Viernes, 18 de Julio de 2025
  
18/07/2025 21:08:23
Política Economía
Valdes asegura que las finanzas están ordenadas, pero se descubren qué Corrientes está con un déficit fiscal de 58 mil millones de pesos
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 18 de julio de 2025

Corrientes (18-7-25): A pesar de que el gobernador Valdés asegura permanentemente que las finanzas de Corrientes están ordenadas, aunque nunca da las pruebas de ello, la realidad es muy distinta ya que un informe especializado dio pésima nota fiscal a Corrientes y habla de un déficit de 58 mil millones de pesos, cifra que desmiente las afirmaciones del gobernador, hay que agregar también que ni él mismo pudo negar el informe ya que durante un acto partidario aseguro que “Uno puede tener un déficit, pero tenemos 7 años de equilibrio fiscal y vamos seguro por ese camino, decían que no íbamos a poder pagar los sueldos”, una contradicción en si misma ya que si se tiene deficit fiscal no se puede tener equilibrio fiscal.

Se trata de la consultora chaqueña -Politikon- que asegura que la provincia del Chamamé, registró el mayor déficit fiscal del país tanto en valores absolutos como en proporción a sus ingresos. Hoy el gobernador Valdés no negó dicha calificación: “Uno puede tener un déficit, pero tenemos 7 años de equilibrio fiscal”, dijo desde el interior donde hoy desarrolló una intensa agenda de inauguraciones.

Un informe de la consultora chaqueña Politikon, de reconocimiento nacional, difundió que el primer trimestre de 2025, la provincia de Corrientes registró el mayor déficit fiscal del país. El resultado negativo fue de $58.161 millones, una cifra que contrasta fuertemente con el superávit de $29.586 millones registrado en el mismo período de 2024. Este cambio abrupto expone un deterioro significativo en la administración financiera de la provincia y genera preocupación en un contexto donde otras jurisdicciones buscan sostener el equilibrio fiscal.

El informe detalla que los ingresos totales de Corrientes ascendieron a $643.949 millones, con un crecimiento real interanual del 16%, impulsado principalmente por las transferencias nacionales, regalías y recursos de la seguridad social. Sin embargo, ese incremento fue ampliamente superado por el gasto total, que alcanzó los $702.110 millones, con una suba real del 39% interanual. Este desfasaje de más de 20 puntos porcentuales entre ingresos y gastos generó el desequilibrio observado. El gasto salarial fue el rubro más importante (43% del total), pero el mayor incremento correspondió a "Servicios No Personales", con una suba del 121%, lo que sugiere una creciente tercerización o un aumento en conceptos vinculados al llamado "gasto político".

Además, mientras el 9% del gasto total se destinó al pago de servicios, solo el 8% fue orientado a inversión pública como obras, refacciones o ampliaciones. La baja ejecución de inversión en infraestructura contrasta con el aumento de partidas que no guardan relación directa con el desarrollo estructural de la provincia. Este patrón de ejecución presupuestaria refuerza la hipótesis de un uso de los recursos públicos orientado al corto plazo, en detrimento de políticas de desarrollo sostenible.

El peor desempeño fiscal del país

Corrientes no solo lidera el déficit en términos absolutos, sino también en relación con sus ingresos: el rojo fiscal representa el 9% de sus ingresos totales, duplicando e incluso triplicando los niveles registrados por otras provincias. Según el informe, ninguna de las otras siete jurisdicciones que cerraron el trimestre con déficit superó los $30.000 millones. Este diferencial posiciona a Corrientes en el último lugar del ranking de desempeño fiscal provincial, tanto en volumen como en eficiencia de administración.

El informe advierte que esta dinámica resulta insostenible si no se produce un giro en la política presupuestaria provincial. La situación cobra especial relevancia en el contexto electoral que atraviesa la provincia, donde las decisiones de gasto podrían estar condicionadas por prioridades de corto plazo. "El deterioro de las cuentas públicas no solo podría reflejar una situación económica, sino también (y sobre todo) una decisión política de privilegiar el corto plazo, aún a costa de comprometer la sustentabilidad financiera futura", señala el documento.

El balance del primer trimestre de 2025 marca un quiebre en el comportamiento fiscal de Corrientes, que hasta el año pasado mostraba una trayectoria de equilibrio. La evolución del segundo trimestre será clave para determinar si este desajuste es circunstancial o el inicio de un nuevo patrón estructural de déficit sostenido. En cualquier caso, el informe plantea un llamado de atención tanto para las autoridades provinciales como para los votantes, que deberán valorar el impacto real de las decisiones fiscales sobre el futuro económico de Corrientes.

Valdés no negó el déficit

Esta mañana desde Chavarría donde el gobernador de Corrientes inició una intensa jornada de inauguraciones, no negó el informe de la consultora chaqueña. “Uno puede tener un déficit, pero tenemos 7 años de equilibrio fiscal y vamos seguro por ese camino, decían que no íbamos a poder pagar los sueldos”, afirmó sin revelar quiénes son los que hacían esos oscuros augurios.

El mandatario remarcó que “Corrientes está bien administrada, no necesitamos tomar empréstito, pero los que critican dejaron a la Argentina fundida”. Y apuntó a la “oposición siempre va a decir esto, porque necesita generar caos”.


Viernes, 18 de julio de 2025

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar