Alicia Locatelli y Carlos Rubin, presentaron un proyecto que pretende ayudar al desarrollo de pequeños y medianos productores y a la vez incentivar la industrialización de materia prima en Corrientes. Se trata de la producción de caña de azucar de la que se puede obtener biocomstible (etanol) al ser industrializada. Los diputados del Frente para la Victoria aseguran que no solo es factible en materia productiva sino que también puede ser financiada a través del PROSAP.
"Debe aprovecharse la financiación disponible, que es abundante (150 millones de dólares en el PROSAP) para instrumentar la decisión política de dotar de una industria a CORRIENTES con visión de futuro" sotiene Carlos Rubin.
Asimismo, mencionan la necesidad de que el emprendimiento donde se coloca dinero público deba ser administrado por productores locales, con formas asociativas. "Esto garantiza que la rentabilidad privada tenga repercusión social y genere realmente fuentes de trabajo permanentes" aseguran los legisladores en su argumentación del proyecto.
Rubin añade además que existe la posibilidad de complementar la producción de etanol de caña de azucar con alimento para el ganado. "Esto ha sido suficientemente probada científicamente" explica. El diputado cita como ejemplo de viavilidad de la producción a la experiencia concreta realizada por el Ingeniero Manuel Vasallo en un predio cercano a esta CAPITAL donde se obtuvieron mayores engordes que con alimentos tradicionales.
El proyecto prevé: "ESTABLECER como obra prioritaria para el desarrollo provincial la instalación de un ingenio y destilería de producción de etanol derivado de caña de azúcar, para ser administrado en forma cooperativa por productores"
Asimismo, los dipuados instan a "INCORPORAR a la plantación de caña de azúcar y su elaboración para biocombustibles en forma exclusiva o compartida con otros usos, a las actividades como para financiar en los términos del artículo 2 de la Ley Nº 6026 PROSAP y Ley Nº 26.093 – Producción y uso sustentable de biocombustibles"
Y finalmente piden "ENCOMENDAR al MINISTERIO competente la confección de un PLAN PROVINCIAL DE BIOCOMBUSTIBLES (...) en forma participativa con los sectores interesados y la realización de audiencias públicas para implementar dicho plan con la financiación adecuada.
El proyecto, según admitieron los legisladores, está generando buenas expectativas entre emprendedores locales y asociaciones de pequeños productores que ven con buenos ojos la posibilidad de aprovechar una producción con doble renta: biocumbustible y alimento para el ganado. De concretarse en ley esta norma, que ahora se encuentra en la Comisión de Producción en Diputaqdos, Corrientes podría volver sus raíces, los viejos ingenios azucareros de Santa Ana, los primeros del país, solo por citar un ejemplo.
Domingo, 26 de agosto de 2012