Según la Dirección Nacional de Coordinación, mediante la Ley 25570 sobre el acuerdo de la Nación con las provincias, Corrientes recibió 115 millones de pesos más en relación al mes de agosto del 2011, considerando los 23 días que han pasado. Esto considera un 42,72% de incremento de coparticipación para la provincia. En agosto del 2011 Corrientes recibió en total 433 millones de pesos. Observando esta cifra, a solo una semana para que termine agosto, se aproxima a la del actual mes. Los fondos provienen de Impuestos a las Ganancias, Impuestos de bienes personales, Transferencia de servicios, Financiamiento educativo mediante la ley 26075, entre otros.
Una de la causas del incremento se debe a la distribución de recursos por parte de la Ley 26075, que consideran una ampliación de la inversión en la educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno Nacional y la provincia de Corrientes, con el objetivo de mejorar la eficiencia en el uso de recursos para garantizar la igualdad de oportunidades de aprendizaje y apoyar las políticas de mejora en la calidad de la enseñanza y fortalecer la investigación científico-tecnológica.
De todas maneras la provincia reclamó la suspensión de la retención del 15% de coparticipación federal que desde la Nación se efectúa para financiar a la ANSeS. Esta deuda según Ricardo Colombi se encontraría en el orden de los 1.000 millones de pesos solo por este año. Además, la provincia argumenta que la Nación le adeuda además fondos generados por regalías de la represas de Yacyretá y Salto Grande, y por el plan Federal de Viviendas.
Viernes, 24 de agosto de 2012