Corrientes (14-7-12): Por gestiones y articulación entre la Intendenc ia de la capital, administrada por "Camau" Espínola, y el Programa nacional Capital Semilla, y de cara a la convocatoria vigente, que se extiende hasta el 8 de agosto, se organizaron seminarios y un curso de capacitación sobre el programa, que se desarrollarán en Corrientes y en 8 localidades de la Provincia. Capital Semilla adjudica financiamiento a emprendedores de hasta 35 años con proyectos de índole industrial.
La gestión municipal de Camau Espínola, a través de una articulación de acciones con la Nación, puso en marcha la tercera convocatoria del Programa Nacional Capital Semilla, que brinda créditos de honor a emprendedores industriales de hasta 35 años. Para extender los beneficios y capacitar sobre el plan oficial, se programaron 10 seminarios y un curso de 48 horas para los jóvenes que puedan acceder al financiamiento.
Desde la Agencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Corrientes, se abrió el llamado a jóvenes emprendedores para sumarse a las múltiples opciones que brinda Capital Semilla, iniciativa impulsada por el Ministerio de la Industria de la Nación y que se articula a nivel local a través de la Comuna.
Se trata de un préstamo de honor a tasa cero que se devuelve de acuerdo a la evolución de cada emprendimiento y está destinado a financiar proyectos productivos a jóvenes entre 18 y 35 años.
El Gerente General de la Agencia de Desarrollo Económico, ingeniero Diego Ayala, se refirió a la apertura de la Tercera Convocatoria del programa, que comenzó en 2010, “y que ya originó resultados contundentes en todo el país”, dijo.
En tal sentido, detalló que con la coordinación de la Facultad Regional Venado Tuerto de la Universidad Tecnológica Nacional se programaron un curso de 48 horas de duración que se dictará en esta capital y 10 seminarios, que se desarrollarán en Bella Vista, Goya, Mercedes, Saladas, Ituzaingó, Monte Caseros, Paso de los Libres y Esquina, así como en Corrientes.
Se trata de ciclos de formación sobre Capital Semilla enmarcados en la convocatoria vigente, que tiene periodo de inscripción hasta el 8 de agosto.
Así es que la semana que viene iniciarán los cursos en esta capital, en tanto que en dos semanas se abrirá el seminario.
Los interesados en sumarse a la convocatoria, pueden hacerlo en la oficina de la Agencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Corrientes, ubicada en calle Hipólito Yrigoyen 1342, entre Córdoba y Catamarca, junto a la Caja Municipal de Préstamos.
“En nuestras oficinas podemos informar cómo acceder rápidamente a estas iniciativas asesorando a los interesados en el llenado de los formularios, informando sobre el cronograma de capacitaciones que se darán tanto en Capital como en el interior”, dijo Ayala.
Asimismo, vía internet, los interesados podrán recabar detalles en el sitio http://www.sepyme.gob.ar.
A través de esta herramienta pueden tramitarse créditos tales como “Apoyo directo a Empresas” y “Emprendedores”-, el Programa de Crédito Fiscal para Capacitación, Expertos Pyme, Capital Semilla y Empresas Madrinas.
EMPRENDIMIENTOS INDUSTRIALES
“Los emprendimientos que se financian a través de estas líneas deben ser emprendimientos industriales, o sea que agreguen valor, que transformen materia prima en producto. No se financian proyectos de producción primaria, o actividades de comercialización. Se financian emprendimientos productivos y/o industriales; y también proyectos que tengan que ver con la tecnología de la información y la comunicación”, manifestó Diego Ayala.
El Capital Semilla apoya a quienes tengan una idea, proyecto, plan de negocios o emprendimiento en marcha con una herramienta directa, ágil y positiva.
Los aportes de Capital Semilla son préstamos de honor a tasa cero, con devolución en función a la evolución de proyecto. Además, los proyectos elegidos reciben asistencia técnica y capacitación.
Son elegibles actividades económicas de industria manufacturera, servicios industriales y tecnologías de la comunicación y la información (TICs).
En el marco de la capacitación, la herramienta Aprendiendo a Emprender brinda asesoramiento a los jóvenes a través de cursos gratuitos en todo el país. De este modo, obtienen conocimientos y capacidades técnicas para desarrollar sus propios emprendimientos.
Sábado, 14 de julio de 2012