarias para el Garrahan y universidades que se olvidó el gobierno de hacer”, respondió la radical Danya Tavela.
El inicio de la audiencia
Entre aplausos y con 132 diputados presentes, la diputada de Unión por la Patria, Cecilia Moreau, vicepresidenta de la Cámara Baja, abrió la sesión convocada para este miércoles, en la que la oposición intentará revertir los vetos del presidente Javier Milei para ratificar las leyes de aumento de financiamiento universitario y la declaración de Emergencia en Pediatría, por la crisis en el Hospital Garrahan.
La oposición necesita tener dos tercios de los presentes para voltear los DNU de Milei, mientras que el oficialismo necesita garantizarse el tercio. Hasta ayer, la oposición especulaba que la emergencia para el Garrahán tenía más chances de prosperar que el Presupuesto Universitario.
El final sigue siendo abierto tanto para oficialistas como opositores. Sobre todo, teniendo en cuenta que, en las últimas horas, la Casa Rosada articuló varias estrategias para conseguir el apoyo de gobernadores para blindar los vetos.
Pasadas las 13, el titular del cuerpo legislativo, Martín Menem, ingresó al hemiciclo una vez comenzada la sesión y propuso el tratamiento de la renuncia del santacruceño Sergio Acevedo, que como contó Tiempo el martes se postulará al Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. En su lugar, juró el ex intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades. La oposición cuenta con ese voto.
Tras la reunión de labor parlamentaria, se espera que la sesión dure más de 13 horas, aunque los bloques opositores acordaron bajar los tiempos de exposiciones. El temario comenzará con Emergencia Pediátrica, que tiene destinada unas 5 horas de exposiciones, luego financiamiento universitario, con el mismo tiempo, y en tercer término las interpelaciones a funcionarios nacionales (se estima 40 minutos de debate).
Finalmente, se tratará el proyecto de ley que viene del Senado y que propone la modificación a la normativa de los DNU. En los pasillos, se especula que para este momento, el oficialismo buscará hacer caer la sesión. Si eso no sucede, en último lugar se tratará la creación de comisión sobre fentanilo, la reforma de la Andis y los 4 decretos delegados.
Miércoles, 17 de septiembre de 2025