A pesar de la negativa del Ministro de Salud, Julián Dindart, de negar que hayan casos de gripe A en Corrientes, tuvo que reconocer que por lo menos existe uno en el Hospìtal Escuela. El viernes pasado Dindart negaba la existencia de casos de gripe A, cuando desde el nosocomio admitían la positividad de uno de los casos de internados y la remisión para estudios más complejos de dos personas del interior provincial. De esta manera, y siguiendo la dinámica gubernamental, siguen insistiendo en esconder la realidad, como si de esa manera la misma se pudiera revertir.
El ministro de Salud Pública de la provincia instó a la población a tomar los recaudos necesarios para combatir la enfermedad. “No debemos bajar los brazos y la higiene es fundamental para ello”, dijo.
En los últimos meses se registró un incremento de casos de Influenza A en países de Sudamérica. Por tal motivo desde el Ministerio de Salud de la provincia aseguran que hay circulación viral en el país por lo que se esperan que aparezcan casos en la provincia. El titular de la cartera sanitaria admitió que la provincia cuenta con un caso de influenza A aunque dijo que se estudia si corresponde a la H1N1.
El sistema sanitario está atento ante los pacientes que tengan síntomas compatibles con la enfermedad. Desde la Dirección de Epidemiología, a cargo de Natalia Montiel, insisten en que los grupos de riesgo se vacunen, piden no auto medicarse y concurrir al médico. Por su parte el titular de la cartera sanitaria Julián Dindart dijo que los casos no deben generar alarma en la población ya que son los esperados y que el sistema de salud está preparado para atender casos.
La situación es la esperada y no debe generar una situación de alarma si de cuidados dijo la directora de Epidemiología de la provincia, Natalia Montiel. Actualmente la cobertura de vacunación es de un 70% por lo que se recomienda a la población considerada de riesgo, embarazadas, niños menores de dos años, mayores de 65 y puérperas concurrir al centro de salud más próximo. La vacuna es gratuita y está disponible en toda la provincia.
Montiel recordó que ante cualquier síntoma lo importante es no automedicarse y concurrir al médico. Con respecto a la circulación viral dijo que es baja, y los casos llegaron tardíos ya que se esperaba hace mucho que aparecieran, pero no es un motivo de preocupación ya que el sistema está preparado para atender casos, hay medicamentos, hay vacunas disponibles y el equipo de salud sabe qué hacer ante un caso. Con respecto al número de casos dijo que lo importante no es la cantidad de casos, si no que la población sepa que hay circulación viral y que hay que estar atentos a los síntomas.
En contacto con la prensa el ministro de Salud Pública, Julián Dindart, habló de una situación esperada para la época invernal, que en la provincia se esperaban casos, ya que en los países limítrofes había circulación viral. Esto no debe generar una situación de alarma, al contrario hay que tomar los recaudos necesarios y ante cualquier síntoma concurrir al centro de salud más cercano a su domicilio y los grupos de riesgo deben vacunarse.
Lunes, 13 de agosto de 2012