Sábado, 1 de Noviembre de 2025
  
01/11/2025 12:03:12
Política Renuncias
Renunció Francos!!! El presidente Milei expulsó al único ministro que dialogaba
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 1 de noviembre de 2025

Bs. As. (1-11-25): Ardió la interna libertaria con una acelerada salida de ministros. A contrarreloj, el Gobierno nombra nuevos responsables en carteras clave. A la renuncia de Francos, que será reemplazado por Manuel Adorni, lo hizo Lisandro Catalán el ahora exministro del Interior y suena el nombre de Santiago Caputo. Se desgrana el gabinete a pesar del triunfo eletoral

Tras día de rumores, tensiones y rees negadas por el propio Presidente, con fuertes cruces en la mesa chica, se terminó de configurar una salida más que anunciada: Guillermo Francos, sobre el final del viernes, presentó su renuncia y ya no es el Jefe de Gabinete del gobierno nacional. Curiosamente y bajo la premisa de "renovar el diálogo político", el presidente Javier Milei pierde entre las filas libertarias a uno de los pocos garantes de ese diálogo que exige el gobierno de Donald Trump. Enojado, Francos ejecutó lo que en los pasillos de Casa Rosada llevaba más de tres días como un fuerte rumor. Once minutos pasadas las 21 comenzó la fuga de ministros mucho antes de lo que el propio Milei aseguró iba a suceder. Francos anunció la renuncia en su cuenta personal de X, con un escrito dedicado a Javier Milei. Cuatro minutos más tarde, la Oficina de Presidencia publicó una carta agradeciéndole a Francos y comunicando que, a partir de este lunes, el Jefe de Gabinete será Manuel Adorni, quien cumplió su rol de vocero presidencial hasta estas horas de gestión. Junto con Francos, renunció su coequiper político y recientemente nombrado ministro del Interior, Lisandro Catalán. Se desgrana el Gabinete de un gobierno que hace cinco días ganó una elección, Ahora, desde el lunes, deberá barajar de dar de nuevo al calor de las internas que explotaron.

"Señor Presidente de la Nación: Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre", indicó Francos en el inicio de su mensaje de salida. Los "incovenientes" como explicita, se dinamitaron pocos días atrás, con la tensión interna entre al ejecución de su rol, el de Lisandro Catalán, y el diálogo en paralelo que se daba entre los gobernadores y el asesor Santiago Caputo. La tensión por el liderazgo de las futuras negociaciones fue creciendo y la falta de autonomía de Francos comenzó a ser factor de conflicto manifiesto en las filas libertarias. "Le agradezco profundamente la oportunidad de servir con lealtad y patriotismo a nuestro país y a su gobierno. Por extraña coincidencia, mi primer acto como Ministro del Interior y mi último como Jefe de Gabinete fueron reunir a los Gobernadores de las Provincias con el Poder Ejecutivo Nacional con el objeto de encontrar mecanismos de diálogo y generación de consensos, imprescindibles para avanzar en las reformas estructurales que la Argentina necesita", resaltó Francos en el comunicado, haciendo alusión a la reunión que coordinó el jueves, con 20 gobernadores y el Presidente en Casa Rosada. El recuerdo sonó a crítica.

Minutos más tarde, en una coordinada carrera de anuncios, la Oficina de Presidencia publicó un comunicado el reemplazo tras la renuncia: Manuel Adorni, el hasta hoy secretario de Comunicación, será a partir del lunes el nuevo Jefe de Gabinete: "un cambio que responde al resultado de las elecciones y la necesidad de renovar el diálogo político y esta segunda etapa que comienza a partir del 10 de diciembre". Contradictoriamente, la salida de Francos señala la pérdida dentro del gabinete del alfil más dialoguista del Gobierno. Según confirman desde el entorno de Milei, Adorni mantendría un doble rol, y continuaría en sus funciones de vocero también. Vale recordar, que Adorni debía asumir el próximo 10 de diciembre en la Legislatura porteña, un cargo que a todas luces terminó siendo testimonial. Ahora, su banca será ocupada por quien encabeza la lista de suplentes, Tomás Kohen.

Lisandro Catalán, por su parte, duró tan solo un mes y medio en las funciones de ministro del Interior. Hombre del riñón de Francos, publicó minutos más tarde su salida del gobierno: "Señor presidente de la Nación. Me dirijo a usted para presentarle mi renuncia al cargo de Ministro del Interior, que he tenido el honor de desempeñar bajo su conducción. Agradezco profundamente la confianza que ha depositado en mi para iniciar una etapa de dialogo y consensos. Voy a seguir apoyando esta gestión y a La Libertad Avanza, porque estoy convencido que las ideas de la libertad son las que van a transformar a la Argentina", escribió el ahora exministro.

Al cierre de esta edición, es un enigma el futuro político de Francos, aunque desde su entorno señalaban hace ya varios días que podría encomendarse a una tarea diplomática. “Le agradezco profundamente la oportunidad de servir con lealtad y patriotismo a nuestro país y a su gobierno”, agregó Francos en su mensaje de renuncia con un tono conciliador que no se coteja con los trascendidos sobre las razones de su renuncia. La incomodidad de un doble comando dentro del funcionamiento del Gobierno que se vio agravado por los últimos pasos de Milei: Francos no fue invitado a la cena y reunión del viernes por la noche con Mauricio Macri. El ahora exJefe de Gabinete había asistido a la última reunión entre el ex y actual presidente, y era mencionado en los pasillos de la Rosada como el "garante de la paz" entre Macri y Milei.

La extraña sucesión de anuncios por parte del propio Milei explican las renuncias de la noche de viernes como una fuga que no pudo detenerse a tiempo. Días atrás de las elecciones, el Presidente aseguró que los cambios en el gabinete eran inminentes, y que ocurrirían el mismo lunes, tras la jornada electoral. Un resultado favorable para La Libertad Avanza puso todo en pausa: los cambios, de repente, ya no fueron considerados urgentes, y según comunicó Milei en entrevistas, iba a tomarse el tiempo necesario hasta el 10 de diciembre para elegir a las personas correctas para realizar los cambios que las nuevas medidas a impulsar le demanden. Todo, según Milei, iba a centralizarse en la composición del nuevo Congreso, con una inyección violeta significativa tanto en Diputados como en Senadores. Sin embargo, nada de esto ocurrió. La tensión entre Francos y Santiago Caputo no guardaron disimulo público y, en la interna, tomaron temperatura en las últimas horas.

Una salida anunciada
Una charla informal entre Francos y Milei desató idas y vueltas en relación al rol del Jefe de Gabinete. Al parecer, el exfuncionario habría manifestado cierto cansancio, que al Presidente no le cayó en gracia. Por otro lado, Santiago Caputo fue tomando de manera informal un rol más protagónico en el diálogo con los gobernadores. Pero la demanda con Caputo radicaba en, finalmente, la asunción de un cargo formal: de querer tomar un rol central en la conversación con los sectores. Al cierre de esta edición, Santiago Caputo podría asumir como "ministro de Gobierno", una suerte de "superministro", donde podría tomar la responsabilidad de las carteras del ministerio del Interior, Obras Públicas y Transporte.

Los "Caputo al poder" figuraba entre los planes posibles de la mitad del gobierno nacional. Pocos días atrás, con el nombramiento de Quirno, la lapicera de Luis Toto Caputo con el control y lógica financiera en Cancillería quedaría sellada. Ahora resta la confirmación del nombramiento del Caputo asesor, que protagonizó con Francos una interna que el Presidente, por estas horas, no supo capitanear.

Lejos de entenderse como una lectura del mensaje en las urnas, a estas horas desde Rosada se corre contrarreloj para cubrir la sangría de una interna que no solo no llegó a consolidar un nuevo gabinete, sino que no logró superar la primera semana tras unas elecciones triunfantes.


Sábado, 1 de noviembre de 2025

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar