Domingo, 25 de Mayo de 2025
  
25/05/2025 16:18:09
Interés General
Fue destituido el juez Humberto De Biase Echevarría
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 16 de octubre de 2012

Según se informó a medios provinciales, por mayoría (seis votos contra uno), el juez de la localidad correntina de Santo Tomé, Humberto De Biase Echevarría fue destituido de su cargo en el mediodía de éste martes. Además, la Corte resolvió inhabilitar a De Biase para el ejercicio de la función pública en el término de tres meses. En tanto, el día 22 de octubre a las 12, se conocerán los fundamentos de la sentencia.

A minutos de conocerse la sentencia en el juicio político al juez Humberto Di Biase Echevarría, el Fiscal de Estado Cesar Sotelo habló con este medio y había adelantado que estaban esperando con mucha expectativa la decisión del tribunal. “Desde que me llegó la acusación desde el Consejo de la Magistratura, tuve en claro que tendría un fallo condenatorio. Las cartas están echadas, sólo queda esperar por la destitución”, expresó el funcionario al móvil de Radio Puerto del Sol 98.5

El juez de la localidad correntina de Santo Tomé, Humberto De Biase Echevarría, fue juzgado hoy por mal desempeño en sus funciones por el Jurado de Enjuiciamiento. En la jornada de alegatos, ya expresó el suyo el titular de la Fiscalía General del Poder Judicial, doctor César Sotelo, quien apuntó sobre las irregularidades supuestamente cometidas por De Biase. Pidió su destitución.

La audiencia oral y pública se inició a las 8,45 en la sala ubicada en el noveno piso del Poder Judicial, donde el magistrado acudió junto a su abogado Ernesto González, para enfrentarse al juicio político, ante el cuerpo del Jury que preside Alejandro Chaín.

Luego de la lectura de la acusación y de los hechos a partir de la inspección realizada por el Superior Tribunal de Justicia en julio de 2011, el propio presidente del Jurado de Enjuiciamiento, le leyó a De Biase Echeverría un resumen y la acusación del fiscal general, César Sotelo.

En este sentido, se puso en conocimiento del juez de Santo Tomé que está acusado de “configurar una situación procesal denominada `forum shopping` por manipulación de sistemas legales y reglamentarios de organización de tribunales para permitir sentencias favorables en el caso, con las intervención de los profesionales (Amilcar) Serial y (Josefa) Milán”.

Además, consideran la “inobservancia del derecho vigente, el trámite irregular en las acciones de amparo; intervenir en causas iniciadas contra el Estado Nacional e intervenir en causas de extraña jurisdicción”.

Suman a la acusación contra De Biase Echeverría “el ejercicio abusivo del derecho por invocar normas procesales de la Nación y dictar medidas cautelares con efecto de verdaderas sentencias definitivas anticipatorias, vulnerando las garantías del debido proceso”.

Luego de la lectura de la acusación, el abogado defensor realizó dos planteos de nulidad que fueron rechazadas por los integrantes de Jurado, luego de un extenso cuarto intermedio, para posteriormente continuar con el debate que se reinició con la lectura de los fundamentos de rechazo de las peticiones de nulidad.

Posteriormente, llegó la declaración del juez Humberto De Biase Echeverría, que inició su alocución manifestando que no es su intención ejercer “una defensa a ultranza de las imputaciones, más allá de que siempre entendí que debía dar una respuesta acorde a las necesidades de los justiciables”.

El magistrado reconoció además que “siempre entendí que era incompetente”.

“Más allá de la tramitación por vía ordinaria o de amparo contra el Estado Nacional yo era incompetente, pero sí estaba facultado para dictar medidas cautelares de acuerdo al artículo 196 del Código Civil Procesal de la provincia”, dijo.

A la vez que agregó que en todas las resoluciones, "el Estado nacional podía hacer las aclaratorias necesarias para la liquidación pertinente y en las ultimas cuatro medidas cautelares aclaré que no debían cumplirse en tanto y en cuanto esas resoluciones no fueran confirmadas por el Tribunal competente, o bien el Estado nacional apelara, pero el Estado nacional apeló las cuatro medias cautelares”.

En cuanto a las 17.060 medidas cautelares que se tramitaron en su Juzgado, el magistrado explicó que las cuatro cuatro cautelares de diciembre de 2010 ( que incluyen a los 17.060) “no corresponden a 17 mil agentes, no es así, porque en los cuatro expedientes se reclamaban diferencias de haberes por dos decretos distintos y los actores se repetían”.

En la acusación se dijo que “en todas las causas se decretaron medidas cautelares con los efectos de sentencia definitiva anticipatoria, ya que se indicaban los pasos a seguir para su ejecución, luego se declaraba incompetente y remitía las causa al Juzgado Federal de Paso de los Libres y a la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal de la Capital Federal”.

Y entre otros tantos hechos, la constatación de que el trámite era breve cuando intervenían los abogados Amilcar Serial y Josefa Milán y no así con otros profesionales a los que les exigían mayores requisitos.

De Biase Echeverría, se prestó al interrogatorio del fiscal general, César Sotelo y del Jurado de Enjuiciamiento que preside Alejandro Chaín e integran Jorge Buompadre, Eduardo Panseri, Nora Nazar de Romero Feris, Vicente Picó, Jorge Quintana y Daniel Ojeda.


Martes, 16 de octubre de 2012

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar