Corrientes (23-12-17): Demostrando una falta total de capacidad el novel Secretario de Coordinación de la municipalidad capitalina, el hipermacrista y discípulo de Carrió, Hugo "Cuqui" Calvano quien tenía a su cargo la redacción del nuevo organigrama municipal no tuvo mejor idea que realizar una copia casi perfecta del de la Ciudad Autónoma de Bs. As. con el agravante de que ni siquiera lo corrigieron y adaptaron en su redacción a la ciudad capital. Si bien el mismo fue aprobado por unanimidad la falta quedó al descubierto por una edil de Descamisados que, ella si, se tomó el trabajo de leer todo el proyecto. Cabe destacar que en la nueva administración a cargo del radical Esuardo Tassano se incrementó la cantidad de cargos jerarquicos al igual que lo efectuado
El Concejo Deliberante lo aprobó por unanimidad, pero la oposición hizo una reserva. Detectaron que el proyecto de elevación es copiado.
A imagen y semejanza del gobierno de Macri, a nivel nacional, el flamante intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, ensanchó a límites inimaginados la estructura administrativa del Departamento Ejecutivo Municipal que ahora pasó a tener 9 secretarías, 35 subsecretarías y más de un centenar de direcciones. Duplicaron la cantidad de cargos políticos.
Al cardiólogo, que conducirá los destinos de la ciudad capital, le costará decir de una sola vez, sin repetir ni copiar, el nombre de todos sus funcionarios superiores. Más difícil será encontrarles espacio para que todo el equipo tenga oficinas donde trabajar. Significativo costo para el erario municipal, que no obstante no fue planteado como un obstáculo por el Concejo Deliberante, que ayer aprobó por unanimidad el organigrama XXXL de la gestión Tassano-Lanari. Hasta los peronistas levantaron la mano, pero hicieron una reserva de su acompañamiento, pidieron que se corrija una frase en el texto del proyecto que denuncia que se trata de un plagio a una iniciativa similar cursada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El error está contenido en la página 94 del proyecto en la parte que refiere al Régimen Laboral, y dice que la “Misión: es desarrollar y priorizar las actividades y objetivos propuestos por las reparticiones del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el plan operativo anual de Gobierno”. Al pie está la firma del intendente Eduardo Adolfo Tassano y Hugo Ricardo Calvano, secretario de Coordinación de Gobierno.
El plagio en el proyecto de organigrama que presentó el Departamento Ejecutivo fue descubierto por la concejal de la oposición Magdalena Duarte (Descamisados), quien se tomó la tarea de leer a fondo el expediente; fue así como detectó en la página 94 que habían copiado la frase de una iniciativa similar cursada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Evidentemente ninguno de los técnicos de la Intendencia (entre ellos la Asesoría Jurídica) ni de la Presidencia del Concejo se ocupó de revisar y depurar el texto.
La exposición de “Magda” en el recinto motivó comentarios y sonrisas por lo bajo entre sus pares y un murmullo inquietante en el público; hasta ese momento el tratamiento del expediente transitaba por carriles normales, sin sobresaltos para el oficialismo (ECO+Cambiemos) que según parece tenía todo acordado con la oposición. La concejal de Descamisados, que se presentó como docente, los trató de “burros”, pero sin decirlo abiertamente (ver aparte) y antes de que el affaire cobrará mayor resonancia, el presidente del cuerpo, el radical Norberto Ast, habilitó la votación. En realidad fue el concejal Alfredo Vallejos quien alertó a Ast de la necesidad de apurar la votación, que resultó unánime, pero con la reserva hecha por el bloque del justicialismo.
Extrañamente ninguno puso reparos en la ampliación extraordinaria de la estructura administrativa de la Municipalidad. Solamente el peronista Ataliva Laprovita destacó la creación de numerosas nuevas subsecretarías y direcciones, en esa línea resaltó también la gran cantidad de áreas que se encuentran en la órbita de la Secretaría de Coordinación de Gobierno, a cargo del hipermacrista Hugo “Cuqui” Calvano.
Con este nuevo esquema, el gabinete ampliado de la Intendencia llegaría a casi 200 funcionarios políticos, el más grande en la historia institucional contemporánea de la Ciudad. Es igual o quizás mayor al que tiene la Provincia. Algunas áreas que se abrieron son extravagantes y tienen reminiscencias del kirchnerismo, por ejemplo en la cartera de Coordinación, que dirige Calvano, se creó la Subsecretaría de “Cambio Cultural y Ciudadanía” en la que estará José Sand. ¿Cuál será el trabajo de Cambio Cultural y Ciudadanía? Nadie preguntó, sólo levantaron las manos.
Sábado, 23 de diciembre de 2017