La crisis habitacional abrirá esta semana la agenda legislativa. Ya la semana pasada se presentó un proyecto para expropiar las 32 hectáreas de tierra que hace más de 15 días permanecen ocupadas por más de 600 familias. Desde el Partido Justicialista (PJ) en tanto, adelantaron que presentarán otra iniciativa legislativa para tratar la problemática. En ese marco, proponen un “gran consenso” de los distintos partidos políticos para atender el déficit en materia de viviendas para los correntinos.
El PJ propone un “gran consenso” por el déficit habitacional
“Lo que estamos buscando es una solución integral a la crisis habitacional”, expresó a El Litoral el diputado provincial, Luis Badaracco.
Según dijo, “los técnicos trabajan en la redacción del proyecto que no está lejos de terminarse, y entre otras cosas, apuntará a conjugar planes de viviendas existentes y otros que se pueden implementar”, explicó el legislador y a modo de ejemplo mencionó el programa nacional Procrear y el Epam (Programa de Esfuerzo Propio y Ayuda Mutua), que no está funcionando pero se lo podría reactivar.
Sin embargo, “el objetivo no debe ser la presentación de un proyecto”, aclaró anticipando quizás otra vía en la búsqueda de solución a esta situación. “Puede ser también un gran consenso”, indicó en relación a la posibilidad de que se dejen de lado las diferencias políticas y se avance en un proyecto conjunto que aporte soluciones a la crisis habitacional correntina.
Para ello, no descartan que con el regreso a la actividad parlamentaria, se trate esta semana de avanzar en las conversaciones entre los legisladores de los distintos bloques.
“Es un buen momento”, consideró Badaracco y aseguró también que la Legislatura es uno de los ámbitos para encontrar éste diálogo. “Pero no se soluciona sólo en la Legislatura”, aclaró y ante la consulta de El Litoral no descartó la posibilidad de hablar incluso con el gobernador Ricardo Colombi.
Pero los legisladores del PJ saben que el camino más fácil es el legislativo. “Es el primer ámbito para buscar un diálogo”, consideró Badaracco. No obstante, se analizará también un modo más institucional de lograr las conversaciones. Quizás a través de la presidencia de las Cámaras o las comisiones vinculadas a la temática.
Lunes, 23 de julio de 2012