Bs. As. (1-10-25): Ante un auditorio repleto de militantes y referentes peronistas, ayer se realizó el plenario inaugural de la organización Primero la Patria, de cara a las elecciones legislativas de octubre. Un espacio compuesto por dirigentes justicialistas de diversos sectores y provenientes de provincias de todo el país, entre los que estuvieron el diputado nacional y titular del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, Máximo Kirchner; la diputada y periodista Gisela Marziotta; el exministro de Educación y titular del Consejo Académico de la UMET, Nicolás Trotta; el sindicalista y expresidente del PJ porteño Víctor Santa María y los exgobernadores Juan Manuel Urtubey (Salta) y Rosana Bertone (Tierra del Fuego), entre otros. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner envió un audio en el que celebró la iniciativa y remarcó la necesidad de "volver a construir un país en el cual puedan vivir los 47 millones de argentinos".
Por Juan Pablo Pucciarelli
Cristina Kirchner envió un mensaje para el encuentro de cara a las legislativas. Estuvieron Gisela Marziotta, Nicolás Trotta y varios exgobernadores.
Con un tono marcadamente federal y con la presencia de dirigentes peronistas de Jujuy a Tierra del Fuego, el lanzamiento de Primero la Patria se hizo en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y contó con las palabras de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien a través de un mensaje de voz manifestó su apoyo a la conformación del nuevo espacio. “Este escenario internacional, nacional y sectorial, si se quiere, constituye un desafío para Primero la Patria. Pero no solamente para Primero la Patria sino para que, junto con otros compañeros que integran otras organizaciones políticas, sindicales, culturales y movimientos sociales, se profundice la organización política a lo largo y a lo ancho del país para encarar la tarea de debate y construcción colectiva, para volver a construir un país en el cual puedan vivir los 47 millones de argentinos”, afirmó CFK.
La presidenta del PJ nacional también hizo mención al escándalo que sacude al diputado y candidato libertario José Luis Espert. "No eran anarcocapitalistas, parece ser que eran narcocapitalistas", lanzó y apuntó contra la Corte Suprema, que "cajoneó durante tres años" la extradición del narco Federico "Fred" Machado, financista de Espert en 2019.
Entre los oradores estuvo Máximo Kirchner, que afirmó que “siempre es muy sana la incorporación y organización de compañeros y compañeras, especialmente en un momento como el que vive nuestro país”. Y señaló el alineamiento de Milei con Estados Unidos: “Yo no tengo recuerdo de una situación como esta, en la cual desde el extranjero se pueden adueñar de nuestro país ya no a través del prestamista de última instancia, como son los organismos multilaterales de crédito como el Fondo Monetario Internacional, sino directamente a través del Tesoro estadounidense”, consideró el diputado. “El desafío es enorme, porque debemos asumir que la realidad que va a venir es altamente compleja”, advirtió el presidente del PJ bonaerense. “Eso no quiere decir que sea una cuestión desmovilizante o desmotivante, por el contrario. La tarea que hay por delante es enorme, porque el país está endeudado como nunca y nuestra gente la pasa cada día peor”, añadió.
Lo que está en juego
“Es necesaria la unidad, pero no solamente para ganar una elección, sino para gobernar como corresponde”, afirmó la diputada Marziotta y agregó que “es muy importante la organización para llevar adelante las transformaciones a través de esta herramienta que es la política”. Por otra parte, también indicó la importancia de las legislativas: "tenemos la obligación, no me gusta llamarlo desafío sino obligación, de llenar el Congreso de diputados, diputadas, senadores y senadoras que sean peronistas, porque necesitamos tener quórum propio para dejar de hacer los malabares que hasta ahora hemos tenido que hacer para sacar leyes en favor del pueblo”. “Es la única manera de ponerle un freno a Milei, que gobierna mediante una vetocracia”, agregó y sostuvo que "es necesaria la unidad, pero no solamente para ganar una elección, sino para gobernar como corresponde y cambiarle la vida a los argentinos y argentinas".
A su vez, Trotta señaló que “el 26 de octubre debemos responder una sola pregunta: qué Argentina queremos, qué país soñamos”. Para el exministro de Educación, el peronismo debe “escribir el capítulo de un futuro diferente, que no repita las imposiciones de quienes quieren reducir la vida al número de una planilla, porque no somos un pueblo que mida a sus hijos por el dinero que tienen en el bolsillo”.
“La Argentina es mucho más grande que este proyecto de ajuste eterno que quieren imponernos”, afirmó Trotta y sostuvo que “el peronismo no deja a nadie atrás, porque nuestro movimiento nació para abrazar hasta el último”. El candidato se refirió a la persecución judicial contra Cristina Kirchner: “Ningún proyecto de futuro puede construirse sobre la base de la proscripción. Nuestro país se edifica construyendo un futuro diferente, no encarcelando a la dirigencia popular. Lo vivimos con Perón y hoy lo vivimos nuevamente con Cristina”. Además, el exministro planteó que “debemos resolver los problemas que nos impone el siglo XXI, como defender la democracia en tiempos de algoritmos, garantizar la igualdad del trabajo en la era de la inteligencia artificial o cuidar nuestra casa común frente a la crisis climática”.
Miércoles, 1 de octubre de 2025