Viernes, 26 de Abril de 2024
  
26/04/2024 11:49:03
Educación
Premian en Chile trabajo de Investigación de becaria de la UNNE
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 17 de octubre de 2014

Corrientes (17-10-14): Fue premiado en un encuentro internacional en Chile una investigación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE sobre la distribución del déficit habitacional del Chaco.

Se trata de un trabajo de la Becaria de Investigación Gabriela Antonella Ebel, de la Facultad de Arquitectura de la UNNE, que había resultado ganador del Concurso "Mejor Trabajo de Becarios " en la Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2014 de la UNNE.

Recientemente, el trabajo fue premiado en la categoría “Mejor póster”, en el área de "Estudios Territoriales" en las “XXII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo” que se desarrollaron en la Universidad de Playa Ancha, de la ciudad de Valparaíso en Chile.

La Investigación, bajo la dirección del Dr. Miguel Ángel Barreto, aborda la problemática del déficit habitacional en la provincia del Chaco, con el fin de generar información de utilidad para la definición de políticas habitacionales.

“Desde hace tiempo se reconoce a nivel internacional y nacional el derecho de toda la población al acceso a una vivienda digna o adecuada. Sin embargo, la definición de lo que implica una vivienda de estas características no es una cuestión sencilla, y por esta misma razón, la medición del déficit habitacional tampoco es una tarea sencilla” explicó la becaria Gabriela Ebel en los fundamentos de su trabajo.

En la Argentina no existe aún un método oficial consensuado de uso estable en el tiempo, pues en los últimos años el cálculo oficial del déficit habitacional se ha encontrado en revisión por críticas y observaciones realizadas desde distintos ámbitos.

En ese sentido, el trabajo llevado a cabo por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE abordó la problemática del déficit habitacional desde dos métodos. Uno de los métodos es más tradicional y presenta cierta continuidad con estudios anteriores realizados por la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y la Vivienda de la Nación, y el segundo método, más nuevo y realizado con aportes de la Universidad Nacional de Quilmes, apunta a una consideración más integral de la problemática.

A través del análisis de datos del Censo Nacional 2010, se pudo caracterizar a través de mapas temáticos la distribución del déficit habitacional del Chaco, que revela los problemas de la distribución de déficit habitacional, tanto cualitativo como cuantitativo.

Según el primer método de medición, enfocado en la vivienda, el 54,16% de los hogares de la provincia del Chaco presenta situación habitacional deficitaria. La mayor parte del total de hogares (el 34,14%) requiere mejoramiento de la vivienda existente y una parte menor del total de hogares (el 11,95%) requiere una vivienda nueva.

En tanto, mediante la utilización del segundo método, enfocado en el hábitat con mayor integralidad, no se establece un valor que totalice el déficit habitacional, dado que se aborda tanto la calidad del parque habitacional, como la calidad de ocupación de la vivienda, con el objetivo de brindar un real dimensionamiento del problema habitacional.

Según este método innovador de medición, la cantidad de viviendas de calidad constructiva deficitaria recuperable representa el 31,29% del total de viviendas ocupadas. Existe un 20,89% de viviendas con hacinamiento por cuarto en viviendas buenas y deficitarias recuperables y un 38,09% de viviendas de las mismas características que carecen al menos de una instalación interna.

La estimación de necesidad de viviendas nuevas según este método es mayor, y comprende al 17,74% del total de viviendas ocupadas.

Resta aún analizar el déficit por localización, que puede ser abordado por este método, pero para el cual se requiere información censal que aún no ha publicada.

“Los datos del Censo 2010 se dividen por localidades urbanas, poblaciones rurales agrupadas y poblaciones rurales dispersas, por lo cual en nuestro mapeo del déficit habitacional también se pueden hacer esas diferenciaciones geográficas” explicó Ebel.

Así, se hicieron mapas según el tipo de método de medición utilizado, y según el tipo de asentamiento humano –localidades urbanas, rurales agrupadas y rurales dispersas-, que permiten observar la distribución del déficit cualitativo, es decir de viviendas con carencias en su materialidad, instalaciones o espacio, y el déficit cuantitativo que representa la cantidad de viviendas nuevas necesarias para que exista una relación 1-1 entre hogares y viviendas.

“No sólo es necesario hacer casas nuevas, sino también actuar sobre el déficit cualitativo en viviendas existentes”, comentó la becaria de investigación.

También se pretende –una vez publicados los datos correspondientes- relevar el déficit habitacional por localización, según los parámetros del método más actual de medición, con lo que se identificarán las viviendas afectadas por la falta de consolidación del medio físico construido urbano.

Ebel comentó que desde la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE se está trabajando con el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda –IPDUV- para que la información obtenida en la investigación pueda ser utilizada en la definición de criterios para la distribución de soluciones habitacionales estatales, mediante un convenio con el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP).

La información generada puede servir para determinar qué tipo de déficit atender en cada área de la provincia. Sumado a avances anteriores del mismo proyecto de investigación se han vinculado las áreas con mayor variación relativa de población, con las áreas que presentan mayor déficit habitacional relativo, logrando en una próxima instancia de avance definir prioridades de atención, a partir de criterios de distribución de soluciones habitacionales.

Se pretende también, para un nuevo proyecto de investigación, definir la localización en que deberían construirse las viviendas para no generar un déficit de localización, es decir para evitar construir viviendas en lugares no adecuados por falta de servicios como cloacas, agua potable, transporte, o por ser áreas inundables, entre otras características que afectan al hábitat integral.

“La metodología de trabajo si bien se aplicó al Chaco, es aplicable a otras provincias, como ser las de la región NEA que tendría similares realidades que el territorio chaqueño” comentó Ebel.

Finalmente la becaria agradeció las posibilidades que brinda la Universidad –en la figura de su rectora y autoridades de ciencia y técnica- para el desarrollo de los jóvenes investigadores y la participación en eventos nacionales e internacionales de este tipo, así como al Decano, a su equipo de trabajo y a la Secretaría de Investigación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, dado que posibilitan la realización vinculación y transferencia de los trabajos de investigación desarrollados.


Viernes, 17 de octubre de 2014

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar