Martes, 15 de Julio de 2025
  
15/07/2025 17:19:30
Política - Salud
Ricardo como elefante en un bazar. Ahora contra los médicos
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 27 de septiembre de 2012

Corrientes (27-9-12): Ricardo Colombi respondió fiel a su estilo, cuando se le requirió opinión respecto a la denunciada falta de médicos en hospitales públicos: "el médico que se queja es el que menos trabaja", dijo el Primer Mandatario, desde San Cosme. “Creo que si en 30 días ha operado una vez es demasiado”, dijo, y no dio nombres aunque obviamente se refería a los principales voceros de la Asprosac, el grupo sindical de médicos de nosocomios públicos, que en los últimos días renovó sus quejas por el tema.


Colombi además dijo que la prensa, y los opositores a su gobierno, nada dicen “de los 15 hospitales que se hicieron y se están haciendo”.

“Se quejan por quejarse, se quejan simplemente por expresarse, mientras nosotros estamos cubriendo toda la demanda”, dijo y admitió: “indudablemente se necesita pero la Salud Pública es la que tenemos es la que contamos”.

“Siempre reclaman cuestiones para cuidar su quintita, su cuestión laboral pero se tienen que sacar la careta porque realmente quienes trabajan en el hospital y lleva la camiseta de ser médico de hospital de Salud publica precisamente no es el que se queja”, insistió.

En medio de esto, y luego de las quejas que no solo fueron de los médicos sindicalistas sino también de los propios Directores de Hospitales (tal el caso de Silvia Lapertosa, que desde el Vidal reconoció el déficit y aseguró que el Ministro conocía sobre el inconveniente), desde Información Pública se dio a conocer el decreto 2175 firmado por el gobernador Ricardo Colombi con fecha 25 de septiembre de 2012, a través del cuál se incorporaron médicos y enfermeras al hospital Vidal para los servicios de terapia intensiva, toco-ginecología y neonatología.

“Con esta medida, el Gobierno provincial “refuerza el plantel de personal” con 17 nuevos profesionales para este nosocomio de la ciudad de Corrientes”, dice el parte, en obvia respuesta a la queja de los profesionales.

El mismo informe emanado de Salta y Mayo resalta que “el Ministerio de Salud suscribirá los respectivos contratos a partir del decreto 2175 que aprueba la resolución ministerial 1578 que lleva la misma fecha y especifica las áreas del hospital en las que desempeñarán sus funciones los agentes designados. En la mencionada resolución, el ministro Julián Dindart sostuvo que a fin de continuar con el normal funcionamiento en las distintas dependencias de este Ministerio, es necesario reforzar el plantel de personal”.

Aunque no haya una clara posición de respuesta, es obvio que ésta apunta a la queja de Asprosac. Su titular, Carlos Vernengo, dijo ayer que “el reclamo ya se lo expresamos personalmente al ministro Dindart. Y acá el tema es más que nada salarial, porque los médicos eligen ir a otros lugares donde se pagan mejores sueldos, o directamente eligen trabajar en el sector privado”.

Tal vez imprevistamente, o sin sorpresa alguna por la fuerza innata de los que se quejan, se abre entonces otro panorama de conflicto contra el Gobierno. Están dadas las condiciones, lamentablemente, para que se vuelvan a enervar las posiciones entre funcionarios y médicos del sector público.


Jueves, 27 de septiembre de 2012

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar