A través del Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI) la provincia de Corrientes recibió entre 2011 y 2012 más de 242 millones de pesos, que equivale a la construcción de 1100 viviendas según el valor oficial del Instituto de Viviendas de Corrientes (INVICO). Durante este periodo, sólo se entregaron 200 en el interior de la provincia y se planifica la construcción de 430 (también en el interior) para ser entregadas en dos etapas, la primera a mediados de 2013. En la Capital la última entrega de viviendas se realizó en el barrio Pirayuí en 2010.
Con el FONAVI la provincia obtuvo más de 132 millones de pesos durante los doce meses de 2011. Con este monto se pudieron haber construido cerca de 600 viviendas, considerando que el valor oficial por cada una de ellas, según datos oficiales del INVICO, ronda los 220 mil pesos correspondientes a una unidad habitacional de 44 metros cuadrados con dos habitaciones, un living comedor y un baño
De lo que va del 2012, Corrientes recibió más de 110 millones, un 28% más en relación a lo que recibió hasta agosto de 2011. Considerando las cifras anteriores, en este año ya se pudieron haber construido cerca de 500 viviendas. Durante ambos periodos, la provincia albergó del FONAVI un total de más de 242 millones de pesos, con lo que rondaría la construcción de 1100 unidades habitacionales.
Sin embargo, en 2011 sólo se construyeron 200 viviendas en el interior de la provincia: 50 viviendas en Virasoro, 50 viviendas en Paso de los Libres, 50 viviendas en Monte Caseros y 50 viviendas en Santa Lucía, haciendo un total de 200 unidades habitacionales entregadas a familias inscriptas en el padrón.
Por otra parte, en 2012 se pronosticó construir 100 viviendas en Paso de los Libres, 100 en Virasoro, 100 en Santa Rosa y 100 en Monte Caseros. Ninguna de estas viviendas están terminadas y otras ni siquiera arrancaron. Las entregas se planificaron en dos etapas, suponiendo cumplir la primera a mediados del 2013.
Antecedentes
En la actualidad, el INVICO posee un padrón de 40 mil familias aproximadamente, de las cuales 24 mil son de la Capital, acercándose al 60% del total. En síntesis, para solucionar la crisis habitacional de la provincia se necesitaría al menos 8 mil millones de pesos, lo que casi llega a ser el presupuesto anual general de Corrientes. Sin considerar las centenares de familias que no cuentan con los requisitos básicos para inscribirse en el padrón.
Un dato para tener en cuenta es que en gestiones anteriores, con el programa Esfuerzo propio y Ayuda Mutua (Epam), donde las mismas personas interesadas construían su “casa propia”, se lograron entregar 23 mil viviendas aproximadamente. Casi un 50% del total para resolver la crisis habitacional, que presenta al menos una década de déficit de políticas estatales. Por ello los costos de las mismas por parte de INVICO son altamente discutibles y cuestionables.
Lunes, 27 de agosto de 2012