Viernes, 23 de Mayo de 2025
  
23/05/2025 01:33:50
Política Elecciones
Todos tiran de la cuerda
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 22 de mayo de 2025

Paso de los Libres (22-5-25): Martín Ascúa, la apuesta política de Cristina Fernández de Kirchner en Corrientes. El jefe comunal Libreño camina la provincia, pero mira con atención los movimientos en el tablero político local. Miguel Arias busca “fidelizar” el voto peronista. “Tata” Sigillo, el hombre que espera. Diego Figueredo y Edgar “Café”Giménez, se suman a “Vamos Corrientes”. El “tire y afloje” en la UCR. El acto de Ana Miño en clave política. El temor radical. Faraldo, “A rio revuelto, ganancia de pescadores”. El encono de Valdés con Ascúa. La danza de los nombres de candidatos en el Ricardismo local. Cecilia Sanabria, la candidata “Hormiguita”. Las alianzas en la búsqueda de los candidatos o candidatas a vice intendente.

Por Ignacio Villanueva
EL PERONISMO

El mes de mayo se transita a pleno con las campañas proselitistas, aunque no se definió la fecha de elecciones, que todo indicaría, sería el 24 o 31 de agosto, de acuerdo a lo que determine la Casa Rosada Correntina.

Por estos pagos, el peronismo gobernante, tiene sus candidatos definidos y en campaña: Martin Ascúa, jefe comunal y candidato a gobernador del Partido Justicialista, y su postulante a sucederlo, el concejal Miguel Arias.

Ascúa recorre la provincia, pero no deja de seguir con atención los movimientos en su comarca. Más allá de los resultados provinciales, para el alcalde Libreño, es vital la continuidad política de la gestión local.

Está previsto, que los días lunes y martes, “Tincho” acompañe y refuerce a Miguel Arias en las caminatas.

Arias, basa su narrativa política, en los logros de la gestión municipal, y las críticas hacia las políticas del gobierno nacional y provincial. Asimismo hizo una alusión elíptica a uno de sus competidores, más precisamente al exsecretario de gobierno, “Tata” Sigillo, en el aniversario del natalicio de Eva Perón, el pasado 7 de mayo, cuando instó a los peronistas a “no sacar los pies del plato, ni distraerse con los cantos de sirena que nos pueden llevar al naufragio contra las rocas”; la misiva tiene como objetivo, tratar de fidelizar el voto peronista.

En la búsqueda del candidato a vice-intendente uno de los nombres que están sobre la mesa, es el de Juan Legarreta del Frente Renovador. Por ahora, son solo tratativas.

Volviendo a Martín Ascúa, sigue en pie su candidatura, a su lado desmienten categóricamente que se baje para apoyar a Ricardo Colombi. No la tiene fácil en el peronismo provincial, tampoco la tuvo fácil a nivel local, cuando llegó a la intendencia municipal en el 2017 y su posterior reelección en el 2021.

El tiempo dirá, si habrá más sangría de dirigentes pejotitas, o si como es habitual, muchas veces en la historia del peronismo, se unen todos al final.

En la hipótesis de que Ascua llegue a la segunda vuelta, si lo logra, será muy ajustadamente, sin que le sobre nada. Está claro que el candidato del PJ a intendente es Miguel Arias, el interrogante es ¿puede Martín Ascúa o el peronismo provincial, rechazar los votos de “Tata” Sigillo, que aún son inciertos, pero que podrían ser eventualmente, los votos que falten para entrar en ese objetivo del PJ que es el balotaje?. La primera respuesta desde el oficialismo local, es que “boleta para Tata no habrá”. La “praxis” política, y los números , veremos que dicen después.

A su carrera por la gobernación, se le sumó la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner, quien desembarcará en la provincia, para brindarle su apoyo político, en ese primer itinerario, estará en Paso de los Libres.

Cerca de la exprimera mandataria del país, dicen que está entusiasmada con el intendente Libreño, a tal punto, que no recuerdan, que ella misma “juegue personalmente”, con el apoyo a un candidato del interior del país, “es algo que no lo hace ni con los propios”, deslizan alrededor de Cristina.

En cuanto al impacto político de la presencia de la expresidenta, por este terruño, aseguran, que “siempre tuvo buen plafón electoral”, y que siendo candidata, durante la década pasada, superó los márgenes del 60 % de los votos. Si lo sabrán los radicales que gobernaban Libres en aquella época, que tuvieron que lidiar con el fenómeno del arrastre de Cristina.

Una cosa es clara, la presencia de Cristina, solidifica la postura opositora de Ascua al gobierno provincial y nacional, sintonizando con el discurso del candidato del PJ local.

SIGILLO, EL HOMBRE QUE ESPERA

Los tiempos se van acortando para llegar a las definiciones, el “Tata” Sigillo lo sabe y va “avanzando sin prisa y sin pausa” con su tarea proselitista en cada rincón de la ciudad.

Sabe también, que de su armado político definitivo van a depender sus chances. Llegar a un acuerdo con Valdés, le puede costar una estampida de votos del electorado peronista que lo acompaña. Ir detrás de un candidato a gobernador Libertario, podría tener los mismos costos. Por otra parte, si no alcanza un acuerdo con una estructura grande, quedaría atrapado en una polarización entre las alianzas tradicionales, que lleven su candidato a gobernador y traccionen a la boleta local. Todo y en cuanto se produzca esa polarización. Si el escenario provincial es fragmentado, las posibilidades son otras.

Por ahora espera, mientras sigue charlando con todos. Tuvo un encuentro con Ricardo Colombi, picada de por medio, en la noche del lunes 5 de mayo, cuando el Mercedeño, inauguró el local de ECO en Paso de los Libres. Del contacto solo surgieron coincidencias pero ningún acuerdo en concreto.

Todo se empantana cuando se trata la cuestión de quien llevará la candidatura mayor local. Las alianzas provinciales, tienen sus candidatos propios, que no están dispuestos a entregarlos, aunque les resulta atractivo, sumarlo a Sigillo.

Semanas atrás, un supuesto encuentro entre el “Tata” y el Senador Nacional Eduardo “Peteco” Vischi, armó un revuelo. En ambos campamentos, negaron la versión y apuntaron a una presunta operación que habría salido de las usinas municipales, para perjudicar al exsecretario de gobierno; contactos igual mantuvo con varios emisarios del gobernador Valdés, entre ellos, Alejandro Karlen, pero no le regaló la foto al exdiputado del Mercosur.

Hasta el momento no tiene nada cerrado. Miguel Arias volvió a reunirse con Sigillo, más allá de lo cordial, no se arribó a ningún entendimiento, “la propuesta es la misma”, se le escucha decir al entorno de “Tata”. Mientras sigue su senda, repite a sus allegados que su candidatura a intendente es “innegociable”, pero deja la puerta abierta, para recibir apoyos políticos, provengan de donde provengan. Un dato, una mujer podría ser el perfil de su compañera de fórmula.

DIEGO FIGUEREDO Y EDGAR “CAFÉ” GIMENEZ SE SUMAN A VAMOS CORRIENTES

Después de bajar la lista en la interna peronista, el sector capitaneado por los exconcejales, Diego Figueredo y Edgar “Café” Giménez, aglutinado en ese momento bajo el nombre “Unidad Peronista”, decidió salir del Partido Justicialista y pasarse a la alianza “Vamos Corrientes”.

El pase se concretó la semana pasada en la ciudad de Bella Vista, en un acto de la alianza provincial oficialista encabezada por el gobernador, Gustavo Valdés.

El nexo fue Agustín Faraldo, referente local del partido “Vamos Corrientes”.

Previamente, Eduardo Vischi, también sirvió de enlace, a través de una relación que mantiene con Edgar Giménez.

Los exdirigentes del PJ, sostienen que van apoyar al candidato o candidata a intendente, que decida Valdés, sin embargo transcendió que existiría un apoyo a la candidatura de Agustín Faraldo.

La herramienta electoral de este grupo disidente del PJ, sería FORJA (Fuerza de Orientación de la joven Argentina).

EL TIRE Y AFLOJE EN LA UNIÓN CÍVICA RADICAL

Viene Valdés éste viernes a Paso de los Libres, ¿ordenará la casa?, la casa hoy no está en orden en la UCR Libreña.

Mínimamente existe un clima enrarecido, con una supuesta interna, que no es tal, que determinará el candidato o candidata a intendente. La metodología es una encuesta para decidir quién será el o la postulante oficial. El final ya lo conocemos, no es necesario ser historiador, para anticipar como terminan estas cosas.

Tres son los competidores, la edil Ana Miño, la Directora del Hospital San José, Dra. Susana Espinoza y el Secretario de Coordinación y Planificación del Gobierno de la provincia, Ing. Cesar Bentos.

Estos dos últimos, blanquearon sus aspiraciones la semana pasada.

Algo para destacar, no hay agresiones entre los competidores, pero la desconfianza del fuego amigo y las operaciones de prensa y en redes están al orden del día.

Ana Miño, manifestó su intención de ser la candidata, a finales del 2024, y el último viernes realizó un acto de lanzamiento que la fortificó internamente.

El mitin, tuvo representación política interna fuerte. Estuvieron presentes dirigentes históricos, y muchos referentes y exconcejales, que alguna vez formaron parte del riñón político de Eduardo “Peteco” Vischi, algo impensable un tiempo atrás.

En su eje discursivo Miño se mostró como la contracara de la actual gestión municipal, y plantó postura política, al aseverar que “el radicalismo es la única fuerza opositora a los Ascua”.

Al día siguiente, en un evento oficial, tuvo un cara a cara con “Peteco” Vischi, con quien mantenía una relación de mutua frialdad. Dicen que el intercambio de palabras fue elevado de tono, pero al final, luego de reproches y de la catarsis, buscaron puntos de acercamiento. Quedaron en seguir conversando.

La Dra. Susana Espinoza, va por otro carril. Construye su capital político, pegándose a su gestión al frente del Hospital y apela a la fibra del sentimiento radical clásico, en base a su trayectoria en el partido de Alem e Irigoyen, para contraponerse a la figura de Ana Miño.

Cesar Bentos, viene muy atrás en la carrera, por el nivel de conocimiento en la población sobre su persona, más allá de que es oriundo de la ciudad. Un apunte al respecto, ya en el año 2021 estuvo en los planes de Eduardo Vischi, impulsarlo como uno de los potenciales candidatos a intendente para aquella elección, pero los tiempos no le cerraron. Bentos niega que esté la mano de Vischi detrás de su actual precandidatura, pero cuesta creer con ese antecedente.

Valdés estará en Paso de los Libres mañana, con agenda oficial y lanzando en un acto la alianza “Vamos Corrientes”.

El gobernador evitará dar señales equívocas, y desestimó ir a la inauguración formal del Comité de la UCR, para que no sea interpretado como un favoritismo hacia un sector. Lo cierto es que él con su actitud de permitir candidatos por doquier, sumió en esta situación al radicalismo local.

El temor que sobrevuela en el radicalismo Libreño, es que finalmente, y debido a las fuertes divergencias internas, el elegido por Valdés sea Agustín Faraldo.

AGUSTIN FARALDO, A RIO REVUELTO GANANCIA DE PESCADORES

En el bunker de Faraldo, reina la paciencia, la prudencia y la confianza.

En las encuestas que maneja el gobierno provincial, Faraldo tiene una muy buena aceptación. A eso se suma la interna irresuelta de la UCR.

Desde las cercanías de Faraldo, razonan “nosotros ya cedimos en el 2021 y 2023, ¿por qué ahora los radicales no muestran la misma generosidad?, y añaden “el espacio político de Agustín, es el más ordenado, y que más apoyos de partidos va recibiendo, a comparación del resto que se producen fugas de dirigentes ”.

El plan de B, de Faraldo, es proseguir con su candidatura a intendente, por si no es el bendecido por Valdés. En ese rumbo, se supo que hubo una propuesta, al exconcejal radical, Rodrigo Acebal, para que lo acompañe como su candidato a vice, ofrecimiento que fue rechazado.

“Esta vez no nos van apurar tan fácilmente, quienes quieran seguir, que nos sigan”, repiten los dirigentes de su fuerza política, a modo de reafirmación de la candidatura a intendente.

Habrá que ver cómo termina la cuestión, quienes visitan al gobernador Valdés, dicen que tiene la intención de aglutinar a toda la tropa de la alianza Vamos Corrientes, aseguran que está decidido a recuperar Libres, a toda costa, observan hasta una cuestión personal, lo tiene “entre ceja y ceja al intendente Libreño”, incluso se animan a decir que "su encono es más grande contra Martín Ascúa, que contra Ricardo Colombi”.

LA DANZA DE NOMBRES EN El RICARDISMO LOCAL

La salida de “Dardi” Schiro, de la alianza ECO, que impulsa a Ricardo Colombi como candidato a gobernador, generó un cimbronazo en el espacio político, no porque Schiro sea un candidato irremplazable, sino porque resultó al menos desprolija, para una fuerza política que venía en crecimiento y con una propuesta que pretende mostrarse como distinta al resto.

Más que un candidato a intendente, ECO pierde un armador político, conocedor del territorio.

Dando vuelta la página, la fuerza política que promueve la postulación del exgobernador para un nuevo período, viene atrasada en la definición de sus candidatos locales. Otras ciudades, ya tienen nombres y apellidos los candidatos y candidatas.

Colombi insiste en que el candidato a intendente será “un tapado”, sin embargo los nombres que están en danza, son del mismo núcleo político, de extracción radical, entre ellos siempre primero está en el bolillero, el profesor Gerardo Woniatczuk, aunque en su círculo más cercano, dudan de que acepte.

Luego le siguen el Dr. Oscar “Pipi” Vischi y no descartan la figura del profesor Jorge Lucietti, de vínculo personal y político estrecho con Colombi.

Como cabeza de lista de concejales, quieren una mujer, que sea de “pura cepa Ricardista”, y ahí las miradas se posan sobre Nidia Vivas, expresidenta del Concejo Deliberante y exdiputada provincial.

CECILIA SANABRIA, LA CANDIDATA “HORMIGUITA”

En su visita el último 5 de abril a Paso de los Libres, Pedro Cassani, presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, líder de Encuentro Liberal (ELI) y gestor del espacio provincial Alondra, proclamó la candidatura a intendente de Cecilia Sanabria en el Club Guaraní.

La candidata “Hormiguita”, decidió construir en el orden local, su propio “Mini-Alondra” y avanza sigilosamente en conversaciones con distintos sectores políticos, que abarcan desde el peronismo, radicales disidentes y hasta dirigentes de La Libertad Avanza.

Por la coyuntura provincial, y la salida de dirigentes de ELI del gobierno provincial, el límite de esos acuerdos locales, sería Vamos Corrientes, “con todo el resto se habla” aseguran desde el Comité de ELI, vale aclarar que siempre los cierres territoriales, depende de lo que se termine cocinando en la capital Correntina.

En esa línea dialoguista, el equipo de ELI mantuvo contactos con el oficialismo comunal, de hecho hubo fotos, junto al intendente Martín Ascúa y Miguel Arias, no obstante aclaran que “no hay acuerdos sellados todavía con ningún sector político”.

Entre líneas, se leyó también en las fotos, un mensaje encriptado, del Comité de ELI, a Carlos Gatti, dirigente de esa fuerza política, días después de que este último apareciera en una foto junto a “Tata” Sigillo. Las fotos siempre tienen un contenido político, no son de puro cholulaje. Una cosa es evidente, Gatti no jugará en la orgánica de ELI, ni se encolumnará detrás de la candidatura de Cecilia Sanabria.

En cuanto a La Libertad Avanza, aún no muestran sus cartas, sin embargo existen contactos subterráneos con “Tata” Sigillo, mientras tanto lanzan candidaturas individuales, pero sin una idea estructurante.

Todo está por verse. Todos hablan con todos. Todos tiran de la cuerda, habrá que ver cuánto aguanta el tironeo.

Por Ignacio Villanueva


Jueves, 22 de mayo de 2025

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar