Viernes, 26 de Abril de 2024
  
26/04/2024 01:43:18
Efemérides
¿Qué se recuerda el 25 de Mayo?
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 25 de mayo de 2018

(25-5-18): La revolución de Mayo surgió por diversos factores, llegó a su punto máximo el día 25 de mayo de 1810 con la creación del primer gobierno patrio o sea la creación de la Primera Junta de Gobierno. Lo que desencadenó un largo proceso en el cual un grupo de Patriotas realizaban reuniones a escondidas en diferentes lugares, la casa de Rodríguez Peña, la Jabonería, negocio de Hipólito Vieytes o en la quinta de Mariano de Orma, gestando ideas revolucionarias, las cuales salieron a la luz el día 25 de Mayo de 1810.

La revolución de Mayo surgió por diversos factores, llegó a su punto máximo el día 25 de mayo de 1810 con la creación del primer gobierno patrio o sea la creación de la Primera Junta de Gobierno. Lo que desencadenó un largo proceso en el cual un grupo de Patriotas, entre los que se encontraban Manuel Belgrano, Cornelio Saavedra, Rodríguez Peña, Juan José Paso, Manuel Alberti entre otros, realizaban reuniones a escondidas en diferentes lugares, la casa de Rodríguez Peña, la Jabonería, negocio de Hipólito Vieytes o en la quinta de Mariano de Orma, gestando ideas revolucionarias, las cuales salieron a la luz el día 25 de Mayo de 1810.

Para explicar qué se festeja el día 25 de Mayo se debe comentar la semana de mayo:

1) Día viernes 18 de Mayo de 1810 – El Virrey Cisneros le comunica al pueblo la caída de Andalucía en poder de los franceses, lo que ya había sido conocido debido a que habían llegado noticias a Montevideo al recalar una fragata inglesa. Los Patriotas realizaron una reunión con el Jefe del Regimiento de Patricios, Cornelio Saavedra, ya que consideraban oportuno poner en acción sus ideas revolucionarias.

2) Día sábado 19 de Mayo de 1810 – Los Patriotas comisionan a Castelli ya que pretendían presentarse ante el síndico procurador Julián de Leiva, y a la vez, por otro lado a Manuel Belgrano y a Cornelio Saavedra le pidieron que se acercaran ante el Alcalde en primer Voto Juan José Lezica, para que con la aceptación del Virrey Cisneros, se convocara un Cabildo Abierto y así el pueblo podía decidir su destino.

3) Día domingo 20 de Mayo de 1810 – El Virrey Cisneros, ya enterado del pedido, se reunió con las Fuerzas Militares y Saavedra no fue muy enérgico en su posición, entonces Cisneros no pudo resolver nada. Los revolucionarios, no haciendo mucho caso del enojo del virrey, envían a Martín Rodríguez y a Castelli, quienes logran que se convoque a un Cabildo Abierto.

4) Día lunes 21 de Mayo de 1810 – Los vecinos apoyaban la solicitud del Cabildo Abierto, los regidores recibieron por parte del Virrey Cisneros una autorización escrita, en la cual se accedía a la voluntad de pueblo de convocar a una sesión pública para el día 22 de mayo, a la cual se invitó a la parte más representativa del vecindario.

5) Día martes 22 de Mayo de 1810 – “Cabildo Abierto” Con un público de doscientas cincuentas personas se reunió el Cabildo Abierto. Primero se inició un debate, que fue iniciado por Justo Núñez, escribano del Cabildo, prosiguió Benito de Lué y Riega, Obispo de Buenos Aires, ambos aconsejaban no innovar. El doctor Juan José Castelli, expuso y defendió las ideas revolucionarias de los Patriotas, exaltando los derechos del pueblo de Buenos Aires para ejercer la soberanía y conseguir un Gobierno Propio. Ruiz Huidobro, militar, continuó con le uso de la palabra y expuso que habiendo cesado en el cargo el Rey Fernando VII, también caducaba el mando del Virrey Cisneros, y que el Cabildo debía decidir el sucesor. Siguieron otras exposiciones, y posteriormente se realizó una votación, pero dado lo extenso de las sesiones de ese día, y lo avanzado de la hora, se dejó el escrutinio para el día siguiente.

6) Día miércoles 23 de Mayo de 1810 – Antes del votar, fueron expuestas opiniones muy diversas. Debido a la falta de unidad en las ideas los síndicos quisieron aprovecharse para así, designar como Presidente de la Junta provisional al propio Cisneros. Se realizó el escrutinio y el resultado fue: 155 votos: Destitución del Virrey 89 votos: Por la continuación del Virrey solo o con asesores. 27 personas: No votaron.

7) Día jueves 24 de Mayo de 1810 – En una reunión en el Cabildo se dispuso que la Junta de Gobierno fuera presidida por Cisneros, dos españoles: Juan M. Solá y José Santos Incháurregui y dos criollos: Castelli y Saavedra. Los cuales con el asesoramiento del síndico reaccionario español Julián de Leiva, redactaron un Reglamento. Juraron ese día y fueron aprobados por los mandos militares. Por trascendidos se supo que continuaba al mando el Virrey Cisneros, comenzó a agitarse la población agrupada en la Plaza Mayor, encabezados por French, Beruti y otros. Los patriotas revolucionarios, reunidos, hicieron ver el error a Castelli, quien dijo que elevaría su renuncia y sugeriría la misma actitud a Saavedra. Eran apoyados por los regimientos de Arribeños y Patricios. Los dos criollos miembros de esta Junta, presentaron su renuncia, esa misma noche. Y el síndico volvió a citar para el día siguiente. En la casa de Rodríguez Peña estuvieron reunidos toda la noche los patriotas, deliberando cuales de los miembros debían integrar una lista que será presentada ante el Cabildo.

8) Día viernes 25 de Mayo de 1810 – Los cabildantes aceptaron la renuncia indeclinable del Virrey Cisneros, el cual, aceptó el descontento popular hacia su investidura; los jefes militares le negaban su apoyo. Después de muchos artilugios del síndico Leiva para coartar los objetivos patriotas, los cabildantes decidieron aceptar la Junta revolucionaria presentada, avalada por firmas, y respaldada por el pueblo en la Plaza, quedó integrada la:

PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO

Presidente: Comandante de Armas Cornelio Saavedra
Secretarios: Doctores Juan José Paso y Mariano Moreno
Vocales: Pbro. Manuel Alberti, Dr. Manuel Belgrano, Dr. Juan José Castelli, Miguel de Azcuénaga, Domingo Matheu y Juan Larrea.



La invasión napoleónica a España en 1808 que provocó la captura del rey Fernando VII y la formación de juntas en su nombre y la caída de la Junta Central de Sevilla en 1810 tuvieron repercusiones directas en sus colonias americanas. En el virreinato del Río de la Plata, una multitud pidió la renuncia del virrey Cisneros y como consecuencia se formó, el 25 de mayo, el llamado primer gobierno patrio. La Primera Junta estaba integrada por militares (Saavedra y Azcuénaga), abogados (Paso, Belgrano, Castelli y Moreno), comerciantes (Larrea y Matheu) y el sacerdote Alberti quienes gobernaron en nombre de Fernando VII.

¿De qué revolución hablamos?

Si consideramos que las revoluciones burguesas, como la Revolución Francesa, implicaron la modificación en las relaciones de propiedad y en el ascenso de la burguesía al poder, nada de esto, al decir de Milcíades Peña pasó en las revoluciones americanas: “nadie en América Latina tenía interés en introducir estos cambios, y menos que nadie la burguesía comercial, y por supuesto nada de esto significó la independencia. No hay una clase burguesa dispuesta a estos cambios. Hay burguesía comercial intermediaria en el comercio extranjero, eminentemente portuaria y antinacional” (Peña: Antes de Mayo, pp. 86-87).

Por esto, la Revolución de Mayo, no fue una revolución social, ni produjo un cambio en la estructura económica, sino fue un recambio político de la élite gobernante que dio mayor relevancia al comercio inglés y limitó el comercio español. Son los inicios del proceso de construcción de una élite criolla vinculada a la dominación del capital británico. La Revolución de Mayo 1810 generó un cambio eminentemente político de carácter burgués que impulsó la subordinación del territorio al capital británico, proceso que se profundizará durante la segunda mitad del siglo XIX.

Pero también la Revolución de Mayo abrió un proceso de luchas independentistas contra España, que se expresaron en todo el continente en el marco de las distintas disputas coloniales y que había sido antecedido por la rebelión de Tupac Amarú y la revolución negra y la formación de la primera república negra en Haití. Durante la primera y segunda década del siglo XIX se iniciará un proceso de rupturas con el orden español que fortalecerán las perspectivas independentistas.

Si bien el proceso abierto con la Revolución de Mayo dilató hasta 1816 la declaración de la independencia, hay iniciativas que marcaron aspectos progresivos de orden social, aunque fueron minoritarios. Juan Dal Maso destaca iniciativas como la promoción de los derechos de los indígenas en la campaña de Castelli en el Alto Perú que si bien “no fueron predominantes, existieron dentro de la revolución, sectores que perseguían distintos aspectos de emancipación social, que resultaban indispensables para que hubiera un cambio en profundidad respecto de la dominación colonial”.

Sin embargo, estas iniciativas siguieron siendo minoritarias a la vez que la elite política ampliaba sus lazos con Gran Bretaña con quienes compartían sus intereses económicos. Es el inicio de la del largo proceso de formación de la elite que se conformara como una clase nacional dominante. Un Estado políticamente independiente pero subordinado al capital inglés fue el resultado de este proceso.


Viernes, 25 de mayo de 2018

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar